Etiqueta: vivienda

Unemori proyecta tu casa japonesa en tan solo 50 metros cuadrados

Vivir en la ciudad siempre tiene ventajas e inconvenientes. Entre estos últimos, siempre está la posibilidad de no encontrar una vivienda de extensión aceptable. Todo depende del precio del suelo. Y en las ciudades ya se sabe que se disparan. Por ello, muchas parejas estudian al máximo sus posibilidades para poder sacar el máximo partido a esta inversión.

Leer más

Apúntate a la moda de las viviendas “comerciales” en Madrid con OOIIO Arquitectos

Desde hace unos años se ha puesto de moda transformar espacios destinados a otros usos en viviendas. Una tendencia que parece haber ido in crescendo. Ya no sólo en España si no, también y mucho antes, en el resto de países europeos. Desde naves industriales, pasando por espacios comerciales, oficinas, graneros, establos, refugios… el abanico de posibilidades parece no tiene límites. Y, por lo visto, no va a desaparecer por algún tiempo.

Leer más

TERA: la vivienda de AI Spacefactory que marcará el futuro

Una de las constantes que marca la carrera espacial en la actualidad es la posible colonización de Marte. El planeta rojo, cercano a la Tierra y uno de los más pequeños del Sistema Solar, es lugar de investigación continua. Su atmósfera carece de los elementos necesarios que hacen posible la vida humana, pero esto no desalienta a los científicos para buscar posibles soluciones y hacer su superficie habitable.

Leer más

Arte contemporáneo como herramienta social

Cuando escuchamos el concepto «arte contemporáneo« podemos pensarlo en sentido cronológico -el arte que se produce en el presente-, y en sentido estético -el arte que rompe con el academicismo, la renovación de las teorías-. Solemos asociar automáticamente esta concepción actual del arte a objetos como resultado final, sin embargo ¿por qué no pensar en un movimiento social o una agrupación de personas como la misma expresión del arte?

La Convención sobre el Uso del Espacio nos invita a adentrarnos en esta nueva forma de ver el mundo a través del arte y de la mano de la artista Adelita Husni-Bey nace este proyecto en España. Dicha convención consiste en un instrumento legal que se redactó entre marzo y mayo de 2015 en los Países Bajos como respuesta a la crisis de la vivienda, “ante la falta de casas asequibles, la ausencia de recursos para quienes no disponen del derecho legal de residencia, el aumento del precio de los alquileres y la criminalización de la okupación”.

convencion uso espacio texto 1-minEn esta propuesta se considera el espacio como un bien que no debe privatizarse para lucrarse, y defiende la okupación de espacios vacíos para usos no relacionados con el mercado que generen valor social: vivir, compartir conocimientos y habilidades, ocupar el espacio durante protestas, desarrollar sistemas cooperativos en los que se distribuya la riqueza y el trabajo, proporcionar apoyo físico y mental, o tomar el espacio para protegerlo de la destrucción ambiental….

Entre abril y mayo de 2016 un pequeño grupo de participantes se reunió en Cuarto de Invitados, una propuesta experimental artística en el barrio de Lavapiés, un espacio en el que unos artistas permiten realizar diferentes encuentros o actos dentro de su propio hogar. Allí se debatió sobre las posibles formas de traducción y expresión, así como las particularidades a la hora de adaptar el documento.

convencion uso espacio texto 2-minDurante junio de 2016 se han ido celebrando una serie de sesiones en diferentes espacios de la Comunidad, una de ellas en el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles, así como otros espacios de debate. Sin ir más lejos mañana miércoles 29 junio se realiza la última sesión en el Solar Antonio Grilo con la colaboración de varios colectivos; posteriormente, en septiembre de 2016, tendrán lugar nuevos encuentros abiertos al público previa inscripción en los que se hablára y debatirá sobre las posibles aplicaciones, la conveniencia de sus posibles utilidades o usos en función de las diferentes perspectivas o puntos de vista.

convencion uso espacio texto 3-min

 

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén