Etiqueta: vida urbana

¿Eliges tu vida? Elige ‘¡Hola, buenas noches!’, el corto que lo peta en la red

Suben los años en la cuenta corriente del tiempo y tú… Eliges tu vida, ¿no?

Elige un título de carrera que con suerte te servirá de reposavasos. Elige un trabajo en el que te exploten por un sueldomileurista y prostituye el valor de tu tiempo. Elige tu serie de Netflix. Elige el bar en el que te servirán el garrafón del fin de semana. Elige la nueva aplicación de moda que te vas a descargar. Elige tu historia de poliamor preferida. Elige productos basura que van de ecológicos, sin gluten y sin lactosa. Elige pagar un alquiler impensable por un piso de 30 metros sin ventanas.

Leer más

Pinta Malasaña vuelve y llena de arte urbano las calles

En abril… ¡Pinturas mil!

¿Cómo? ¿Qué todavía no te has enterado? Vuelve de nuevo ‘Pinta Malasaña’ a las calles de la capital, una iniciativa del periódico local Somos Malasaña y la asociación Madrid Street Art Project, con el fin de inundar de arte urbano y color las calles de este emblématico barrio.

Leer más

Tu vida y tu tiempo son… ¿Tuyos?

Madruga, prepara el desayuno, arréglate en condiciones, no te olvides de la crema (ya tienes una edad). ¡Corre! Llegas tarde y hay atasco. Da lo mejor de ti en el trabajo, no flaquees ni un segundo, tienes que estar a la altura y dar la talla. Cuando salgas del trabajo vete a hacer alguna actividad: gimnasio lunes y miércoles, los martes pintura. Los jueves tocan cañas con los compañeros. Da igual que estés agotad@ un poco cansad@, es importante cultivar la mente, el cuerpo y la vida social.

Viernes 14.30h de la tarde, sales de la oficina. Vete a casa, come, siesta rápida (si te da tiempo), y otra vez corriendo para no llegar tarde al curso ese al que te apuntaste hace dos meses para seguir mejorando profesionalmente. Además esta noche tienes una cita, por fin has conseguido quedar con esa persona que te tiene la cabeza loca… ¡Ponte guap@ y prepara tu mejor sonrisa, que tienes que darlo todo! El sábado levántate, recoge la casa y haz la compra, no has tenido tiempo en toda la semana y tienes la nevera vacía. Pero no te duermas en los laureles, luego tienes esa comida de amigos que habíais planeado hace dos semanas, ¡y pinta que se va a liar la cosa!

Por supuesto no te olvides de la familia, ¡la familia es importante! Comes con ellos el domingo, y no, no importa si te quieres quedar en la cama durmiendo un rato más y tocarte las narices en casa o hacer lo que te dé la gana : hay que cumplir. A última hora, después de preparar ‘tuppers’ para toda la semana (hay que cuidar la alimentación), puedes leer o ver esa película de culto de la que todo el mundo habla últimamente.

Añade un trasbordo de metro a mitad del día y una carrera extra si necesitas tener dos trabajos porque en uno te pagan poco. Multiplica todo esto por dos si tienes un hijo y reduce la atención hacia ti mismo en un cincuenta por ciento.

texto estrés-minY ya si eso, si te da tiempo, párate, coge aire, respira. Y si te queda energía o neuronas para algo, decide lo que es realmente importante para ti y en qué quieres invertir TU tiempo. Piensa y haz lo que realmente te apetece hacer (a ti) con TU vida. ¿O no era así?

¿Luego nos preguntamos por qué tenemos estrés? Lo raro es que no suframos un infarto a los 35. Nos sentimos obligados a cumplir con todo y  con todos, menos con nosotros mismos. Al final va a resultar que nuestra vida es de todos, menos nuestra.

Ha llegado el momento de empezar a ocuparnos de nosotros y de nuestros objetivos. Ha llegado la hora de dedicarnos el tiempo que queremos, el que merecemos. ¿O acaso sólo se merecen nuestro tiempo los demás?

texto estrés2-min

El horizonte falso de García-Alix

Andando por Embajadores en Madrid nos topamos unos carteles que anuncian la llegada de la exposición de uno de los grandes, Alberto García-Alix. Un horizonte falso, así se llama el nuevo hijo del artista, una muestra cuyo nombre proyecta y augura lo que nos encontraremos en esta colección de 80 fotos expuestas en La Tabacalera.

Este leonés amante de lo analógico cree que lo digital roba la esencia y falsifica las emociones, le entusiasma la idea de soñar con sus fotos antes de revelar el secreto que traen en blanco y negro. Con esta recopilación hace que se difuminen los límites más marcados, se zambulle en ese «horizonte falso» en el que distorsiona lo que nuestros ojos captan a través de la abstracción; difuminaciones o deformaciones de lo concreto se hacen protagonistas y consigue jugar con las metáforas visuales de tal forma que es capaz atrapar con sus lentes el universo más etéreo, un mundo que pasa desapercibido cada día ante nosotros.

Cada una de las fotografías nace de un momento de revelación según comentó a los medios, un momento en el que él sentía que tenía que disparar, al igual que ocurrió con el retrato de su amiga Gemma antes de que falleciera por un cáncer. La muestra se divide en temáticas: autorretratos, retratos -ha creado su propio estilo de personaje retratado-, paisajes e imágenes crudas, animales… Y acompaña la exhibición de un vídeo explicativo en la que escuchamos su característica voz de fondo. Sólo os adelantaremos que esta vez se atreve incluso a guardar en el recuerdo la impactante imagen de una mujer asesinada.

No os vamos a revelar todo lo que os podéis encontrar pero tenéis hasta el 10 de abril para disfrutar de esta magnífica exposición que se ha convertido en una de nuestras ‘imperdibles’.

 

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén