#ThisIsNotConsent, así se llama la campaña iniciada por miles de mujeres y que inunda redes irlandesas clamando al unísono: ‘¡esto no es consentimiento!’
Tal vez has visto algo en internet y te ha llamado la atención, pero ¿sabes realmente de dónde nace la iniciativa?
Últimamente se habla mucho de feminismo, se habla tanto de él que te encuentras a muchos hombres hablando casi como si ellos sintieran el dolor de ovarios que tú sientes cuando te visita la menstruación.
A lo largo de las últimas semanas están saliendo a la luz múltiples escándalos sexuales que señalan a numerosos personajes públicos del mundo del arte, u otros ámbitos de la ‘vida pública’, como perpetradores de supuestos abusos sexuales o intentos de violación.
¿Qué pasa, es que se ha puesto de moda?
No, no se ha puesto de moda. Ser abusado/a no se pone de moda.
Lana del Rey no sale bien parada en el cortometraje del controvertido director de series de terror, Eli Roth. Un vídeo grabado en 2013 pero que se ha mantenido guardado a buen recaudo en un cajón por la dureza de sus imágenes grabadas en slow motion. En él, la cantante estadounidense sufre una cruenta agresión sexual por parte de un hombre, mientras en otra habitación Marilyn Manson y un grupo de chicas disfruta de una alocada fiesta al más puro estilo de sus conciertos con estrafalarios invitados.
Imagen del corto ‘Sturmgruppe’
Imagen del corto ‘Sturmgruppe’
La estética no puede ser más terrorífica y las escenas que en este video se muestran son tan extremas que ya están escandalizando en las redes sociales. Un corto que en principio se pensaba mantener ‘escondido’, pero que se ha filtrado en diversos canales de video conmocionando a los usuarios de las distintas plataformas sociales por la brutal violación a la que se ve sometida la artista Lana del Rey.
Imagen del corto ‘Sturmgruppe’
Imagen del corto ‘Sturmgruppe’
Imagen del corto ‘Sturmgruppe’
Imagen del corto ‘Sturmgruppe’
El clip, cuyo título es Sturmgruppe, es obra del director de cintas tan aplaudidas como Cabin Fever, Hostel o Hemlock Grove, así como diversas series de terror. En una entrevista concedida a Larry King, Eli Roth explica que “el vídeo es tan enfermizo, que ha estado guardado bajo llave durante todo un año”. Algo que ciertamente puede ser cierto, pero que también responde a una estrategia de publicidad muy barata y a la vez muy efectiva.