‘Ropa legal hecha por gente ilegal’.

Así de contundente reza el lema de esta marca y tienda con sede en Barcelona.

La tienda, de nombre Top Manta al igual que la marca, se sitúa en la calle de En Roig, del barrio del Raval (en la Ciudad Vieja) y es una experiencia única, habiendo sido abierta por manteros africanos. 

La primera pasarela de Moda 100% Sostenible: Helsinki Fashion Week

De la mano del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona, la iniciativa requirió nueve meses de preparación y diseño, además de una campaña de crowdfunding en la que consiguieron recaudar 67000 euros para arrancar el proyecto.

El mismo sindicato presentó su primera colección de ropa con la marca Top Manta hace bien poco, ¿pero cuáles son sus objetivos? Mejorar las condiciones de vida de los manteros, además de limpiar la imagen y luchar contra el racismo y la persecución que viven.

La tienda vende ropa y zapatillas, cuida de sus vendedores y de que sus productos sean de comercio justo, además de estar implicada en otras actividades solidarias, humanitarias o de carácter social.

Imagen extraída de su página de Facebook

Desde Top Manta se consideran una nueva marca colectiva, rebelde y digna, que además aboga por el respeto y la lucha de derechos humanos. Así es como ellos mismos se definen en su web:

– Es una marca que transforma lo peyorativo (top manta) y lo dignifica
– Es una marca humana, solidaria y popular.
– Es una marca subversiva frente a las grandes empresas.
– Es una marca que denuncia el racismo, la persecución y el castigo que vive este colectivo.
– Es una marca que beneficiara a cientos de personas y no solo a unas.
– Es una marca que recuerda a los muertos del Mediterráneo.
– Es una marca que rompe con las fronteras internas de Barcelona.
– Es una marca que resignifica a otros trabajos y a otros trabajadores a otras trabajadoras.
– Es una marca que rompe las reglas del mercado, las leyes, las reglamentaciones, las licencias, las prohibiciones.
– Es una marca que defiende los derechos humanos de los migrantes.
– Es una marca que denuncia el olvido y el desprecio de los gobiernos, municipales y estatales.

Es una marca que desmonta los argumento del poder con los que justifica la violencia, el castigo y la cárcel.

 

Desigual y el amor libre sin etiquetas en apoyo al colectivo LGTBIQ+

Algunas de sus colecciones están siendo todo un éxito, sobre todo la remera ‘Black Manters’, un juego de palabras en el que se mezcla el concepto de manteros con el de los ‘Black Panthers’ (una organización nacionalista negra, socialista y revolucionariamente activa que luchó contra el racismo y por los derechos de las personas negras).

En cualquier caso, si queréis conocer más sobre esta iniciativa y sus propuestas, os invitamos a que echéis un ojo a su página web para podáis empaparos también de otras actividades en las que participan.

‘Be more us’: ¿hemos olvidado cómo hacer amigos?