El pasado 20 de enero, coincidiendo con la publicación de su primer EP ‘Early Twenties’, The Amsterdammers –grupo formado por Conrado Álvarez, Santiago Martínez y Marcos Villanueva junto a sus hermanos Álvaro y Pablo- ofrecían un concierto muy especial en la Sala Boite de Madrid. En él, presentaron los 5 temas que lo componen, además de otras balas que aún guardan en la recámara, sin saber aún la que se les venía encima.

En apenas tres semanas, las cosas han cambiado mucho para este joven quinteto madrileño. Su indie-pop, tan efectivo como directo y luminoso, les ha permitido ser una de las 10 bandas ganadoras del concurso de talentos organizado por Mad Cool Festival, pasando así a engrosar el cartel de su segunda edición. En él compartirán escenario con grupos de tremenda envergadura como Foals, Kings Of Leon, Foo Fighters o Alt-J –de la que, curiosamente, se declaran auténticos fans-.

Aprovechando el tirón, conversamos el pasado miércoles -día que conocieron la noticia- con Marcos, voz y cabeza visible de una de las bandas emergentes en el panorama madrileño, y que seguro darán que hablar a lo largo de este 2017.

 

Hola Marcos. Lo primero de todo, daros la enhorabuena por formar parte del cartel del Mad Cool, supongo que os estará costando asimilarlo ¿no?

Marcos: Muchísimo, acababa de llegar al trabajo esta mañana y cuando lo he leído en el móvil estaba en un sitio en el que tenía que contenerme porque tenía unas ganas de gritar a los cuatro vientos increíbles. Y de hecho todavía no lo he hecho. Pero bueno, nos han bombardeado a felicitaciones y estoy que no me lo creo. Mis compañeros igual, a ver si saco un poco de tiempo y veo a alguno esta noche.

En vuestra web os presentáis como una banda cercana al sonido de grupos como Beirut y The Strokes. A mí particularmente, por tu voz, también veo alguna referencia a grupos de aquí como Catpeople ¿cómo lleváis la comparación con bandas de este calibre?

M: Te dicen muchas cosas. Normalmente que les recuerdas a grupos que le gustan a la gente. A mí personalmente no sólo me gustan, sino que entiendo que me han influido porque no he parado de escucharles. De Beirut nos dicen que por mi forma de cantar, y The Strokes porque me los he comido desde el primer disco hasta el último muchísimas veces. No pretendemos sonar a ellos pero entiendo la relación en algunas canciones, no en el estilo en general. Igualmente cualquier comparación nos la tomamos siempre a bien.

Tras escuchar vuestro primer EP publicado recientemente, y en el que se mezclan varios estilos en una especie de batidora de influencias ¿pretendéis dirigiros a algún punto en concreto y buscar vuestro propio estilo?

M: De momento buscar nuestro propio estilo. El disco son 5 canciones, de muchísimas que tenemos. De cada canción, hay un par un poco distintas porque estamos todavía buscando donde estamos más cómodos. Creo que tenemos distintos registros y no tenemos porqué enfocarnos en uno solo.

En vuestro EP se percibe cierta querencia por una producción muy cuidada, se nota bastante que las canciones están pulidas y que os gusta sonar limpios ¿a cargo de quién ha estado?

M: A cargo de Sergio Molina de Moba Studios, que se ha volcado mucho. De estar en el estudio, negociar y cambiar cosas en cuanto al sonido. Y las ha llevado a un punto en el que todos estábamos muy cómodos y nos veíamos dentro de las canciones tal y como las iba dibujando.

Tres de vosotros sois hermanos, eso también debe influir en la manera de componer y sobre todo en la convivencia dentro del grupo ¿la confianza os ha llegado a jugar malas pasadas?

M: No, dentro del grupo sí se nota y es un factor favorable como dices tú. En mi relación con Conrado y con Santi, con los que no me he criado en la misma casa pero sí he estado los últimos años a su lado, se nota que tenemos muchísima confianza. No es lo mismo trabajar con músicos con los que te vas juntando, a trabajar con tus mejores amigos. Nos favorece en muchas cosas y luego hay otras pues que a lo mejor cuesta ser tan profesional, que es una relación más estricta, que con una persona a la que conoces. Creo que el balance es positivo en nuestra relación.

El origen real de The Amsterdammers, aparte de la referencia a Amsterdam ¿dónde se sitúa?

M: Éramos 5 amigos que callejeábamos mucho. Estábamos de aquí para allá con nuestras guitarras, buscando crecer con nuestros 18, 19 y 20 años. En uno de los viajes que hicimos por Europa, uno de ellos a Holanda donde estuvimos en Amsterdam, fue donde forjamos nuestra identidad y nos prometimos hacer música juntos durante muchos años. De los 5 que éramos quedamos Conrado, Santi y yo, y ahora se incorporan mis dos hermanos.

También me llama la atención el uso del ukelele como instrumento en vuestras composiciones ¿de dónde surge la idea de integrarlo?

M: Llevamos mucho tiempo tocándolo porque, como te digo, estábamos de trotamundos. Es un instrumento muy cómodo para utilizarlo en los viajes, para llevarlo y que todo el mundo lo puede tocar. Yo empecé de bajista pero cuando mi hermano Álvaro se incorporó al grupo, él entró decidido a tocarlo y así lo acordamos. Luego nos dijimos “por qué no metemos un ukelele”, alguno de ellos electroacústico, así que probando nos gustaba como quedaba. De hecho forma parte de la mayoría de las canciones.

De momento sólo habéis publicado 5, pero recientemente escuché en una entrevista que os hicieron en la radio que teníais más de 30 canciones escritas ¿tenéis pensado pasar de nuevo por el estudio? ¿cuáles son vuestros planes de futuro al respecto?

M: Tenemos pensado pasar por el estudio pero no tenemos prisa, no queremos precipitarnos. Queremos que lo que salga, sea como esto, trabajándolo. Aparte, tampoco tenemos el despliegue económico como para grabar ya mismo el disco entero. De momento vamos moviendo nuestro nuevo EP y próximamente pues sí. Tenemos canciones, o de estas tantas que tenemos escritas, o de las que sigan saliendo.

¿Tenéis pensado salir de gira o en vuestra frontera sólo está el Mad Cool?

M: Tenemos planes más allá pero de momento no lo hemos concretado del todo, y este notición pues nos pilla en una etapa en la que estamos dibujando lo que podemos hacer en los próximos meses. Así que ahora sí, la cita importantísima es esa, pero no queremos dejar de hacer otras cosas.

Entiendo que vosotros, aparte de la música, tendréis vuestro trabajo fuera de la banda.

M: Algunos estamos estudiando, otros tenemos trabajo. De momento sacamos el tiempo que podemos para dedicarle al grupo, pero no es nuestra ocupación principal por desgracia.

Por terminar, si tuvieráis oportunidad en el Mad Cool de conocer algún grupo ¿a cuál os gustaría conocer en persona?

M: Cada uno de los miembros del grupo te diría uno distinto. Yo personalmente Alt-J. Les idolatro porque me parece que hacen una música brutal. Pero ya te digo que el resto son devotos de grupos con más experiencia y que son cabezas de cartel.

The Amsterdammers actuarán el próximo 7 de julio en Madrid en el Mad Cool Festival . Los abonos y entradas de día continúan a la venta aquí.