La serie inspirada en el universo del escritor estadounidense Neil Gaiman se ha convertido en pocos días en una de las series más controvertidas de la plataforma, pero…¿The Sandman llegará a ser un éxito o, incluso, a no ser cancelada como muchas otras de su género?.

Desde que Netflix confirmara que The Sandman se adaptaría en su plataforma, los rumores sobre cómo llegaría a ver la luz el proyecto no han parado. Por fin, el pasado 5 de agosto, la serie de Gaiman llegaba a nuestras pantallas. Cebos sobre cómo se ejecutaría o la multitud de polémicas que en pocos días se han desarrollado, han provocado que el mismo Gaiman sea un personaje activo a tiempo completo en Twitter.
The Sandman y sus polémicas
Una de las más sonadas fue el cast para el personaje de Lucifer. La producción no usó como Lucifer al actor Tom Ellis, protagonista de la serie Lucifer, la cual también podemos ver en la plataforma. Una polémica que zanjó contundentemente el propio escritor: “porque su Lucifer, aunque inspirado en el Lucifer de Sandman, está tan lejos en términos de continuidad de Sandman al final de LUCIFER, que es más fácil para todos volver a la versión de los cómics. Y así no se sabe qué va a hacer nuestro Lucifer. El de Tom es adorable”.
La actriz Gwendoline Christie había sido elegida para encarnar al ángel caído de Gaiman. La actriz conocida por su papeles de Brienne de Tarth en la serie Juego de tronos y como la Capitán Phasma en Star Wars: Episode VII – The Force Awakens, era perfecta para darle vida. Un ser malvadamente dulce y genderqueer al que Gwendoline interpreta a la perfección, siendo corroborado con la propia obra.
Gwendoline Christie is perfection choice for Lucifer of The Sandman…😉👍 pic.twitter.com/vIXCMc6huQ
— Laura Rival (@LauraRival1) May 30, 2022
Siguiendo en la estela del cast de la serie, la elección de los interpretes de Muerte (Kirby Howell-Baptiste) y Deseo (Mason Alexander Park) dieron mucho de qué hablar. Con respecto a Muerte, cuya apariencia física en los cómics era el de una mujer blanca, inspirada en la modelo Cinamon Hadley, provocó que las redes ardieran al publicarse la noticia de que una actriz negra sería la encargada de darle vida, pero lo cierto es que el propio escritor consideró que era la opción más adecuada. Deseo, tampoco se libraría de las críticas. Incluir en el elenco a Mason que se define como persona no binaria, no gustó al fandom del cómic. Pero sin embargo, las críticas cayeron por sí mismas, ya que en la obra de Gaiman, Deseo se perfila como un ser que no se conforma con nada. Ni siquiera con un género.

Por último y una de las más sonadas ha sido, la exclusión de John Constantine y el protagonismo de Lady Johanna Constantine. Personajes que cobran una gran importancia en la obra de Gaiman, pero al que se ha dejado fuera del cast. Una vez más, el escritor británico tuvo que salir del paso.

En declaraciones para Slashfilm, Gaiman, explicó que el «intercambio» se hizo para facilitar que los espectadores se adentraran en The Sandman, ya que John fue escrito en los cómics para que los lectores estuvieran familiarizados con el personaje. Además, añadió que el cambio era útil en términos de control creativo, ya que el personaje de Johanna Constantine fue creado por el propio escritor británico, por lo que tenía los derechos sobre el personaje. Pero a pesar de que la propia Lady Johanna Constantine, tuviera que ser justificada en la serie. Su apellido y la pronunciación del mismo, también fue motivo de intervención del propio Gaiman en las redes sociales.
It’s always been pronounced Constantine (to rhyme with wine) in the comics. https://t.co/QM2yPXkE9K https://t.co/VzUSJdO00S
— Neil Gaiman (@neilhimself) August 7, 2022
A pesar de las polémicas, algo normal entre el fandom más radical. Netflix y su producción ha querido presumir de haber respetado al máximo la obra original. Llegando a compartir un video en el que demuestran mediante una escena entre Morfeo y Muerte, cómo el diálogo ha sido respetado al cien por cien.
¿Conseguirá The Sandman mantenerse en lo más alto?
Unorthodox, Gambito de Dama, El Juego del Calamar o The Crown son algunas de las series de mayor éxito de Netflix. Algo contra lo que tiene que luchar The Sandman para conseguir desbancar en términos de audiencias a alguna de ellas, convirtiéndose así en una de las series cabecera de la plataforma.
Fans y desconocedores del personaje esperaban ansiosamente su estreno. Ahora, Netflix al fin ha dado a conocer sus datos de audiencia de la semana pasada, los cuales nos han traído una sorpresa totalmente inesperada. En su primera semana ha sido la serie más vista, aunque por los pelos, pues ha sumado 69,48 millones de horas frente a las 67,01 de ‘Woo, abogada extraordinaria’. No son malos datos, pero al menos en su debut ha quedado claro que no es el bombazo que estaba esperando.
Las dudas sobre su continuidad si no mejoran los datos han salpicado al propio Gaiman. Teniendo que responder a la pregunta de qué pasaría si fuera cancelada. ¿Sería posible que continuase en otra plataforma de streaming?, a lo que contestó con un rotundo SÍ.
Yes.
— Neil Gaiman (@neilhimself) August 11, 2022
The Sandman, el comic
En 1989 Vertigo Comics publicaba de ‘The Sandman’ por primera vez. Una obra que nació ambientada en el mundo de DC, pero que poco a poco se fue desvinculando adquiriendo su propia identidad. El propio Gaiman explica que aunque este cómic «comenzó en el Universo DC, luego simplemente terminó buscando su propio sitio. Su mundo se acercó cada vez más a nuestro mundo y se convirtió cada vez menos en un mundo que cuenta con luchadores contra el crimen disfrazados volando por ahí». Además, el escritor británico explica que para cuando se terminó de narrar la historia en los libretos, estos «ya contaban con su propio estilo que no tenía nada que ver con DC».
A pesar de su desvinculación, DC fue difundiendo los números de esta obra de manera periódica. Así hasta el año 1996, cuando se publicó la última entrega completando un total de 75 partes. Además, se editaron varios números especiales que, actualmente, podemos encontrar en ECC Comics. Pero, sin duda, es importante conocer el orden correcto de The Sandman, ya que podemos conseguir los números de manera independiente:
- Preludios y nocturnos: del número 1 al 8.
- La casa de muñecas: del número 9 al 16.
- País de sueños: del número 17 al 20.
- Estación de nieblas: del número 21 al 28.
- Juego a ser tú: del número 32 al 37.
- Fábulas y reflejos: números del 29 al 31, del 38 al 40, el 50 y un especial.
- Vidas breves: del número 41 al 49.
- El fin de los mundos: del número 51 al 56.
- Las benévolas: del número 57 al 69, incluido el de Vértigo Jam 1.
- El velatorio: del número 70 al 75.

Ahora, ECC Comics ha reeditado la obra completa de The Sandman a través de 2 volúmenes. La colección original y los especiales relacionados de forma más estrecha con la trama principal. Un estuche que agrupa ambos volúmenes y contiene: The Sandman núms. 1-75, Vertigo Preview núm. 1 (extracto Fear of Falling), The Sandman Special núm. 1, Vertigo Jam núm. 1 (Extracto The Castle) y The Sandman: Overture núms. 1-6 USA.
Deja una respuesta