Etiqueta: vino (Página 1 de 2)

Vino y arte se unen para crear la simbiosis perfecta de la mano de Okuda y Raúl Pérez

Okuda San Miguel no para. Tras sus intervenciones en ciudades de medio mundo, exposiciones, eventos y festivales. Ahora, se une al enólogo Raúl Pérez en un encuentro sin precedentes para crear un vino inspirado en su propia forma de entender el arte. Entre los dos han creado Kolor.

Leer más

Picasso, el vino y la embriaguez de la vida

La exposición «Picasso, la efervescencia de las formas» en el museo Cite du Vin de Burdeos, explora el lugar que ocupan el vino y los licores populares en la obra de Pablo Picasso a través de pinturas, dibujos, cerámicas y vídeos.  Cafés y personas bebiendo, copas y botellas del período cubista, evocaciones sorprendentes, impregnadas de catolicismo o de mitología grecorromana.

Leer más

El artista David Magán, primer “genio” de Bodega Otazu

Proyecciones de luz filtrada se cruzan entre sí para dar una serie de fusiones cromáticas sobre el escaparate de Mantequería Daniel Manzano (Velázquez, 45).  En ese cuadro lumínico el artista David Magán fusiona color traslúcido y focos. La obra exclusiva está inspirada en ‘Binarias’, sus obras de luz, en la que une arte y la tradición del gran vino de bodega. La intervención efímera que podrá verse durante todo el mes de noviembre, incluye también la botella, la etiqueta y la caja diseñada por David Magán. Pero el artista es, además, creador del vino. 

Leer más

Vive la «experiencia del Barril de Vino» en Quinta da Pacheca

El vino es una de las bebidas más antiguas que nos acompañan en el desarrollo de nuestra civilización desde tiempos remotos. Las primeras vasijas halladas por los arqueólogos con restos este caldo datan de casi el 6.000 a.C., en las regiones de las actulaes Irán e Irak. Pronto, su cultivo se extendió por todo el Oriente Medio y después lo hizo hacia el Mediterráneo. Siglos después, cuando los fenicios comenzaron a navegar y a comerciar con los pueblos mediterráneos, el cultivo de la vid se extendería por toda su cuenca marítima.  Cuando los fenicios se asentaron en nuestra Península no tardaron en dar a conocer y promover el consumo de esta bebida que, con el paso del tiempo, se convertiría en parte de nuestra seña de identidad. 

Leer más

Vino Cigales, la ruta de los mejores rosados de España

La pared más grande del restaurante ‘El Sueño del General’ en Valoria La Buena, Castilla y León, está construida con ocho mil botellas de vino colocadas horizontalmente una encima de la otra. “La obra está dedicada al dios Baco y sigue creciendo”, nos cuenta Enrique Concejo, uno de los herederos del General. La historia del palacete se remonta hasta el siglo X

Leer más

La mejor vinoteca del mundo ofrece una copa por 7000 euros

7000 euros por una copa de vino. “Es el precio por zambullirse en la historia”, dice para Malatinta Thomas Cabrol, fundador y propietario junto con su esposa Anne de la vinoteca N5 en Toulouse. La botella de Madeira 1675 iba al borde de un barco que se hundió cerca de las costas holandesas en 1735. La presión y las bajas temperaturas del agua han “salvado” al vino durante más de tres siglos. Una decena de botellas fueron rescatadas en 1982 y tres de ellas salieron a subasta en 2016. El tesoro luce orgulloso en una pequeña “cámara acorazada” encima de la barra. Si alguien quiere llevársela, deberá abonar 100.000 euros, o “solo” 45.000 si se la abren en el bar. Gracias al sistema Coravin que permite extraer el vino sin abrir la botella, el Madeira también se puede pedir por copa.

Leer más

De cero a tres copas de vino en fotos

El brasileño Marcos Alberti unió en un mismo proyecto algunas de sus pasiones: el vino, la fotografía y la socialización.

Él declaraba en otro medio que hay una frase que le gusta mucho y que quería comprobar «la primera copa de vino es sobre la la comida, la segunda sobre el amor y la tercera es el caos«. Así comenzó este proyecto Wine Project, que comenzó como un juego; invitó a sus amigos a participar y les hizo cuatro fotos en cuatro momentos diferentes: antes de tomar alcohol, después de la primera copa, después de la segunda y una vez bebida la tercera. En los retratos se ve la evolución y cómo cambia nuestra cara a medida que sube el alcohol en sangre.

Deber ser que el vino sí que debe ser bueno para la salud -con moderación-, porque esas sonrisas después de unas copitas no dicen estar pasándolo mal ni tienen pinta de ser poco sanas.

Juzgar vosotros mismos algunas de sus fotografías, nosotros mientras vamos a tomarnos una copita a vuestra salud para comenzar el lunes con una buena sonrisa.

Si os quedáis con ganas de más, podéis ver más fotos en sus perfiles de Facebook e Instagram.

Página 1 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén