Os traemos el última canción de la cantante Sia, recién estrenada hace menos de 24 horas. En este nuevo video, la cantante repite por tercera vez con la bailarina Maddie Ziegler como principal protagonista del corto. Hace unos meses ya os trajimos su anterior videoclip, donde el actor Shia LaBeouf acompañaba a Maddie en la coreografía, lo que trajo críticas que llegaron a tachar el video de pedófilo. Pero entre crítica y crítica el corto ya ha alcanzado la friolera de 213 millones de visitas.
En esta tercera colaboración «Big Girls Cry», dirigida por Sia y Daniel Askill, presentan a Maddie en primer plano reintrerpretando la letra de la canción sirviéndose sólo de sus manos y sus expresiones.
Tras «Chandelier» y «Elastic Heart», este videoclip pone el punto final a una trilogía de vídeos y colaboraciones de ambas artistas. Pero esta niña con peluca rubia platino, ha llegado a ser algo más que una bailarina para Sia, es la viva representación de un atormentado e íntimo álter ego de la cantante. Ambas han realizado varias actuaciones en directo, incluso se las vio juntas en los Grammys de este año. Tras esta separación sólo queda preguntarnos ¿Qué nos mostrará Sia la próxima vez?
El Auditorio de CentroCentro Cibeles acoge hoy el tercer concierto del programa ‘Música y voz para la Pasión‘ que el Ayuntamiento de Madrid ha organizado con motivo de la Semana Santa.
Esfera Ensemble presenta ‘País de la ausencia‘, un concierto de música clásica contemporánea que interactúa con una proyección de diferentes imágenes de artistasplásticos. Un espectáculo envolvente y lleno de estímulos que transporta al público a través de la música, fotografías, pinturas, animación y vídeo-arte a través de tradiciones del pueblo español, así como mundos de fábula y poemas literarios.
El programa consta de cuatro partes. La primera, Saeta, de Wim Henderickx (1962), narra en siete movimientos la Pasión de Cristo, como si de una saeta se tratase, en un peculiar cante hondoa través de las cuerdas de la guitarra. El sonido instrumental es acompañado por una pieza de vídeo-arte del grupo Fotografía Artística Cofrade. La segunda parte presenta la obra para voz soprano y guitarra de Dusan Bogdanovic (1955) Cinco canciones sobre poemas de Gabriela Mistral; a la que seguirán las obras La Casa Roja de Ilya Ziblat (1975) y Dos canciones, de Leo Brouwer (1939).
Esfera Ensemble
Esfera Ensemble
Esfera Ensemble está compuesto por Teresa García Herranz (guitarra clásica), Elisenda Pujals Picó (voz) y Arne Bock (jefe técnico del espectáculo), y cuentan para el País de la Ausencia con la colaboración de un equipo multidisciplinar de artistas.
Los objetivos principales de la formación son la búsqueda de vínculos entre la música clásico-contemporánea y las artes visuales, y llevar el arte contemporáneo al público de una manera interdisciplinar.
La entrada al concierto es gratuita hasta completar aforo, previa retirada de entradas en la taquilla de CentroCentro.
Mañana viernes el centro social autogestionado la Tabacalera servirá de pantalla para mostrar a todos los viandantes el último trabajo de Javier de Juan. El artista visual nos presenta ‘La Ciudad Invisible‘, un trabajo de investigación sobre la síntesis del movimiento que ha tenido lugar durante siete años y que le ha servido de reflejo para sintetizar los movimientos cotidianos de personajes urbanos. Una obra en la que somos capaces de reconocernos y sentirnos identificados.
‘La Ciudad Invisible’, transporta al espectador a la ciudad, una ciudad que responde al refinamiento y también al movimiento cotidiano que presentan los personajes que transitan en ella, sin ningún tipo de referencia ni influencia. Una ciudad de todos y de nadie.
Un proyecto que consiguió hacerse realidad, gracias a un un software específico que era capaz capturar el movimiento de la modelo, basado en giroscopios y acelerómetros. Pero no fue no trabajo fácil, ya que de Juan necesitó grabar a una veintena de actores y actrices con una formación especial en expresión corporal para conseguir el resultado deseado.
La proyección se realizará sobre la fachada del edificio de Tabacalera (Glorieta de Embajadores) los próximos 13 al 17 de febrero, de 19:00h a 24:00h.
Si hace algunas semanas Shia LaBeouf estaba en el candelero de la actualidad, ya que declaraba haber sido violado por una fan, mientras realizaba la performance #IAMSORRY en su galería de arte de Los Ángeles. Ahora, el controvertido actor y amante de las performances y el videoarte, vuelve a ser la comidilla de las redes y medios. ‘Elastic Heart’ el último clip de la cantante australiana Sia, no ha tenido la repercusión mediática que ni la australiana ni el actor probablemente esperarían.
Shia LaBoeuf y Maddie Ziegler, bailarina, modelo y gimnasta estadounidense que tan sólo con 12 años, consiguió meterse en el bolsillo a medio mundo, gracias a su actuación en el anterior video de Sia, ‘Chandelier’, se ponen bajo la batuta de la australiana para mostrarnos una lucha encarnizada, entre «dos lados enfrentados». Una pieza de videoarte que en tan sólo tres días, ya cuenta con más de 22 millones de visualizaciones y multitud de tuits a favor y en contra del video. La cantante ha sido la primera en disculparse ante los que tachaban el clip de pedófilo y de fomentar el maltrato. La escasa vestimenta de los bailarines, al estilo nude, acompañado de los gestos para algunos «obscenos», han obligado a Sia a disculparse en Twitter: «mi intención era crear un contenido emotivo, no disgustar a nadie».
I apologize to those who feel triggered by #ElasticHeart My intention was to create some emotional content, not to upset anybody. 🙏
Sigur Ros, David Sitek, Avi Buffalo, Thom Yorke o Bjork en su clip Core Mutua han sido algunos de los artistas que han escogido a este director de cine y artista con residencia en Los Ángeles. Andrew Thomas Huang licenciado en Bellas Artes y Animación por la Universidad del Sur de California ha conseguido traspasar la pantalla acercando su trabajo a museos y centros de arte, como el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles o el Museo Hammer o ASVOFF en el Centro Pompidou, así como diversas publicaciones, incluyendo la revista Interview, Dazed & Confused, Paper Magazine, The Atlantic, Motionographer, Teatro electrónico de SIGGRAPH, y responsable de la creatividad de la revista Directores de ver.
Un director, cuyo arte traspasa la pantalla alejándose de las exigencias comerciales y defendiendo a ultranza la postura del arte-espectáculo. Postura infravalorada y castigada por los teóricos con el título kitsch.Huang nos presenta Solipsist, bajo la idea del solipsismo, cuya creencia metafísica de que lo único de lo que uno puede estar seguro es de la existencia de su propia mente, y la realidad que aparentemente le rodea es imposible de conocer, formando parte de los diferentes estados mentales del propio yo.
Un corto que se nos presenta como una pieza de videoarte surrealista y que gracias a él, Huang consiguió el premio Especial del Jurado al Mejor cortometraje experimental en el Festival de Cine de Slamdance 2012.
Si te has quedado con las ganas de saber cómo se llevó a cabo la realización de esta pequeña-gran producción, no te preocupes, os dejamos el making of para salir de dudas.
Seguro que os gusta viajar, aprender idiomas y si encima os dan una beca para mostrar y divulgar vuestros proyectos, mejor que mejor. Eso es lo que nos ofrece la Fundación de la Baja Sajonia en el Edith-Russ-Haus. Bajo el nombre de Media Art 2014, nos proponen entrar en una de las redes de becas más importantes del videoarte a nivel europeo. Pueden participar proyectos que se inscriban en el amplio campo del media art, desde la videocreación y las obras de net art, hasta las instalaciones audiovisuales o sonoras.
Un proyecto con el que la fundación pretenden aumentar y mejorar la producción de proyectos en el área del videoarte. Con una duración de 6 meses (julio a diciembre de 2014 y con estancia obligatoria de un mes en Oldenburg), la obra debe ser producida y finalizada en este período. Las tres becas de 10.000 euros cada una fomentarán a los nuevos creadores audiovisuales. La inscripción está abierta hasta el próximo 16 de febrero a las 12.00 a.m, en la que sólo podrán participar artistas y no instituciones. Para su inscripción se deberá presentar el plan de instalación, storyboard, plan de navegación, medios técnicos y materiales, horario de trabajo, producción y plan de financiación en inglés o alemán y en archivo PDF.
La resolución de los ganadores estará a cargo de un tribunal de expertos internacionales que más tarde participarán en los talleres, charlas y ponencias de Media Art 2014.
Extraño, raro, divertido, como de otro planeta, ese es Cyriak Harris o Mutated Monty, como le queráis llamar. Animador, alias artista visual, británico de nacimiento y ermitaño de Brighton. Conocido en el mundillo de la publicidad y el videoarte por sus creaciones surrealistas, perturbadoras y con toques de terrorífico retro pop. Creaciones no recomendadas para personas propensas a tener ataques epilépticos, ya que su imagen cae en un constante bucle de collage en evolución y en la delirante paranoia audiovisual, todo ello aderezado con un buen cocktail de drogas psicoactivas.
Sus videos, aunque pueda parecer prácticamente imposible son realizados con Photoshop y After Effects. Un verdadero trabajo de chinos que junto a la terrorífica banda sonora de maquinitas sacadas del propio Space Invaders, realizada por el mismo, llevan a cabo el fin deseado. Entrar en un completo atontamiento. Un Cyriak ‘antisocial’, como el mismo comenta en declaraciones a la BBC: «Es un arte que en la mayoría de las ocasiones debe ser igual, por lo que paso horas en mi habitación haciendo las mismas imágenes una y otra vez, sin tener ninguna vida social».
Un artista amado: «Maestro absoluto del arte pop. Porque lo digo yo, ¿vaaaale?» y odiado por los internautas: «Artista visual con un culto de cultivo siguiente por sus brillantes ráfagas de surrealismo y payasada». Pero aún así, sus inquietantes trabajos no pasan desapercibidos, ni siquiera para importantes marcas comerciales como Coca-Cola que este mismo agosto subía a su canal de youtube Polar Party, en el que mostraba el trabajo de Cyriak para la web de la marca en su último proyecto comercialAHH.com. Bonobotambién contó con el para la creación del videoclip Cirrus, que se encuentra dentro del álbum The North Borders. También la cadena británica BBC que haciéndose eco de su inquietante fama contó con Cyriak en su matinal, por supuesto terminó comiéndose a la presentadora. Cyriak no es cualquiera, es un artista audiovisual que ha conseguido plasmar todas sus paranoias mentales en vídeos de una técnica y paciencia sorprendentes, valorados a escala mundial por los mayores expertos. Solamente con 400.994 suscriptores en su canal de Youtube o sus 11.869 seguidores en Twitter, lo dice todo.
Puede dar miedo que un ‘artista’ de su talla, no solo se dedique a sus vídeos psicoactivos, sino que además sea ilustrador y creador de cómics. Un ‘todo en uno’. Trabajos divertidos que no cometen error, consiguiendo que la persona que los ve recozca rápidamente a su creador, gracias a su estilo único e inconfundible. Unos trabajos que nos ayudan a comprender poco a poco la compleja personalidad que se esconde tras Cyriak.