Sólo algunos artistas son capaces de captar la belleza que intentan retener los alimentos en su interior. Y muchos menos logran extraer la delicadeza estos maravillosos paisajes y detalles para el deleite visual del espectador.  La fotógrafa Beth Galton no se conforma con la estética visión externa de la comida. Sabe que esconde originales estructuras, texturas diversas y un colorido intenso que sólo ella es capaz de atrapar en sus instantáneas.

Para comprobar esta capacidad, basta contemplar las fotografías que ha elaborado junto con la estilista de alimentos Charlotte Omnes en las que ofrece una visión ‘bidiseccionada’ de varios alimentos. La serie ‘Cut Food’ muestra fideos, helados, tazas de café… seccionado transversalmente con suma precisión por la mitad mostrando curiosos patrones geométricos que se escondían bajo apetecibles bocados.

El objetivo de ambas artistas era explorar el mundo interior de los alimentos y elementos comunes de nuestra vida cotidiana. Y lo han conseguido aunque no con poca dificultad ya que el proceso de elaboración de estas imágenes conllevaba  algunas complicaciones debido a la consistencia de los alimentos.

Si bien algunos de ellos, como un donut o el hielo no contaban con extrema dificultad para ser seccionadas, en otros casos se apoyaron en el uso de elementos como la gelatina para lograr solidificar los alimentos más ‘rebeldes’ e inconsistentes. En este caso, la ayuda del experto en tecnología digital Daniel Hurlburt ofreció los ajustes y montaje necesarios.

Esta fotógrafa, que trabaja para varias agencias de publicidad, empresas de diseño y revistas editoriales, siempre se ha mostrado apasionada por la alimentación y la naturaleza muerta. Graduada en Hiram College con una licenciatura en arte de estudio cuenta con una reputada lista de clientes con marcas como Hellmann, Campbell, Kraft Foods o Amala.

Sus instantáneas se han publicado en diversos libros de cocina y ha recibido premios y reconocimientos de Communication Arts, Graphis, The Art Director’s Club, One Show. Además, ha sido incluida entre los como uno de los 200 Best Advertising Photographers de 2010 y 2011 por Lürzer’s Int’l Archive’s.

El espíritu creativo de esta artista conceptual, que muestra un delicado cuidado por la composición,  es capaz de extraer maravillosos detalles de la comida hasta el punto de encontrar recónditos y diminutos paisajes sobre la piel de los alimentos como muestra en su serie ‘Landscape’.

Las texturas creativas son otro de los puntos fuertes de esta artista. Al más puro ‘estilo Rothko’, esta artista descompone los elementos hasta lograr bellos patrones marcados por el color y las diversas tramas. ‘The Series  of Texture’ incluye bellas composiciones gráficas, escalonadas por colores y texturas, que logran cambia la perspectiva del espectador y que bien podrían configurarse como una bella obra de arte de pintura contemporánea y a la vez comestible.

Sin embargo, Beth es capaz de aunar además en sus instantáneas incluso juegos de palabras. Su serie ‘Idioms’ aúna lenguaje, composición gráfica, comida y diversión ya que es capaz de ilustrar con gran perfección habituales frases hechas anglosajonas. Sensaciones, palabras, emociones, colores y texturas… ningún detalle es insignificante bajo el objetivo de esta artista.