Zombies, seguramente cuando escuchas esta palabra te es inevitable pensar en seres recién salidos del inframundo pudriéndose y en un estado realmente lamentable, protagonistas de grandes series como The Walking Dead o In The Flesh, pero nada más lejos de la realidad.
Etiqueta: zombie

Telecinco ya calienta motores para traernos esta noche una de las galas más míticas de Gran Hermano y, por supuesto del Vip. Si pensábamos que ya habíamos sufrido bastante con los gritos constantes entre Mónica Hoyos y Miriam Saavedra, hoy, la casa de Guadalix vivirá uno de los momentos más terroríficos con su gala especial de Halloween.

Suele decirse que nos atraen los zombis porque podría ser una futurible catástrofe que amenaza la vida tal y como la conoces y, encima, poco o nada podríamos hacer para evitarlo. También los hay más optimistas y consideran que esto es mera ficción para entretener al público en libros, series y películas. Sin embargo, algo de verdad habrá en todo esto (aunque cueste pensarlo) si tenemos en cuenta los ingentes recursos que han empleado un grupo de investigadores de los Estados Unidos para desarrollar un simulador de cómo sería un apocalipsis zombi al estilo ‘The Walking Dead‘ se ocurriese en la actualidad.
Tú decides dónde comienza la plaga que va a asolar el mundo. El paciente uno lo colocas tu con un simple clic de ratón y a partir de ese instante el contador comienza a correr al mismo ritmo que el pánico recorre las calles. Un bar, un centro comercial, un callejón escondido o un parque infantil pueden ser objetivo del inicio del fin. Esta herramienta que muestra cómo se expandiría el virus por el continente americano sugiere además pistas de cómo deberías actuar si no quieres ser un caminante más y lo tuyo es la supervivencia. De primeras, corre hacia las colinas, allí los muertos vivientes lo tendrán más difícil para darte caza. Por ende, huye de las grandes urbes, donde la población de zombis superarán a los supervivientes en cuestión de horas.
[Leer aquí: No te confundas: correr es cosa de zombis. Así puedes sobrevivir]
Este simulador zombi lo han desarrollado los físicos Alexander Alemi, Mateo Bierbaum, Christopher Myers y James Sethna de la Universidad de Cornell basándose en otros estudios epidemiológicos para averiguar cómo afectaría este tipo de crisis a un país tan grande como Estados Unidos. Y, como existen zombis de todo tipo, te ofrecen la posibilidad a la hora de predecir el apocalipsis de elegir cuánto corren los ‘caminantes’, cómo logran infectar a la población civil y dónde comienza la plaga a asolar el planeta.
Puedes revisar el simulador del apocalipsis zombie haciendo click aquí.

El apocalipsis zombi ya está aquí. Son muchas las series, películas, comics o libros que han centrado su interés en los muertos andantes o caminantes sin vida, ya sea por inquietud literaria o por sumarse al filón de la temporada. Se trata de una futurible plaga a nivel mundial que no entiende de clases y no discrimina a nadie a la hora de expandir el virus que amenaza con extinguir a la humanidad de la faz de la Tierra y relegarla a una mera horda de cadáveres con hambre caníbal. Pero lo que se nos había escapado hasta el momento es que también podrían verse afectados por la necrosis zombie algunos de nuestros personajes animados más respetados y queridos de la infancia.

Con la cuarta temporada de The Walking Dead recién terminada, a cada uno le da por imaginarse a los personajes de la serie de una manera diferente, y dado que el combo «lo que sea» + Disney siempre funciona, esto que os traemos hoy, ya estaba tardando en ver la luz.

Ha finalizado la cuarta temporada de The Walking Dead, con un capítulo esperado y ansiado por todos sus seguidores. Una de las grandes características de la serie, es que ha sabido mantener intacta la columna vertebral argumental y sorprendiendo con sus giros. Pero si por algo destaca la serie, es por el gran trabajo de caracterización de los personajes basándose referencialmente en el cómic.
[photomosaic ids=»10909,10924,10923,10922″]
Todos sabemos el grandísimo trabajo que conlleva la creación de una serie, pero el tema se complica cuando se habla de ciencia ficción, ya que hay que crear y recrear espacios y personajes por lo general, fantásticos, dotándolos de personalidad. Pero a esto se le añade un plus cuando hay que trabajar tanto el tema del maquillaje, como en el caso de The Walking Dead.
Gregory Nicoreto es el encargado de llevar al equipo de maquillaje y caracterización de la serie. Han sabido customizar y conseguir asemejarse al cómic de una forma escalofriante, aunque hay que decir que, Nicoreto, no es nuevo en este tema: se ha encargado de llevar los equipos de maquillaje de películas de tanto éxito como las dos partes de Kill Bill, Scream 2 o Pulp Fiction, entre otras muchas. Además, fue el vencedor en la categoría de mejor maquillaje por la película The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe en los Oscars de 2006.
[photomosaic ids=»10914,10898,10928,10907,10910″]
Cuando hablamos de la caracterización, no solo nos referimos a los caminantes, aquellos que dan el resultado más llamativo y evidente en pantalla, también nos referimos a los actores “supervivientes” de la epidemia y la similitud con las que son llevados del cómic a los televisores.
Normalmente, los zombis que aparecen en la serie, están añadidos por ordenador, clonados de otras secuencias y añadidos digitalmente. En los casos en los que aparecen en grandes grupos, el trabajo de maquillaje es menos laborioso ya que, al ser planos abiertos, no se distinguen bien los detalles y se juega con luces y sombras para darles un tono más oscuro. La labor de caracterización en este tipo de escenas suele tener una duración de unas dos horas para cada actor que representa a un caminante.
[photomosaic ids=»10911,10912″]
Todo se complica cuando hablamos de realizar la caracterización de los “zombis principales”, aquellos que salen en primer plano y son los más llamativos y destacados tanto en la serie como en el cómic. Al maquillaje, se le unen las prótesis de silicona, no solo por la cara, si no por todo el cuerpo en caso necesario. Las dentaduras son todas diferentes y varían en tamaño y forma de un actor a otro. El mismo caso es el de las lentillas: nunca veremos dos caminantes con la misma forma y color de ojos. El resultado es que sea el aspecto más parecido al cómic. El laborioso trabajo de caracterizar a estos personajes, suele tener una duración de unas 5 horas por cada actor, un proceso lento, trabajado a conciencia y con una precisión prácticamente quirúrgica, dónde un equipo de hasta 5 caracterizadores elaboran y moldean a la vez al personaje para obtener como resultado, la espectacularidad que podemos encontrar en pantalla, casi capaz de traspasar la frontera del sentido visual y acercarnos el olor que desprendería esa carne putrefacta, gracias Designyoutrust podemos conocer cómo es el paso a paso de la creación de uno de estos espeluznantes zombies.
[photomosaic ids=»10906,10905,10904,10903,10902,10901,10900,10899″]
Uno de los procesos más trabajados en la serie fue la denominada “chica de la bicicleta” que es el primer caminante que se encuentra Rick al despertar de su coma, después de que el mundo se haya transformado en un infierno:
Pero si algo es destacable en las dos últimas temporadas es la aparición del personaje de Michonne con sus “mascotas”. Aclamada y respetada por los seguidores del cómic original, ha sabido ganarse a los fans de la serie gracias a la interpretación de Laurie Holden. Una solitaria superviviente que tiene como mascota a dos caminantes que se caracterizan por no tener brazos ni arcada inferior de la mandíbula. La transformación de la actriz en Michonne, como la de los dos caminantes a los que lleva tras de sí ligados con cadenas, es uno de los trabajos más elaborados de la serie, gracias a un brutal trabajo de caracterización, maquillaje, peluquería y vestuario la actriz Laurie Holden consigue encarnar a uno de los personajes principales del comic. Sus mascotas han sido calcados a la versión del cómic, aunque cabe destacar que en éste, uno de ellos era blanco y en la serie los dos personajes son negros. Lo más llamativo de la caracterización de estos personajes son las prótesis que llevan en la mandíbula para similar la ausencia de la parte inferior, y las prótesis de cristal que llevan en los ojos para dar la sensación de que carecen de ellos.
[photomosaic ids=»10917,10918,10919,10915,10916″]
Sin duda, el trabajo de caracterización en The Walking Dead es la suma de horas de dedicación y mucha paciencia invertida en personajes que, aunque en ocasiones solo estén en pantalla unos pocos segundos, quedan grabados en la mente del espectador.

Un falso anuncio para destacar un conocido cómic de terror es la original propuesta que Jason Willis propone para este Halloween: 30 segundos de stopmotion bastan para dar buena muestra de la calidad de este realizador, del que ya os hemos hablado por su originalidad. En esta ocasión, se aventura al mundo tétrico con “Adven¬tures Into Dark¬ness” #8, Feb 1953, con una preanimación inspirada en la cubierta de este cómic que pretende imaginar cómo hubieran sido los anuncios de este tipo de magazines en los años cincuenta.