Etiqueta: Walt Disney (Página 1 de 2)

La magia creativa de Disney

En 1923, un jovencísimo Walt Disney llevaba a cabo una serie de dibujos titulada “Alice Comedies” donde la protagonista, una niña de carne y hueso llamada Alicia, vivía una serie de aventuras junto a un gato animado llamado Julius.

Una Pulgarcita del año 1924

En 1924 Lotte Reiniger realizaba esta versión de «Pulgarcita» utilizando las técnicas que empleaba Walt Disney por aquel entonces.

Dibujando castillos en el aire

Desde pequeños, todo niño aprende a coger un lápiz entre sus dedos y hacer garabatos sin parar. Cuando este pequeño hobby va ganando terreno, por encima de cualquier otra actividad, al final se acaba convirtiendo en una adicción de la que es difícil escapar. El mismísimo Walt Disney se sintió tan cautivado por la magia de los lápices que no llegó a abandonarlos nunca, a pesar de sus fracasos. Incluso llegó a introducir innovaciones en el campo cinematográfico gracias a ese tesón y esfuerzo que ponía en todo lo que hacía.

[photomosaic ids=»35697,35698,35699″]

El artista portugués David Oliveira descubre una nueva forma de «dibujar» en el aire que resulta un tanto sorprendente. Usando como material el alambre, lo modela y retuerce para obtener esculturas en dos dimensiones pero que, a su vez, resultan dibujos realizados a lápiz. Para ello es necesario observarlos desde el ángulo adecuado,no vaya a ser que se confunda con un enjambre de alambres mal posicionados.

[photomosaic ids=»35700,35701,35702″]

Leones, pájaros, figuras humanas… todo es posible en un mundo 2D creado a partir de este material. Una técnica sencilla, un material discreto y una escultura-dibujo para admirar.

La infructuosa relación de Walt Disney y Salvador Dalí

¿Quién no admira a Walt Disney? ¿Y a Salvador Dalí? Incluso ellos mismos se profesaban admiración mutua públicamente, además de atesorar una amistad que perduró a lo largo de los años. Lo que pocos conocen es que estos dos iconos del mundo de las artes del siglo XX se traían entre manos una colaboración cinematográfica muy especial que finalmente no llegó a buen puerto. Un capítulo de sus vidas que ocupa un interés central de la exposición que acoge la ciudad de San Francisco hasta el próximo mes de enero en el Museo de la Familia Walt Disney bajo el título Arquitectos de la imaginación.

Walt Disney y Salvador Dalí (Web del museo Disney)

Walt Disney y Salvador Dalí (Web del museo Disney)

Fue en el año 1936 cuando el camino del productor de películas de animación y el del pintor español se cruzaron para dar paso a una relación de respeto profesional y mimo personal. Como telón de fondo, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde se acogía la exposición de Arte Fantástico, Dadaísmo, Surrrealismo de Dalí a la vez que se mostraban algunos de los cortometrajes de animación del padre de la compañía Disney.

Desde entonces, ambos comenzaron a intercambiar ideas con la intención de aunar sus particulares formas de entender el mundo. Dos vidas marcadas por padres de trato rígidos y arraigadas tradiciones conservadoras que rivalizaban con la sobreprotección de unas madres cariñosas y afectuosas. Las cartas que se enviaban forman parte ahora de la exposición que tiene lugar en San Francisco que, en palabras de su director, Ted Nicolaou, “son una ventana a la personalidad de ambos creadores”, así como una prueba de las intenciones frustradas de ambos genios del arte de fusionar sus dones en una película que llevaría como título Destino. la colaboración no resultó fructífera y terminó ocho meses después de comenzar, dada la disparidad de ambos a la hora de contar historias. Sin embargo, la cinta finalmente fue rematada por el sobrino de Disney, que rescató del olvido la idea 58 años después (2003).

A diferencia de Disney, «a Dalí no le importaban los personajes. Para él las historias no eran narrativas que empezaban en el punto a y continuaban en b y c. Para él una historia era una sucesión de imágenes como si fuesen sueños», señala el comisario de la citada exposición. Es por ello que su dificultad a la hora de tomar una decisión terminó por echar al traste sus deseos de trabajar juntos. Sin embargo, su intención ya es valiosa en sí misma, como así ha quedado patente en la exposición que se puede visitar hasta el próximo mes de enero. Una oportunidad de oro de entender de cerca estos dos genios del siglo XX.

Foto superior: BFFs: Salvador Dali & Walt Disney (1946).

La verdad del porqué las princesas Disney no tienen madre

¿Quién es la madre de Ariel? ¿Dónde está la mamá de Bella? ¿Y de Jasmine? ¿Qué hay de la madre de Pocahontas? Pocas veces hemos reparado en el hecho de que las princesas Disney no tienen madre o al menos no están presentes durante las películas o no se hace mención alguna sobre ellas. Desde que se lanzase en 1937 Blancanieves y los siete enanitos, la compañía Disney se ha llenado de jóvenes royals de armas tomar que eran huérfanas de madre.

Leer más

De secundario a estrella Disney, Donald cumple 80 años

Cumpleaños feliz, cumpleaños feliz, te deseamos todos… Hoy toca entonar esta canción y dedicársela al pato más conocido y reconocido de la animación, el Pato Donald o Donald Duck, cumple hoy, 9 de junio, nada más y nada menos que 80 años y, aunque ha visto crecer a más de tres generaciones de niños, se mantiene en plena forma.

Donald nació el 9 de junio de 1934 cuando, en el corto de la factoría Disney, Silly Symphonies The Wise Little Hen, donde hacía su primera aparición estelar, luciendo su típico traje de marinero, con casi inteligible dicción y con un cuerpo más estilizado de lo que a día de hoy conocemos ya que no fue, hasta 1937, cuando Donald es protagonista principal del corto titulado Don Donald, aparece más achatado y con su incipiente barriga. Es en ese mismo cortometraje apareció por primera vez, la que a día de hoy, sigue siendo su pareja, aunque no respondía al nombre de Daisy, sino al de Donna.

A partir de ese momento, Donald siguió protagonizando cortos, largometrajes y apariciones estelares hasta llegar a superar al mismísimo Mickey Mouse, que recientemente también cumplió años, pero esta vez 5 más. A día de hoy,  ha aparecido en más de ciento ochenta y cinco historias.

[photomosaic ids=14164,14165,14166,14166,14167,14169]

Durante la Segunda Guerra Mundial, Donald fue protagonista de la campaña anti-nazi que, desde los EEUU, se estaba realizando a través de los diferentes medios de comunicación. El más destacable fue, Der Fuehrer’s Face, corto que ganó el Oscar en 1943 dónde se contaba la vida de un trabajador de una fábrica armamentística nazi, que acaba volviéndose loco por las repeticiones que realizaba del Heil Hitler cada vez que veía la foto en una de las municiones que estaba construyendo. A parte de este cortometraje, Donald fue llevado a la gran pantalla en forma de seis largos, dónde se explicaba la carrera militar en las fuerzas militares americanas.

A parte de sus apariciones como protagonista de viñetas, cine y en televisión, el pato Donald ha sido fuente de inspiración en varias exposiciones que se basaban en su pato-persona.

Destacable es la obra de Adam Green, Ronald Duck, que estuvieron expuestas en La Compañía Gallery, dónde se mostraban diferentes distorsiones del Pato Donald. En ellas, según declaraciones a la revista digital Noisey.vice.com “Conforme vas creciendo, lo vas asociando con otra clase de situaciones con las que, al menos yo, no estoy de acuerdo. Cuestiones como los derechos de autor, y todas esas políticas sucias relacionadas con la propiedad intelectual. Esta es exactamente la razón por la cual decidí llamar a esta exposición Ronald duck, en lugar de Donald

[photomosaic ids=14168,14170,14171,14172,14173,14174]

Además, en nuestro país, en el parque de los Viveros, Valencia, se puede encontrar un monumento al Pato Donald, creado por Vicente Rodilla que, en 2012 y con las celebraciones de la Eurocopa, fue mutilada.

A todo esto, desde mañana 10 de junio, hasta el próximo 14 de septiembre, Donald también forma parte de la exposición del Museo Thyssen- Bornemisza titulada Mitos del Pop.

¡MUY FRÁGIL! Sale a la luz el zapatito real de Cenicienta

No ha pasado ni una semana del estreno de Maléfica y la compañía del ratón, Walt Disney, ya ha estrenado el téaser trailer de lo que será su superproducción para el próximo 2015. 

En esta ocasión se embarcan en descubrirnos, una vez más, la historia de la portadora del zapato de cristal más famoso del mundo, la de Cenicienta. En esta ocasión Kenneth Branagh, director de la primera entrega de Thor entre otras muchas, se pone detrás de las cámaras para guiar a Lily James, Richard Madden y Cate Blanchet entre otras muchas caras conocidas a un nuevo mundo de fantasía.

Según varias páginas no oficiales, el estreno está previsto para el próximo 27 de marzo de 2015, así que, durante este tiempo, iremos disfrutando a cuenta gotas de material de la serie. De momento, nosotros os dejamos con el téaser dónde se puede ver el zapato de cristal. ¿Qué os parece? A nosotros nos recuerda mucho a nuestro querido logo.

 

Página 1 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén