¿A quién no le gusta una buena y apetitosa tarta?, pero ¿y si se pudiera convertir en uno de nuestros personajes de dibujos favoritos o, incluso en algo que siempre hemos soñado?. Pues sí, desde hace algunos años y gracias a programas de telerrealidad como el archiconocido ‘Rey de las tartas’, en el que un espectacular Buddy Valastro nos dejaba con la boca abierta al crear enormes tartas de fondant que hacían realidad los sueños de sus clientes. Porque.., ¿quién ha dicho que una tarta debe ser aburrida?

Para demostrar que hoy en día existen verdaderos escultores especializados en la repostería del fondant que les permite dar forma a sus pasteles. Hoy os acercamos nuestra selección de los 6 mejores artistas de tartas que triunfan en la red.

Kylie Mangles – Letterpress Bakery

Nunca se imaginó que su ya más que mítico Ralph se convertiría en un fenómeno viral en internet. «Cinco días y cinco noches, decorando sin parar un pastel para nadie en particular», así describe Mangles su tarta que provocaría que su nombre se convirtiera en un habitual de los portales de creatividad en internet.

Con un estilo colorido, divertido y original, sus creaciones nos hacen preguntarnos si lo que realmente estamos viendo son tartas. ¿Cómo consigue crear este efecto visual?, gracias al uso de la línea de dibujo marcada y los colores planos, en los que los degradados no están presentes. Esta técnica es la que se utiliza en el entintado de los cómics o mangas japoneses.

Elizabeth Marek (Lizzo Marek) – Artisan Cake

Ganadora de multitud de premios y colaboradora en ferias especializadas de esculturas de fondant como ‘Sweet Fairy Tales’, en la que dejó con la boca abierta a todos con su particular ‘Lady Úrsula’ basada en la ilustración original de Elias Chatzoudis. Esta joven artista del fondant con residencia en Portland -Oregon ha visto como sus trabajos han conseguido llegar a lo más alto dentro de la repostería especializada.

Todas sus tartas tienen una base de bizcocho y consigue darles formas a base de fondant y buttercream. Actualmente tiene su propia tienda-escuela, llamada Sugar Geek Show, en la que enseña sus técnicas de decoración, anatomía y escultura.

Elizabeth Marek – Lady Úrsula

Heidi Dahlenburg

Amante de los personajes más siniestros de la gran pantalla y de la caracterización SFX de efectos especiales ha conseguido trasladar su pasión a los que más la gusta: la repostería.

Aliens, demonios y zombies hiperrealistas llenan su instagram que, una vez cortados, tienen un delicioso sabor a chocolate y frambuesas, aunque su aspecto sea un poco «horrible». Un trabajo minucioso que lleva a que Dahlenburg invierta multitud de horas para dar vida a cada detalle. ¿Su parte favorita de todo el proceso?. Los ojos.

¿Quieres saber cómo lo hace?, pues no dudes en pasarte por su canal de youtube.

Mike McCarey

Considerado uno de los mejores pasteleros en la escultura de fondant. McCarey comenzó como chef en Denver, Colorado, pero tras empezar a trabajar en Washington decidió que debía enfocar su carrera al arte del fondant y, gracias a esta decisión, hoy McCarey copa las mesas como jurado y sus masterclass son de las más solicitadas de todo Estados Unidos.

Sus trabajos están inspirados en las ilustraciones de Alphonse Mucha, Norman Rockwell o James Christensen y han sido solicitados para clientes de la talla de Disney, Microsoft, Starbucks o Smithsonian.

https://www.instagram.com/p/BWs6e2AlcPm/?taken-by=mikemccarey

https://www.instagram.com/p/BNH7X6RD9wC/?taken-by=mikemccarey

Carlos Lischetti

Argentino de nacimiento, pero nómada de corazón. ¿Por qué decimos esto?. Hoy en día Lischetti, al igual que su compañero McCarey, es considero uno de los reposteros especializados en la escultura de azúcar-fondant más importante del mundo, lo que le ha llevado a recorrer Europa y Estados Unidos enseñando su trabajo y técnicas, además de formar parte como jurando en diversos certámenes especializados en este tipo de repostería.

Actualmente trabaja como colaborador de la revista Cakes & Sugarcraft Magazine e imparte cursos por diferentes países del mundo, además cuenta en su haber con dos libros: ‘Animación en azúcar’ en 2012 y ‘Animación en azúcar 2’ en 2015 .

Don´t Tell Charles

Ahora viajamos a Australia para cambiar de tercio y traeros otro concepto totalmente distinto en el arte de la decoración de tartas.

Thao Pham ha conseguido trasladar el concepto arquitectónico más contemporáneo al mundo de la decoración en tartas. Un proyecto en el que bajo el nombre de ‘Don´t Tell Charles’ y junto a sus inseparables amigos Clifford Luu Raymond Tan dan vida a un proyecto de decoración en repostería más que espectacular que les está llevando a dar la vuelta al mundo, enseñando sus técnicas más contemporáneas.

Con sede en Kensington, Victoria, el objetivo primordial de ‘Don´t Tell Charles’ no sólo es el de conseguir una calidad excepcional en el gusto, diseño y ejecución, sino también empujar los límites entre dónde termina el campo del diseño y dónde comienza el de la repostería.

Todas sus tartas tienen una base de bizcocho que, una vez superpuestas y rellenas se le cubre con una cobertura de ganache de chocolate o con una suave buttercream creada por ellos.

¿Quieres verlo?