‘The Strain’, la última salvajada de Guillermo del Toro

Seamos claros, si hay un director/guionista/productor con una carrera con tantas subidas y bajadas es, sin lugar a dudas Guillermo del Toro. Un director que no tiene inconvenientes para realizar una adaptación de cómic, como el archiconocido HellBoy, como para enzarzarse en crear una historia de fantasía dentro de un marco histórico tan sobado en el cine como es la guerra civil española, o terminar creando una invasión alien a través de un portal con robots gigantes conducidos por humanos.

Lo que no ponemos en duda es la gran imaginación que tiene el director para dar a luz historias y, sobre todo, personajes fantásticos, con una personalidad tan fuerte y a la vez, tan perturbadora que hace que te absorban. Y todo eso se consigue gracias a la experiencia que, como dijo el gran Tarantino “Cuando la gente me pregunta si fui a la escuela de cine, le contestó que no, que fui al cine” y eso es, precisamente, lo que le pasó a Del Toro.

[photomosaic ids=16195,16196,16197,16198,16199]

Para ponernos en antecedentes y un poco de historia, retrocedemos hasta 1985, ubicándonos en México, lugar de nacimiento del director. En esa fecha, después de estar rodando películas amateurs por su cuenta y de formarse como diseñador de maquillaje, Del Toro decidió auto-producirse su primera película a la edad de 21 años y, desde ese punto, todo empezó a ir rodado: cofundador del Festival de cine de Guadalajara, creó su propia productora Tequila Gang y, finalmente en 1998, decidió mudarse a Los Ángeles después de pagar el rescate por el secuestro de su padre.

[photomosaic ids=16194,16200,16201,16202,16203,16204,16205,16206,16207,16208,16209,16210,16211,16212,16213,16214]

Fue en ese momento donde empezó una carrera meteórica con títulos tan conocidos como Mimic, Hellboy, El espinazo del diablo o su  mayor éxito: El Laberinto del Fauno, que consiguió seis nominaciones a los Óscars, ganando tres de ellas, ganadora como mejor película extranjera en los Bafta, seis Goyas de la Academia del Cine Española y el honor, gracias a este éxito, de crear la cabecera del capítulo especial de Halloween de ese año para The Simpsons.

Aquí podréis ver todas las referencias que utilizó el director para crear esta intro que vale la pena prestar atención a cada detalle:

Después de este boom, Del Toro se encontró con un regalo prácticamente como caído del cielo: adaptar al cine la saga de El Hobbit, tras el éxito de El Señor de los Anillos pero finalmente cedió su puesto a Peter Jackson y él solo aparece como guionista de la primera entrega de la saga.

Pero llegó sus últimas decepciones con el título de Mamá y Pacific Rim. La primera, muchos críticos la bautizaron como la nueva El laberinto, otros como un quiero y no puedo. Nosotros nos declinamos por estas últimas críticas, una película con un buen inicio, un planteamiento que podía dar más de sí de lo que realmente hizo, pero solamente se quedó en una historia de terror común, con pocos giros sorprendentes y un final que es mejor obviar.

En el otro extremo nos encontramos a Pacific Rim; la historia del portal por donde pasan los alienígenas para destruir la humanidad. Una historia que consiguió ser un taquillazo pero no suficiente para tener una segunda parte aunque, en nuestro país, pasó con más pena que gloria, ya que no existe una cultura de ciencia ficción basada en mechas o, lo que es lo mismo, robots gigantes conducidos por humanos. Pero no todo iba a ser malo, de esta película, salieron una saga de cómics con el mismo título. Unos últimos trabajo que no han hecho que Guillermo del Toro aminore su trabajo. En pleno proceso de la adaptación de Pinocho, donde figura como productor, el director se ha aventurado a dirigir su primera serie de televisión que se estrenó el pasado domingo 13 de julio bajo el título de The Strain.

No es el primero que da el saltó del celuloide a la pequeña pantalla, ya que Bayona ha dirigido los dos primeros capítulos de The Penny Dreadful que también se ha estrenado este verano.

The Strain se basa en la trilogía de libros del mismo Del Toro. Nocturna, Oscura y Eterna.

El piloto, que ya venía acompañado de polémica por la censura que sufrió su póster promocional, nos ha dejado con muy buen sabor de boca, aunque cojee en algunos puntos. Lo interesante y, como ya hemos dicho, es que Guillermo del Toro ha sabido ubicar a un ser mitológico en la época actual y que, la amenaza, no viene a través de chupasangres que se ocultan en la oscuridad vestidos de negro, sino de un ser que se deja ver parcialmente en este capítulo y que está realmente bien conseguido.

[photomosaic ids=16217,16218,16219,16220,16221,16222]

Lo que nos ha dejado desconcertados, en algunos aspectos y que veníamos virgen tanto del libro como del cómic, es lo mucho que intentan presentarnos y lo poco que indagan en lo que nos cuenta, ya sea en la trama principal, como en las secundarias, al igual que han hecho otra series que se han presentado este mismo verano, como The Leftoders.

Pero, ¿qué nos podemos encontrar en The Strain? (no spoilers) Un padre que lucha por recuperar el amor de su mujer que ha perdido por culpa de su obsesión por el trabajo, un trabajo que será clave a lo largo de la trama. Un grupo de policías escépticos sobre la procedencia de un virus devastador y un virus que mata y transforma a la gente en una mezcla de vampi-zombies. Todo ello junto a un grupo de personajes misteriosos obsesionados en recuperar un ataúd, cama y confort de un monstruo que hará las delicias de los amantes del género terrorífico. Una historia aderezada con bastante gracia y unos giros inesperados que harán las delicias de los fanáticos de las historias de Drácula

Anterior

500 años de retratos femeninos en el arte occidental

Siguiente

El Amanecer del Planeta de los Perretes

3 Comentarios

  1. ataulfo

    the strain esta basado el los libros de Guillermo del Toro, no de Chrichton.

    • yimmy

      The Strain se basa en la trilogía de libros del mismo Del Toro. Nocturna, Oscura y Eterna. No es sobre andomeda strain x.x

  2. Estefanía Salazar

    La serie esta basada en sus propios libros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén