La octava y última temporada de Juego de Tronos está siendo de todo menos polémica. Si «no está al altura». Si «se les ha ido la pinza a los guionistas» o, incluso, si «hay errores fatales en el guión». Críticas que han empañado el final de la esperadísima serie, a pesar de las fantásticas interpretaciones de sus actores protagonistas. Para calmar el asunto, se ha hecho viral el grupo de WhatsApp, en el que los personajes protagonistas del capítulo estrella de la última temporada comentaban paso a paso lo que iba ocurriendo.
Etiqueta: whatsapp (Página 1 de 2)

Hace unos meses, como ya os contábamos en Malatinta, un studio realizado por Tiny Books daba a conocer los emojis más usados por los españoles de entre más de 22 millones de emoticonos lanzados en cada una de nuestras conversaciones en nuestro país. La cara dando un besito con mucho amor era el emoticono más usado se hacía con el primer puesto, pero ahora tendrá nuevos competidores.

A día de hoy, los emojis ya se han convertido en un lenguaje universal. Aquí y en la China. Y es que, la euforia a nivel mundial por estos dibujitos no tiene límites. Los hemos visto en forma de comida y de ropa, han sido traducidos con las extrañas caras de Winona Ryder en la pasada entrega de premios del Sindicato de Actores de Hollywood e incluso hay colecciones de Juego de Tronos, de Disney y de unas cuantas de nuestras celebrities favoritas.

¿Qué le pasa en la cara a Winona Ryder? Esta es la pregunta que más se ha podido leer en las redes sociales sobre la actriz. Una profesional que ha sido muy criticada en la serie ‘Stranger Things‘ por estar muy sobreactuada, pero que ha demostrado que no solo está forzada en la ficción, sino también en las distancias cortas y sin venir a cuento.

¿Eres una de esas personas que se ha topado con la noticia de que Durex va a sacar unos nuevos condones con sabor a berenjena?
Si eres vegetariano o amante de la lasaña de espinacas puede que estés dando palmas con las orejas, pero si no, igual estás pensando ¿pero qué **** es esto? ¿Una coalición de las madres del mundo para que sigamos comiendo frutas u hortalizas y no sólo «cierto tipo de verduritas» cuando nos hacemos mayores (guiño guiño, codazo codazo)?
El responsable de marketing no sabemos quién es, pero lo que sí sabemos es que se ha difundido por la red el lanzamiento de estos condones sabor berenjena. ¿Por qué? Pues porque Durex, empeñado en saquen un emoji de un condón, ha decidido impulsar su petición una campaña para solidarizarse con el abuso del uso de la berenjena en Whatsapp, simbolito que parece ser el más usado al hablar de sexo en este chat.
A estas alturas debes estar pensando que el fin del mundo se acerca. Primero llegó la segunda revolución Pokémon y luego los condones de berenjena… ¿Qué es lo próximo? ¿Un zombie al cruzar la esquina?
Para tranquilizaros un poquito os diremos que todo es una broma que se les ha ido de las manos, o mejor dicho, del Twitter. Si bien es cierto, ¡la campaña #CondomEmoji existe! Durex pretende que incluyan un condón como emoji porque, según sus estudios, facilitaría que la gente hablara del sexo de forma más natural y favorecería el uso del profiláctico, reduciéndose así el contagio de enfermedades o infecciones de trasmisión sexual.
Ya puestos, igual es buen momento para pedir a Durex preservativos de tu sabor preferido ¿tienes alguno en mente? #PideTuSaborDurex

¡Hola! ¿Hola? Sí, tú. El que tiene los ojos incrustados en la pantalla del móvil. Levanta la cabeza y mírala. Tienes a la chica del Tinder que te acaba de interesar delante de ti en el asiento del metro… ¡Pero deja el móvil y mí-ra-la!
¿Por qué no la dices nada? Bueno claro, para eso tendrías que darte cuenta de que está ahí delante.

Los emojis, mejor conocidos como emoticonos, gobiernan nuestras conversaciones a través de WhatsApp, pero…¿te has parado a pensar si realmente los estamos usando correctamente?. Seguro que alguna vez te has pasado que has puesto una carita sonriente creyendo que era el momento oportuno para hacerlo, pero la respuesta que te llevaste no era la esperada. Sabemos que no todo el mundo interpreta las mismas cosas de igual manera y, ahora, gracias a GroupLens -equipo de investigación de la Universidad de Minnesota, sabemos que los emoticonos no se salvan de las malas interpretaciones.
Dependiendo del contexto del mensaje, la situación personal o emocional de la otra persona, los emoticonos pueden ser interpretados de indefinida de maneras, al igual que una frase. Además, encontraron que la codificación y comprensión difería de un sistema operativo a otro, al menos 17 interpretaciones distintas para un mismo Unicode.
¿Cómo llevaron a cabo el estudio?
Para llevar a cabo el estudio, GroupLens seleccionó a 300 candidatos a los que se les presentó una misma encuesta online con el objetivo de recoger sus interpretaciones de los emojis más usados por los usuarios de Apple, Android o Microsoft, incluyendo a Google, Samsung o LG.
Se les presentaron 22 emojis de caras, ya que son los más usados, los que tenían que colocar en una escala emocional de entre -5 y +5 (negativo a positivo).
Tras finalizar la encuesta, los datos confirmaron que los encuestados no eran capaces de ponerse de acuerdo en cuáles les producían sentimientos positivos, neutrales y negativos, incluso los de una misma plataforma; al incluir emoticonos de distintas plataformas las dudas aumentaban. Además, los usuarios señalaron que el emoji que está llorando y sonriendo a la vez, junto con el que sonríe mostrando los dientes eran los que más dudas sembraban en el grupo, sin embargo, el más claro era el que aparece durmiendo.