Hace a penas una semana celebrábamos el día contra el cáncer de mama, para muchas mujeres el tatuaje no sólo sirve para decorar nuestros cuerpos, embelleciéndolos y, en ocasiones, estropeándolos, sino que también como herramienta para tapar «imperfecciones» o daños físicos y visibles que algunas personas muestran en su mayor escaparate, su propio cuerpo. Molly Ortwein es una de ellas. Diagnosticada de cáncer de mama, Molly recibió una doble mastectomía que la dejó con unas impresionantes cicatrices, que la recordaban cada día por todo el sufrimiento que tanto ella, como fu familia había pasado a consecuencia de un brutal cáncer de mama.

Tras someterse a una reconstrucción de ambos senos, mediante cirugía estética, Molly decidió decorar sus pechos de una manera más llamativa y artística, sin limitarse a tatuarse los pezones. Tras sopesar y decidir cuál sería su plan a seguir, Molly se lo contó a su hermanastro Noel Franus, vicepresidente y director de la agencia de publicidad Crispin Porter & Bogusky que, dándose cuenta de que probablemente ella no sería la única mujer que tendría problemas para tapar esas horribles cicatrices, consecuencia de las masectomías.

0b90ab3928ce90475096ca87f978a2f6«Estas dos experiencias, cáncer y reconstrucción mamaria, dejan horribles marcas, por eso me decidí a lanzar Personal Ink»  comentaba Franus para el portal dailydot.com.  «La única necesidad insatisfecha cuando mujeres como Molly empiezan a pensar en alternativas es la inspiración del diseño y búsqueda de artistas del tatuaje que estén cerca de ellos, así que eso es lo que tratamos de ofrecer.»

Fundada en diciembre de 2012 y con más de 6.700 seguidores, 11 tableros y más de 1.200 pines en Pinterest, P.INK  que, así es como se ha llamado a la organización sin ánimo de lucro, ha conseguido hacerse un hueco enorme en la red, convirtiéndose en viral: «Pinterest parecía ser el medio de difusión perfecto. hoy en día, estamos pensando en más opciones, pero hasta entonces, se nos ocurrió que una plataforma ya existente podría satisface todas las necesidades que estábamos buscando «, dijo Franus. «Pinterest es un medio muy visual, muy compartible, y la gente ya lo están utilizando para compartir la inspiración del diseño.», declaraba Franus para dailydot.com.

Un hecho estudiado por P.INK, ya que Pinterest es «casi» una red social femenina, ya que su público supera en masa al masculino, por lo que suponía encontrar el target idóneo para poder difundir y dar carga viral a sus proyectos, además de ayudar a que el contenido sea visible durante un período de tiempo mayor, ya que los usuarios de la red social no paran de compartir la imagen. Todo ello ha conseguido que no sólo se conozca a P.INK, sino que a través de ellos se compartan historias de personas que han sufrido el mismo dolor y que han conseguido superarlo.

Ya muchos artista del arte corporal como: Rachelle Krischan, Fabrizio Divari o la española Laura Juan se han unido a la iniciativa de P.INK.