Etiqueta: Ucrania (Página 1 de 2)

La bailarina lituana que desafía la gravedad para apoyar a Ucrania

La bailarina «vertical» lituana Inga Briazkalovaitė realizó un número de danza que desafía la gravedad. Además, su «Danza de la Libertad» en apoyo a Ucrania tuvo como fondo otra impresionante obra de arte, el mural «ucraniano» sobre el polémico edificio Casa de Moscú en Vilna, que será demolido en 2023.

Leer más

El Cristianismo ortodoxo: la identidad de Kiev en tres edificios históricos

De alguna manera, el conflicto desatado en Ucrania ha puesto sobre la mesa la incertidumbre de qué va a pasar con algunos de los monumentos más importantes del país. A pesar de que un monumento tenga la consideración de Patrimonio de la Humanidad esto no quiere decir que, por decisiones militares o por azares del destino, no vaya a salir ileso del desastre. Ya pasó durante las anteriores Guerras Mundiales y lo hemos visto en conflictos más recientes.

Leer más

Conflicto Rusia-Ucrania: viajando en el tiempo para conocer la Rus de Kiev

El jueves a primera hora de la madrugada nos encontrábamos con una noticia que muchos no pensaban que llegase a ocurrir. Rusia había invadido el territorio de Ucrania. Por así decirlo, el Kremlin había decidido acometer una incursión terrestre por el país vecino. Seguramente, somos ajenos a las conversaciones íntimas mantenidas entre estados para que Rusia decidiera poner pie sobre territorio vecino, sabiendo las consecuencias que toda intervención militar acarrea sobre una población civil. No es de buen agrado que un país que ha formado parte de tu territorio e influencia quiere mirar hacia el extremo opuesto porque está hasta el gorro de ti. Los que aún son jóvenes no entienden muy bien qué es lo que está pasando. Los más maduros no dan crédito a lo que acaba de ocurrir. Que Rusia intentase frenar el ingreso en la OTAN de Ucrania armando el barullo de Crimea y el Dombás se vio como un golpe bajo a su independencia del poder ruso. Se entendió como si Ucrania todavía formase parte de la antigua URSS y sin el beneplácito de los rusos no pudiese tomar sus propias decisiones. Si Estonia, Letonia y Lituania, también bajo el antiguo poder soviético durante la denominada Guerra Fría entre la URSS y los Estados Unidos, habían podido entrar a formar parte de la organización, ¿por qué Ucrania no?

Leer más

El color se engalana de la mano de Olga Darchuk

Muchas veces, cuando alguien no versado en el mundo de la pintura, no entiende muy bien las diferencias entre un estilo y otro, te suele preguntar cómo lo haces. Cuando le intentas explicar un poco de qué manera puede hacerlo, lo que más le sorprende es la capacidad de poder diferenciar los pequeños detalles entre unos estilos y otros. Aunque es fácil recurrir a la broma de “tener el ojo entrenado” para el arte, la verdad es que a veces no es tan sencillo hacerlo. Sobre todo si se trata de estilos más actuales que hacen una mezcla de los más recientes en el tiempo. No es lo mismo discernir entre un Goya y un Van Eyck, entre los que versan siglos y estilos de diferencia entre ambos, que entre una pintura del año 2010 y otra del 2021. Es más fácil que haya algún tipo de influencia entre artistas más cercanos en el tiempo y el estilo que entre aquellos que les separan siglos. Aunque, en muchos casos, no tiene por qué.

Leer más

Sorpréndete con el encanto wabi-sabi de Sergei Makhno

Uno de los aspectos que más sorprende en el ámbito del diseño es la combinación de elementos de diferentes culturas. No es una cuestión baladí, ni de mezclar churras con merinas. Muchas veces, la mezcla de elementos puede dar como resultado algo con lo que el diseñador no contaba previamente. O puede ser peor aún. Puede que el cliente no quede totalmente convencido de lo que se le propone. En el caso del apartamento Wabi-sabi, cliente y diseñador resultaron ser la misma persona: el arquitecto Sergei Makhno.

Leer más

Decorando tu casa al natural

Con la llegada del otoño, el paisaje comienza una transformación donde una eclosión de colores tiene lugar para marcar la transición hacia la llegada del frío y de las heladas. Los tonos verdosos de las hojas de los árboles pasan a tomar un color amarillo o rojizo para después adquirir un tono terroso y terminar cayendo por su propio peso de la rama donde nació.  Los bosques adquieren esa nueva tonalidad melancólica, típica de la época que marca el final del verano y de las cosechas. A muchos, contemplar este cambio en la fisonomía del paisaje les resultará algo fascinante y bello. Algo así fue lo que concibieron en su imaginación los dueños de una casa muy peculiar, donde la naturaleza forma parte de sus vidas y de su día a día.

[photomosaic ids=»45015″]

En una estructura ya existente, situada en la zona de Dnepropetrovsk, en Ucrania, la firma de arquitectos Azovskiy-Pahomova ha realizado una verdadera obra de integración y adaptación que resulta muy agradable a la vista del espectador. En una de las zonas boscosas de éste óblast ucraniano, bañado por las aguas del río Dniéper, se levanta una vivienda única gracias a las exigencias de su propietario que ha conseguido otorgarle un carácter diferente y particular.

[photomosaic ids=»45013,45014″]

Bajo una estructura de hierro y hormigón se encuentra construido un hogar que busca traer la naturaleza exterior que lo rodea al interior. La elección de los tonos tierra en paredes y suelo, así como la utilización de madera en paneles y tarimas tiene como fin integrarse en un paisaje propio y característico de esta región europea del este. Además, dota al interior de una calidez inusual para adaptarse a las heladas y hielos invernales tan usuales en la zona.  La sencillez de la decoración, donde sólo los elementos más indispensables forman parte de la misma, y las amplias cristaleras, que se extienden por todo el edificio, son dos de los elementos clave de esta construcción, donde la luz y el contacto con el exterior son fundamentales para entender la vida en el interior.

[photomosaic ids=»45012″]

El primer elemento que llama la atención es el salón principal. Un amplio espacio ha sido concebido para el disfrute de los árboles y vegetación que se sitúan en el exterior. No hay paredes, sólo amplios ventanales cuyo principal motivo es la naturaleza. Tal es así que junto al amplio cheslong de tonos terrosos se sitúan unas pacas de paja que dan la impresión de pertenecer más a una granja que a una casa normal. El efecto en sí es algo chocante pero dentro de una lógica entendible si se quiere hacer partícipe al exterior en el interior. Llama la atención la chimenea principal que aparece colgada del techo en vez de resultar una estructura de ladrillo o piedra convencional, típica de las casas de campo. Otro elemento que resulta novedoso es la rampa exterior de piedras que se sitúan justo frente a la cheslong y que tiene como fin último buscar la serenidad y la relajación del inquilino que, durante los días de lluvia, puede disfrutar del efecto que causa la caída de las gotas de lluvia sobre ellas.

[photomosaic ids=»45010,45009,45008″]

La cocina es tan minimalista que da la sensación de ser sofisticada y elegante. Un elemento clave es fundamental en ella: la escalera de madera que conduce a la planta superior y que carece de asidero o barandilla alguna. Lo inusual está presente constantemente en esa vivienda y llama poderosamente la atención que esté concebida para crear ese efecto.

[photomosaic ids=»45006,45007″]

También el baño resulta peculiar y original, con una pila de mármol grisáceso que hace juego con el frontal donde se sitúa un espejo  de madera, que a su vez hace juego con el armario de baño. Al igual de originales resultan los dormitorios, tan sencillos que sólo necesitan de las paredes, que imitan los colores del otoño, una cama y una alfombra.

[photomosaic ids=»45020,45021″]

La Home 360, como así ha sido bautizada por sus creadores, resulta un ejemplo de cómo se incorpora el elemento visual exterior, el paisaje natural, en el interior del hogar, convirtiendo el espacio en algo continuo,  sin romper el equilibrio y mimetizándose con el lugar en el que se ubica.

El conflicto «luminoso» del Amor

Desde Ucrania llega una preciosa escultura que está acaparando las redes sociales. El artista, herrero, escultor y diseñador Alexander Milov es el culpable del éxito que está teniendo. Bajo el título de «Amor«, dos grandes figuras con formas de niños se iluminan en la oscuridad, pero se encuentran atrapadas bajo la figura de dos adultos sentados qie se dan la espalda el uno al otro. Esos dos niños luminosos intentan tomar contacto entre ellos a pesar del sentimiento contradictorio de los adultos.

[photomosaic ids=»34890″]

Milov intenta profundizar en el interior de los protagonistas a través de elementos como la inocencia y la esperanza que aún pervive dentro de ellos. Los conflictos entre hombre y mujer  aparecen debido a sus naturalezas humanas opuestas y que queda reflejado a través de esas «jaulas» metálicas que representan los cuerpos adultos. Sin embargo, los cuerpos transparentes de los niños van ganando terreno a medida que avanza la noche y empiezan a brillar a la vez que toman contacto. Así, la pureza infantil y la sinceridad es la que hacen que los malos sentimientos desaparezcan y que la esperanza de una nueva oportunidad pueda llegar a tomar forma.

[photomosaic ids=»34891,34892″]

Esta escultura ha sido realizada gracias a una beca concedida por el festival Burning Man y es la primera vez que un artista ucraniano la gana.

Página 1 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén