Etiqueta: Velvet Underground

La hora de los veteranos

La urgencia en los hábitos de consumo, van generando en nuestro mundo interior pequeños monstruos voraces, carentes de sentimiento y apego por cualquier pasado que haya podido ser mejor. La memoria en nuestros días, no tiene espacio para el reposo y el sosiego.

De entre la maraña de artistas que emergen y logran mantenerse existe ese reducto de artistas que, a pesar de su edad, siguen demostrando un excelente estado de forma; ya sea renovando su viejo repertorio en conciertos especiales, o publicando nuevos discos con los que estiran aun más su leyenda.

John Cale, legendario líder de la mítica Velvet Underground, ha anunciado un concierto especial para celebrar el 50 aniversario de unos de los álbumes fundamentales de la década de los 60. Grabado entre 1966 y 1967, el disco ha pasado a la historia, entre otras cosas, por su inmortal portada con el plátano de Andy Warhol presidiéndola. El pasado 26 de mayo, en París, tuvo lugar el primero de los dos conciertos en clave de homenaje a dicho LP,  y al cual ahora se une esta segunda fecha, en Liverpool el 26 de mayo de 2017.

Velvet Underground

La semana pasada nos hacíamos eco de la publicación del decimocuarto álbum de Leonard Cohen. El propio artista ha declarado que “está listo para morir” y más tras el fallecimiento de Marianne Ihlen -uno de los amores de su vida y protagonista de la eterna So Long, Marianne- a la que dedicó unas palabras a modo de emotiva despedida ‘our bodies are falling apart and I think I will follow you very soon’- ‘nuestros cuerpos se caen a pedazos y creo que te seguiré muy pronto’. A pesar de lo trágico de su mensaje, el canadiense nos ha regalado otra joya, donde pasea, con su lúgubre voz, por pasajes lisérgicos rememorando sus primeros años de cantautor cercano al folclore, con una producción deliciosa, cuidada y orquestal que ha corrido a manos de su hijo, y también músico, Adam Cohen.

En 2014, Chrissie Hynde cantante y referente de The Pretenders, publicó su primer disco en solitario ‘Stockholm’. Dos años más tarde, decidió darle continuidad a dicho proyecto; pero, lo que en un primer momento iba a ser su segundo LP, ha terminado convirtiéndose en un nuevo trabajo de la banda, que a punto está de cumplir cuatro décadas. Las riendas de la producción las ha tomado Dan Auberbach, cantante y también productor de The Black Keys, que ha otorgado un sonido más áspero, árido y directo a la banda.

Chuck Berry anunciaba hace dos semanas que se encontraba grabando en el estudio, tras 38 años sin material nuevo publicado. El legendario guitarrista de 90 años, quien sabe si a modo de despedida, dedica este trabajo, “Chuck”, a su mujer Themetta, 22 años menor, “mi querida. Me hago viejo. He trabajado en este disco desde hace mucho ¡Ahora puedo colgar las botas!”. 

‘Pace Trail’, el trigésimo séptimo álbum de Neil Young, se publicará en diciembre. Casi de manera sorpresiva llega el anuncio de nuevo material del canadiense, tras estar todo un año de gira. Diez temas, principalmente acústicos, componen la obra de una de las figuras más veneradas del rock. Aunque él no ha venido a despedirse, sino para quedarse.

Los Días de Vinilo en Santander

La exposición Días de Vinilo en el Museo de Arte Contemporáneo de Santander y Cantabria recoge una colección de más de 1.000 discos, además de estampas, carteles, libros, fotografías… en las que se hace un repaso a la inexorable conexión entre música y diseño gráfico desde los comienzos de las primeras ediciones en vinilo en las décadas de los años 40 y 50 del pasado siglo XX hasta la actualidad, donde el formato ha recuperado la notoriedad de décadas anteriores ya no sólo a nivel comercial, suponiendo una gran inyección a la venta de formatos físicos en la industria musical, sino a nivel artístico, ya que el disco de vinilo forma parte de la representación visual sobre la abstracción de lo musical.

Javier Panera, doctor en Historia del Arte y profesor en la Universidad de Salamanca, además de comisario de la exposición, incide en la estrecha relación entre arte y música en un viaje de ida y vuelta, y en la que infinidad de artistas que, desde la década de los 40, como Alex Steinweiss –inventor de las portadas de discos y responsable de las portadas del sello Columbia en la época- hasta Andy Warhol o Anton Corbijn han logrado convertirse en figuras iconoclastas en la historia de la música contemporánea llegando incluso a colaborar con las propias bandas en los distintos procesos de grabación de dichos álbumes; del mismo modo que músicos como Frank Zappa o bandas y artistas coetáneos como David Byrne, Franz Ferdinand, Blur o The Kills se formaron en escuelas de arte para más tarde, dedicar su vida profesional al mundo de la música.

La exposición supone un repaso por la cultura popular y el elitismo del arte de vanguardia apto para todos aquellos melómanos que tengan la oportunidad de acercarse y disfrutar de una exposición tan rica en colorido como en contenido, y que abre sus puertas hasta el próximo 18 de septiembre.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén