Veinte años después de haber revolucionado la sociedad británica y de convertirse en una perla indiscutible del cine de culto, Danny Boyle (‘Slumdog Millionaire’) recupera el espíritu ácido y crítico de ‘Trainspotting‘ que le consagró como uno de los directores referentes de los años noventa para un revisionado en el segundo milenio.
Aquella controvertida y cruda narrativa sobre la decadencia expresada con una innovadora estética se convirtió en un fenómeno del séptimo arte. Ahora, dos décadas después y desde una mirada renovada marcada por la experiencia y madurez personal y cinematográfica, el realizador británico nos ofrece la esperada secuela.
Y es que esta cinta, cuyo estreno está previsto para enero de 2017, regresa de nuevo con el mismo elenco bajo la batuta de Boyle. Ewan McGregor (‘Moulin Rouge’, ‘Lo imposible’) y JonnyLee Miller (‘Sombras tenebrosas’) regresan a los barrios de Edimburgo con una densa y sólida trayectoria a sus espaldas. El primero, más ‘maduro y equilibrado’ tras haber recibido una intensa formación jedi, y el segundo con la responsabilidad actual de ejercer sus labores de colaboración policial como modernizado Sherlock. Sus compañeros reincidentes en esta película también han recorrido mundo: Robert Carlyle (‘Full Monthy’) ejerciendo de Rumpelstilskin en ‘Érase una vez’ y Ewen Bremner (‘Match Point’) con una densa carrera que se alterna entre las funciones bélicas (‘Pearl Harbor’) y el humor (‘Un Funeral de Muerte’).
Bajo una visión tamizada por la inevitable huella del tiempo, ‘Trainspotting’ regresa con un guión escrito por John Hodge (‘Trance’) inspirado -y no adaptado- en la novela ‘Porno’ escrita de nuevo por Irvine Welsh, autor de la primera entrega y que narra diez años después las andanzas de este grupo de amigos que afronta su vida en Edimburgo sin demasiadas expectativas y sujetos a la dependencia de la heroína.
Los primeros minutos de la cinta ya mostraban su carácter outsider: «Elige la vida. Elige un empleo. Elige una carrera. Elige una familia. Elige un televisor grande que te cagas. (…) Elige pudrirte de viejo cagándote y meándote encima en un asilo miserable, siendo una carga para los niñatos egoístas y hechos polvo que has engendrado para reemplazarte. Elige tu futuro. Elige la vida… ¿pero por qué iba yo a querer hacer algo así? Yo elegí no elegir la vida: yo elegí otra cosa. ¿Y las razones? No hay razones. ¿Quién necesita razones cuando tienes heroína?».
El discurso de Renton, aquella visión apática y ausente de aspiraciones sociales establecidas, fruto del espíritu de aquella generación de los años noventa, marcado por un crudo sentido del humor, sentenciaría un antes y un después en la historia del cine, una semilla que luego sedimentaría en otras películas posteriores de otros creadores británicos del estilo de Guy Ritchie, por ejemplo. No hay que olvidar el peso de su banda sonora -tal y como ya nos tiene acostumbrados Boyle, tendente a utilizar fórmulas musicales efectistas- con sonidos Rock, brit pop, electrónica.. y entre la que se encuentran nombres propios como Iggy pop, Lou Reed, Elastica, Primal Scream o David Bowie. Este homenaje musical está presente en toda la cinta; de hecho, la primera escena de persecución es un guiño al ‘Bankrobber’ de The Clash.
Renton, Sick Boy, Spud y Franco regresan a la gran pantalla para mostrar cómo han evolucionado sus vidas años después. Los fracasos personales y laborales de los dos primeros serán las claves de esta segunda entrega en la que se embarcarán en un nuevo negocio basado en la grabación de vídeos porno en los salones privados de pubs y protagonizados por los propios clientes. Para esta nueva andadura comercial, contarán con la ayuda de Nikki Fuller-Smith, como nueva incorporación. Ya contamos con el teaser de esta segunda parte, que incluye parte del mitico monólogo mencionado de Renton junto a la ya inseparable melodía de ‘Lust for Life’ de Iggy Pop,
A pesar de que esta novela no contara con tanto reconocimiento como su antecesora, lo cierto es que esta secuela ha llegado con gran expectación, tal y como ha podido percibirse en las redes sociales, que ya nos han dejado algunas instantáneas de su paso por la capital de Escocia donde el elenco ya ha comenzado a filmar las primeras escenas. La fotógrafa Katielee Arrowsmith ha inmortalizado los primeros encuentros ante una cámara, al igual que los actores desde su propios perfiles. Ya queda menos…
Deja una respuesta