Etiqueta: Valencia (Página 1 de 2)

Trazia Arquitectura construye la casa mediterránea de tus sueños

Un terreno en el que edificar tu propia casa. Parece el sueño de muchos. Y algunos pueden llegar a hacerlo realidad. Una familia de La Eliana ha adquirido un terreno sobre el que ha construido su propio hogar. Todo esto con la inestimable colaboración de Trazia Arquitectura. Al fin y al cabo, un proyecto de nueva envergadura necesita siempre de un buen asesoramiento para ver si es viable la ejecución de aquello con lo que soñamos.

Leer más

‘Chiques, luego os hago un Bizum’, el grafiti que se mofa del rey Juan Carlos

Estas semanas el rey Juan Carlos ha sido motivo de controversia nacional. Su mas que sospechosa sociedad panameña a la que denominó Fundación Lucum, presuntamente creada para esconder unos fondos procedentes de Arabia Saudí, según publica este viernes ‘El Confidencial’. Ha sido la chispa que ha encendido una mecha difícil de parar para la cuestionada casa real. Además de destaparse, una vez más, los tratos especiales con Corinna Larsen y los cerca de 60 millones de euros que la remitió en concepto de donación. Estas informaciones han provocado que el rey emérito decidiera dejar nuestro país y establecer su «supuesta» nueva residencia en Abu Dabi.

Leer más

¿Y a ti? ¿Qué silla te gusta más?

Una buena higiene postural es básica a la hora de pasar horas y horas delante de un ordenador. Los trabajos que requieren tanto tiempo en una única postura resultan totalmente perjudiciales para la salud de nuestra espalda. Es lógico que durante un período largo sentados tomemos unos minutos levantándonos y dando paseos en el lugar  donde nos encontramos para estirar las piernas y que no se nos entumezcan los músculos.

Leer más

Disfruta de un descanso en forma de “T” con la Casa Hofmann

Cuántos de nuestros lectores estarán contando los días que quedan para vacaciones. Seguramente, muchos estarán tachando los días del calendario, como si de una condena se tratase. La ansiada “libertad” en forma de tiempo de ocio está a la vuelta de la esquina. Algunos ya estarán disfrutando de un merecido descanso en cualquier destino nacional o internacional deseado. Otros, aprovecharán los fines de semana para escaparse a esa casita de campo, playa o en la sierra hasta que las vacaciones lleguen.

Leer más

Minimalismo 100% entre la Pinada

No hay nada que despierte un sentido de orgullo personal como heredar algún objeto que pertenece a un antepasado familiar al que se estaba especialmente unido. Más si se trata de una residencia con un valor sentimental especial, sobre todo si ha pertenecido a una larga lista de antepasados y dicha responsabilidad recae sobre nuestros hombros. Esas residencias de varias generaciones que han ido acumulando siglos de antigüedad y diferentes tramos constructivos en algún momento del tiempo llegaría a perder toda su coherencia debido a  ese conglomerado de edificios, estilos y épocas. Ante tal situación, los partidarios de la conservación de las obras y construcciones antiguas dirían que sería una verdadera delicia disfrutar de tal variedad de estilos y decoración en un espacio tan reducido y poder distinguir las distintas fases de edificación del mismo. Por otro lado, estarían los defensores de unificar estructuras y decoración en un único estilo y proceder a la uniformidad de todos los espacios, obras para actualizarlos incluidas.

[photomosaic ids=»45536,45537,45538″]

Ante tal dilema, la solución más sencilla sería examinar a fondo el cuál es el estado real de conservación de cada uno de los edificios que lo componen y si en realidad hay que realizar una reforma, que sea a fondo. La firma Fran Silvestre Arquitectos lo tuvo claro cuando se le encomendó un proyecto de remodelación de una gran casa que pertenece a una misma familia y que ha ido pasando de generación en generación hasta nuestros días. La idea principal ha sido dotar de una identidad nueva a esta construcción, formada por diferentes zonas agregadas en diferentes épocas y con estilos muy diferentes, con el fin de dar uniformidad a todo el entramado.  Por ello, lo más importante ha sido conservar no sólo la estructura principal, sino también los usos de las habitaciones, el jardín y cada uno de los espacios que la integran.

[photomosaic ids=»45539,45540,45541″]

Con este fin, el uso de diferentes volúmenes ha sido elegido para marcar y diferenciar las nuevas y antiguas partes del conjunto. Todo se va configurando como si de un puzle de diferentes piezas se tratase, encajando unas con otras, donde los patios van dibujando la transición de unas zonas a otras, como en las construcciones griegas y romanas. Con ello, la arquitectura tradicional mediterránea queda ensamblada con las nuevas formas contemporáneas.

[photomosaic ids=»45544,45542,45543″]

El color blanco predomina en toda la construcción, incluida la piscina del jardín y el interior. Éste último ha sido diseñado por el estudio Alfaro Hofmann. El estilo minimalista predomina en todos los espacios, donde el mobiliario también utilizado emplea los tonos blancos, y otorga un aspecto más frío al interior, solo contratado por el empleo de amplias cristaleras al exterior que permiten la entrada de luz y de convertirlo en un ambiente más acogedor.

[photomosaic ids=»45545,45547,45546″]

Una residencia donde los espacios abiertos conviven en un diseño futurístico, donde el mobiliario y la falta de ornamentación contrastan con la luminosidad y el empleo de algún elemento en madera para darle comodidad al interior, donde el empleo de materiales fríos consiguen dar una sensación de serenidad y practicidad que en muy pocas construcciones se pueden encontrar.

El «rumor» en la Kirk Royal

Desde el 10 de abril y hasta el próximo 25 de mayo, la galería Kirk Royal trae la muestra de Miguel Borrero titulada “The rumor. The mask” hasta Valencia.Este proyecto se entiende como una forma de entender una biografía como relato de una vida a través de la memoria y de la experiencia.

La memoria y la enfermedad se van a convertir en los dos pilares fundamentales para la realización del relato autobiográfico, a través de los recuerdos y emociones que suscitan y entendiendo la delgada línea que separa realidad de ensoñación a la hora de recogerse estos fragmentos de una quebradiza memoria.

El dibujo es el medio elegido por el artista para plasmar todo ese mundo de imágenes de una memoria visual que establece los contenidos en el tiempo, a pesar de que el trazo del dibujo es atemporal. Esa vida que aparece en esos recovecos y vanos recuerdos no llega a hacerse material del todo y de ahí que pueda aparecer cierta carga de tensión, inquietud y misterio que es lo que esta exposición busca transmitir al espectador.

Comienza la «cremá»: fuego, petardos y ninots

En una semana dará comienzo una de las mayores y más esperadas fiestas de nuestro país. Turistas de todas las partes del mundo llegarán a Valencia para disfrutar de su fiesta por excelencia: las fallas. Una fiesta en la que el fuego, la sátira y, sobre todo, el arte inundan las calles de la ciudad. Declarada de interés turístico internacional, las fallas se caracterizan por la quema de sus peculiares ninots que satirizan y, en muchas ocasiones, ridiculizan a personajes políticos y de la socialité nacional.

Seis días llenos de pólvora y fuego que inundan las calles, mostrando a turistas y valencianos cómo un año más las fallas son una de las fiestas más importantes de nuestro país, aunque éste año se hayan llenado de polémica. La alcaldesa de Valencia Rita Barberá ha vuelto a hacer de las suyas, pero no por un escándalo político o por su «especial» carácter, sino por su peculiar discurso lleno de «caloret«. Un caloret que se ha convertido en todo un hit nacional del que medios y ciudadanos han puesto el grito en el cielo por su «protagonismo» frente a la fallera mayor Estefanía López Montesinos, máxima representante de las fiestas.

Pero, aunque las fallas hayan empezado con polémica, no hay que olvidar su importancia artística y cultural. Un trabajo que se inicia el día siguiente de la famosa «cremá«, en la que arden las fallas de la sección especial, plaza del Ayuntamiento y algunas de la primera sección. Una quema que exalta el sacrificio de los artesanos que trabajan durante todo un año en su espectacular monumento de poliestireno y que, en tan sólo unos minuto, desaparece en las llamas, bajo la atenta y emocionada mirada del público que se agolpa en las calles.

falla

Los ninots que se libran de la «cremá»

Una tradición que desde 1934 da el indulto al mejor ninot de su falla mayor e infantil, librándole de arder en la noche del 19 de marzo, concediéndole un sitio reservado en el Museo Fallero. Un día antes de la Plantá, los ciudadanos eligirán a quiénes indultar uniéndose a los mejores ninots que desde 1934 han satirizado a la actualidad política y cultural de nuestro país.

falla

Na Jordana del artista Joan S. Blanch – ‘Un poco más… y el bosque se quema’

El año pasado la falla infantil de Na Jordana del artista Joan S. Blanch que bajo el lema ‘Un poco más… y el bosque se quema’, consiguió ser indultada de las llamas, gracias a sus 7.153 votos, que la situaron junto a El Cervantes de Quart Extremurs i Velazquez (9.926 votos) del joven artista Pedro Simarro y que ahora se encuentran en el Museo Fallero.

'El Cervantes de Quart Extremurs i Velazquez' - Pedro Simarro

‘El Cervantes de Quart Extremurs i Velazquez’ – Pedro Simarro

El león que no muerde

Caracterizada con el mayor de los honores, todo artista fallero aspira a ser el elegido para crear la falla municipal que presidirá la plaza del Ayuntamiento y cuyo segundo año consecutivo, el maestro carpintero Manolo García es el seleccionado para mostrar la grandiosidad de su trabajo. Un león, pero no un león cualquiera conforma la obra fallera que nos presenta García. Daoíz, el león de las Cortes, que bajo el título ‘La Fuerza’, se convertirá en el protagonista de las fiestas junto a sus 22 metros de altura y sus más de 1.500 kilos, ya que esto es sólo lo que pesa su cabeza. El felino medirá 16 metros, superando al Moisés de García que ya dejó a todos con la boca abierta durante el pasado año. 'La Fuerza' falla municipal - Manolo García

La enorme escultura se compondrá de seis temáticas distintas que incluirán a veinte ninots distintos, en los que la fuerza de la voluntad, la fuerza de la imaginación. la fuerza del progreso, la fuerza en conflicto. fuerzas encontradas, la fuerza del conocimiento y la fuerza de la solidaridad, servirán de soporte del popular Daoíz.

Una falla que por expresa petición del artista podrá permitir a todos los curiosos a que caminen por debajo de ella, pudiendo admirar la enorme escultura desde todos los ángulos, ya que García ha pedido que se cree «un pasillo de tres metros como mínimo para que la gente pueda pasar por debajo del león y pueda comprobar la grandiosidad de la figura», según afirmó el artista para lasprovincias.es, «de este modo, la gente sería como si participara en la falla porque la verían de cerca y apreciarían mejor la importancia de los volúmenes. Sería algo novedoso y pasaría a la historia», por el momento la propia Barberá no ha aprobado la petición, argumentando que «primero que se plante la falla en la plaza y, luego, que la vea un arquitecto o técnico que corresponda para que valore si eso es posible, para garantizar la seguridad. Una vez visto, ya se decidirá».

Las fallas de Gandía: fiesta de Interés Turístico Nacional

No sólo Valencia tiene su propia tradición fallera, sino que la ciudad de Gandía, cuyas fiestas ya han sido declaradas de Interés Turístico Regional, esperan convertirse en Fiesta de Interés Turístico Nacional. Formadas por 23 comisiones, sus calles se llenan de música y los falleros desfilan en innumerables pasacalles, sin olvidarnos de la mascletá.

Unas fallas que suelen contar con varios metros de altura, llegando las más ambiciosas a los 30 metros y se componen de figuras de cartón piedra sostenidas en un armazón de madera. En las que los letreros escritos en valenciano explican el significado de cada escenografía. Unos ninots, en lo que la crítica alude a la libertad de expresión. Enormes esculturas que se siguen montando y quemando con la diferencia que hoy en día se trata de encargos. Cada grupo de falleros encarga su falla a un artista que trabaja en ella durante un año entero para ser quemada el día de San José.

Al igual que en la capital Valenciana, la ciudad costera creó en el año 2008 el museo fallero de Gandia, que ofrece una visión general de las fallas, desde sus comienzos hasta hoy. La exposición permanente no sólo dispone de piezas originales como trajes tradicionales y accesorios falleros, sino también de aplicaciones multimedia interactivas. Se puede crear virtualmente una traca y ver cómo explota al ritmo de la música festera. En el museo se pueden seguir, a base de moldes, los pasos para la construcción de un ninot o incluso de una falla completa.

Ya sea en Valencia o en Gandía, arte, política y socialité arderán durante la noche de la gran cremá, pero mientras tanto, os dejamos una selección de los bocetos de ninots que podremos ver durante estas fallas 2015.

Página 1 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén