La red ha ayudado a que la creatividad y el arte se expanda a la velocidad de la luz. Multitud de artistas presentan de mil maneras diferentes sus proyectos que, debido al escaso apoyo por las instituciones públicas, les obliga a machacarse la cabeza para conseguir llamar la atención de un público saturado. ¿Es positivo?, depende de cómo lo mires. Ahora, gracias a la plataforma online Kickstarter podemos apoyar y financiar mediante crowfunding multitud de proyectos a cada cual más interesante. ‘The Ink Harvest’, es uno de ellos.
David G. Forés o mejor conocido como @donvito y la editorial Play Attitude se han unido para presentarnos una publicación que ya triunfó en Instagram y que, ahora viene para que la podamos disfrutar todos en nuestras casas. 31 ilustraciones en 31 días, así surgió ‘The Ink Harvest’, cuando un día Forés decidió unirse al famoso movimiento #InkTober que comenzó Jake Parker con la intención de mejorar sus habilidades para dibujar en tinta y desarrollar hábitos positivos de dibujo.
Porque somos fans acérrimos de ‘Star Wars‘ (y lo sabéis) y, por supuesto, nos encantan las personas originales y creativas que deciden aportar su granito de arena al mundo de la ilustración y, cómo no, de la tinta. Hoy. MalaTinta habla con David G. Forés.
31 dibujos, 31 días conforman ‘The Ink Harvest’ ¿por qué decidiste comenzar a formar parte del movimiento #InkTober?
Me pareció una iniciativa genial por parte de Jake (Parker). De hecho, ya participé el año anterior y fue muy divertido, así que se me ocurrió buscar una temática para el segundo Inktober. En mi caso suelo dibujar mucho por ordenador y este reto me recuerda la importancia de seguir practicando el dibujo a mano y a tinta. Además, a menudo cuando estás inmerso en un proyecto, no puedes dedicar mucho tiempo a dibujar sobre otros temas y el Inktober es siempre una buena excusa para cambiar de tercio. ¡Como un soplo de aire fresco!
¿De dónde surge el título ‘The Ink Harvest’?
‘The Ink Harvest’ es probablemente demasiado «freak» y poco comercial. En el momento de grabar el ‘Episodio VI: El retorno del Jedi’, la saga tenía tantos seguidores que era imposible encarar un rodaje sin miles de mirones merodeando por allí. Así decidieron darle un nombre falso a la producción ‘Blue Harvest’, para despistar. La idea estuvo bien, pero el hecho de utilizar la misma tipografía de ‘Star Wars’ para el logo no acabó de resultar a la hora de que pasara desapercibido… ‘The Ink Harvest’ es un tributo que muestra nuestro lado más “nerd”… pero ¡me encanta el título!
¿Por qué ilustrar el universo ‘Star Wars’?
He sido fan de ‘Star Wars’ desde que tengo memoria. Creo que cuando salió la primera película tenía como 7 años o así y desde entonces, he frikeado bastante. En el momento en que empecé a dibujar el Inktober estaba ilustrando a Edgar Allan Poe y me apetecía buscar una temática diferente. Se me ocurrió ‘Star Wars’ y me di cuenta que nunca antes había hecho dibujos de su universo. Esta saga tiene tantos personajes alucinantes que ni todos los Inktober que puedo hacer en mi vida serían suficientes para dibujarlos a todos.
Tras el éxito que tuvieron tus dibujos en Instagram, decidiste que era el momento de publicarlos mediante tu editorial y con ayuda de todos los amantes de la ilustración y, por supuesto, de ‘Star Wars’ ¿crees que el futuro de los pequeños proyectos está en Kickstarter?
Sí, creo que el futuro de los pequeños proyectos está en Kickstarter (o en otras plataformas de crowdfunding). Play Attitude nació con la intención de ser un laboratorio de proyectos para dar salida a aquellas ideas un poco locas. Siempre ha sido así, pero en algunos momentos – como la conocida crisis del 2008- pasaron mucha factura a proyectos independientes como Play Attitude. En abril del 2014 estaba la cosa tan mal que, o cerrábamos persiana o nos lanzábamos al vacío. Nos decidimos por lo segundo y lanzamos nuestro primer proyecto en Kickstarter: ‘Ravings of Love and Death’. Fue mucho mejor de lo que nunca hubiésemos imaginado y la semilla de lo que hoy es Play Attitude. A día de hoy, el funcionamiento es el siguiente: tenemos una idea y la presentamos en Kickstarter. Si recibimos el poyo necesario significa que a la gente le gusta y llevamos el proyecto adelante. Así han salido cuatro proyectos en los últimos dos años y esperamos que ‘The Ink Harvest’ sea el quinto.
Si te preguntara por qué patrocinar ‘The Ink Harvest’ ¿qué me dirías?
Me cuesta contestar a esta pregunta. Yo te diría que si te gusta ‘Star Wars’ y también la ilustración, puedes encontrar algo diferente en este proyecto. Lo hemos hecho con mucho cariño y procurando que mantenga ese toque divertido, espontáneo y hecho por otro fan. Además, participando en el proyecto estás apoyando a un grupo de personas creativas que se rompen el coco cada día para sobrevivir haciendo aquello que nos gusta. A parte de yo que ilustro, Desiree, Sofía y Naiara son las otras tres patas que sostienen Play Attitude y la alimentan para que seguir desarrollando proyectos en los que creemos.
Una vez termine el proyecto en la web, ¿no podremos volver a encontrarlo?
Nosotros ya hace un tiempo no distribuimos a través de canales tradicionales como librerías. Nuestros libros pueden adquirirse a través de la web de Play Attitude y de algunas librerías que sabemos que cuidan los libros. En este caso ‘The Ink Harvest’ es un proyecto muy personal, es como un libro para compartir con la familia y amigos cercanos. Imprimiremos los que necesitemos para entregar a aquellos que han apoyado el proyecto y unos pocos más que guardaremos de recuerdo para nosotros. Ya sabéis amiguitos, ¡solo en Kickstarter y solo hasta 3 de Marzo!
Para terminar esta entrevista nos gustaría desearte muchísima suerte con ‘The Ink Harvest’ y, por supuesto, preguntarte ¿qué nos espera de David G. Forés?
Muchas gracias, también por ayudarnos en la difusión del proyecto. Lo que me depara el futuro no lo sé ni yo mismo, pero aprovechando que me lo preguntas, te mencionaré otro proyecto del que formo parte como ilustrador, director creativo y co-fundador. Se llama iClassics y básicamente lo que hacemos son libros interactivos e ilustrados basados en clásicos universales como Edgar Allan Poe, Lovecraft, Dickens y muchos más por venir. La verdad, es que a los lectores les encanta la experiencia, pero el proyecto aún está arrancando y esperamos consolidarnos en un futuro no muy lejano…
Deja una respuesta