Una de las constantes que marca la carrera espacial en la actualidad es la posible colonización de Marte. El planeta rojo, cercano a la Tierra y uno de los más pequeños del Sistema Solar, es lugar de investigación continua. Su atmósfera carece de los elementos necesarios que hacen posible la vida humana, pero esto no desalienta a los científicos para buscar posibles soluciones y hacer su superficie habitable.

Fruto de las investigaciones sobre este planeta, AI Spacefactory ha creado un nuevo tipo de vivienda. Ubicada en los bosques cercanos del río Hudson, al norte del estado de Nueva York, TERA se ha convertido en el foco atencional de muchos investigadores. Esta casa, con forma de cápsula espacial, recrea cómo podría ser una vida sostenible en Marte y en la Tierra. La misma NASA ha probado tanto su diseño como los materiales empleados y ha dado el visto bueno para su fabricación.

Utilizando materiales de compost, AI Spacefactory ha impreso 3D esta casa. Entre esos materiales de fabricación se encuentran el maíz o la caña de azúcar. Estos mezclados con un compuesto de basalto permiten una dureza, resistencia y durabilidad mayor que cualquier otro material utilizado anteriormente, incluido el concreto. Con este proceso, TERA se convierte en una construcción con materiales recuperables y que no dañan el ecosistema.

Con este prototipo de vivienda, AI Spacefactory pretende conocer en profundidad las necesidades del hábitat humano diario y volcarlas a conseguir un nivel de autonomía y eficiencia en el prototipo que sirva como base para construcciones extraterrestres futuras. Y no sólo eso. El diseño de TERA también tendrá un papel muy importante en el proceso.

TERA se convierte así en el “conejillo de indias” de AI Spacefactory. Con un diseño novedoso, con el empleo de un material de fabricación sólido, que puede ser una alternativa eficaz al hormigón, y el acero así como los conocimientos sobre Marte, que van aportando los satélites que se envían, TERA es el prototipo más avanzado, hasta la fecha, de lo que puede llegar a ser la vida en el futuro.