Etiqueta: Toei Animation

Los Caballeros del Zodiaco vuelven al Santuario

Aries, Tauro o Virgo son para muchos signos del zodiaco pero, para una generación, son algo más que constelaciones, son los nombres de las armaduras que portan unos caballeros más que conocidos: Los Caballeros del Zodiaco.

Saint Seiya, como se llama el manga creado por Masami Kurumada, nació en Japón en 1986 cuando la revista que dio a conocer a personajes tan conocidos como Son Goku, Shonen Jump, editó el primer número de las aventuras de Seiya, el protagonista principal.

La serie, durante más de más de cien capítulos, se dividió en tres temporadas llamadas Santuario, Poseidón y Hades. En estas tres temporadas, las luchas se mezclan con deidades a través de diferentes mundos y constelaciones para conseguir la paz.

Saint Seiya se basa, según su creador, en la mitología griega, aunque une diferentes religiones como el budismo, cristianismo o la mitología nórdica aunque la serie no iba a ser tal y como la conocemos. Kurumada, había pensado que el protagonista fuera el caballero bajo la constelación del león y no de pegaso, pero indagando más sobre la historia mítica de esta última, decidió cambiarla y cambiar toda la línea argumental antes de editarla. Fue en ese momento cuando decidió cambiar el nombre al protagonista haciéndolo llamar Seiya (flecha con puntas). Un protagonista un tanto peculiar ya que, en una encuesta realizada en Japón, es el menos popular de todos los que aparecen en las diferentes sagas.

Algo que siempre ha destacado en Los Caballeros del Zodiaco es la androginia de sus protagonistas. Aunque el Kurumada reconociera que a todos los personajes protagonistas los dibujaba igual, muchos de los rasgos de dichos personajes, jugaban con la dualidad del sexo.

Claro ejemplo es el de Shun, el caballero de Andrómeda. Originariamente su armadura porta senos, aunque en el dibujo, después, desapareciera. De color rosa, odia combatir y es muy sentimental, totalmente lo contrario que los demás protagonistas. Pero estos no son los únicos: Sorrento de Sirena o Misty de Lagarto, son dos guerreros que, estéticamente, son mujeres aunque sus personajes sean masculinos. Además, hay algunas escenas que pueden llegar a confundir.

Aunque ahora vamos a lo realmente interesante y que, después de algunos años del inicio de la saga, muchos de los seguidores van a celebrar por todo lo alto.

Los Caballeros del Zodiaco, como todo gran manga que se precie, ha sido llevado al anime y, además, se han realizado películas, los famosos OVA’s. Pero el pasado 21 de junio de 2014 se estrenó en Japón la película Sant Seiya: Legend of Sanctuary.

Esta película, reinicia la historia de los caballeros más famosos del anime e introduce diferentes e importantes modificaciones en los personajes y en las casas de la serie original.

La película, que recaudó en Japón más de dos millones de dólares, llega a España después de cosechar un éxito abrumador en México, llegando a ser la cuarta película más vista en el fin de semana de su estreno, en Argentina el quinto, en Chile el segundo lugar, en Colombia el tercero y en Paraguay fue directamente al número uno.

De la mano de Selecta Visión y Alfa Pictures, Los Caballeros del Zodiaco: La Leyenda del Santuario aterrizan en nuestros cines el 6 de marzo para hacernos vibrar, una vez más, con las batallas más épicas: caballeros de bronce contra los caballeros de oro.

Como ya ocurrió con Dragon Ball: Battle of God, la distribuidora barcelonesa, arriesga una vez más con un manga de sobra conocido y se lanza a exhibirlo en pantalla grande en cines comerciales cuando nadie antes lo había hecho.

Con una intensa campaña de promoción en cines, televisión, prensa y radio, esta nueva entrega nos vuelve a situar una vez más en la actualidad, muchos años después de la última Guerra Santa, Saori Kido es una chica abrumada por sus misteriosos poderes. Aunque ella no lo sepa, está destinada a convertirse en la reencarnación de Atenea y defender la paz y el amor custodiada por sus caballeros. Pero el Patriarca, la máxima autoridad del Santuario, tiene otros planes… Tras ser salvada de un intento de asesinato por Seiya, el Caballero de Pegaso, Saori acepta finalmente su destino y pone rumbo al Santuario acompañada por un pequeño grupo de Caballeros de Bronce. Allí deberán hacer frente al Patriarca y librar una batalla desesperada contra los legendarios Caballeros de Oro.

La película, es la segunda que realiza Toei Animation en 3D y la primera dentro de Saint Seiya, además de ser la que mayor presupuesto ha tenido dentro de la productora.

En MalatintaMagazine, somos muy fan del manga y del anime, queremos celebrar el estreno en España de Saint Seiya: La Leyenda del Santuario y, gracias a Alfa Pictures y Selecta Visión, vamos a sortear en nuestro Facebook el Box número uno del anime “Los Caballeros del Zodiaco: Saga del Santuario” en una edición remasterizada. ¡No te lo pierdas!

 

Dragon Ball, 30 años de la obra maestra de Akira Toriyama

Hablar de Akira Toriyama, es hablar del padre de series tan conocidas como Dr. Slump, Dragon Boy o NekoMajin pero, si por algo es conocido (y reconocido), es por la obra que le lanzó al éxito mundial: Dragon Ball. La serie de animación cumple a finales de este año su 30 aniversario estando más de actualidad que nunca.

Este anime, empezó a editarse en forma de tira en 1984 dentro de la revista semanal Shonen Jump, allí empezaban a explicarse las aventuras de Son Goku, un niño con cola de mono, que se encuentra con Bulma, una joven que, durante sus vacaciones, se dedica a buscar las siete bolas de dragón que, según cuenta la leyenda, concede un deseao a quien las reúne. Fue tal el éxito que obtuvieron las historias de Dragon Ball entre los lectores de la revista, que fue llevado a la pequeña pantalla dos años más tarde de mano de Toei Animation.

tumblr_lrevi5u5L61r2kevxo1_500
La historia de Dragon Ball se divide en tres etapas: Dragon Ball, que cuenta la historia de Son Goku de niño a adolescente; Dragon Ball Z, que tiene como punto de partida al protagonista ya como padre, y finaliza con un Son Goku transformado en maestro de las artes marciales que tiene como alumno a la reencarnación del enemigo más potente de toda la serie: Oob (Boo); y la última etapa: Dragon Ball GT (Galaxy Touring), creada exclusivamente para televisión por Toei Animation , sin ninguna vinculación del creador de la serie original a excepción de los personajes, y siendo la continuación oficial, ubicándose diez años más tarde del final del anime de Akira Toriyama.

En 1989, Dragon Ball aterrizó en España, siendo el primer país dónde la serie se emitió fuera del territorio japonés.  La serie, fue comprada por la FORTA y doblada a todos los idiomas de sus televisiones, siendo la versión catalana (TV3) y la televisión del país vasco (ETB), las primeras en emitirla, bajo los nombres de Bola de Drac y Dragoi Bola.

Durante más de diez años, todas las televisiones autonómicas estuvieron emitiendo la serie con un éxito rotundo entre el público infantil-juvenil. Fue dos años más tarde cuando la editorial Planeta DeAgostini, se hizo con los derechos del manga y empezó a editar en formato de cómic las aventuras de Dragon Ball en formato semanal y, en formato quincenal, las temporadas de Dragon Ball Z.

Pero no solo los cómics tuvieron éxito dentro del público de la serie, también lo tuvieron las colecciones de cromos, pastelitos, tazos, bolsas de patatas… El mundo de Dragon Ball empezaba a crecer a límites insospechados y, empezaron a circular de forma ilegal, dentro del mercado, las denominadas fotocopias. Se dividían en dos tipos: las que eran fotocopias de las propias hojas del anime editado en Japón donde se veían viñetas de las series, o bien, dibujos de mayor o menor calidad, realizados por los seguidores de la serie, dónde no podía faltar la versión pornográfica de los protagonistas de la serie.

dragon ball evolutionLa serie cosechó éxito por todo el mundo durante años:  aparte de los más de 544 capítulos emitidos en televisión, así como los 42 tomos de cómic, la franquicia de Dragon Ball cuenta a sus espaldas con más de diecisiete largometrajes, que en nuestro país se emitieron en televisión pero que, en Japón, fueron éxitos rotundos. Además, se llevaron a cabo otras dos películas “live action” sin licencia, realizadas en Taiwán y Corea y una película oficial, grabada en los estudios de Hollywood, bajo el mando de Fox, titulada Dragon Ball Evolution que, según la gran mayoría de los fans, una deshonra para el mundo del cómic y el manga.

Dragon Ball en la actualidad

La franquicia de Dragon Ball está más de actualidad que nunca. A finales Dragon ball battle of good
de mayo se estrena, por primera vez en los cines de nuestro país, un largometraje de la serie Dragon Ball: Battle of Gods. La película se estrenó en Japón en junio del 2013 y, en la línea temporal, continuaría cinco años más tarde de la finalización de Dragon Ball Z.

Además de este film, el pasado 6 de abril, se estrenó un nuevo anime de la mano de Akira Toriyama, que se centra en los acontecimientos previos de la llegada de Goku a la Tierra. La trama presenta, por primera vez en la historia, a Gine, madre de Goku, aunque ya ha recibido críticas por parte del sector más purista de la serie al cambiar radicalmente el inicio de la trama de la serie original.

dragon ball compendio 1
Aparte de la nueva película y el nuevo cómic, en nuestro país, Planeta DeAgostini  editó el pasado 1 de abril el libro Dragon Ball Compendio 1, dónde se hace un gran repaso al universo de la serie, desde las series previas del autor, pasando por la descripción e historia de los personajes, vehículos que han aparecido en la serie, técnicas, etc. y, por otro lado, de la mano de Norma Editorial, han editado La serie de tu vida, escrita por Marc Zanni y Joan Sanz, los dobladores de Son Goku y Vegeta en la versión catalana de la serie, dónde explican lo que supuso, para ellos, el boom de la serie.
El Fan Art de la serie

Después de la finalización de la serie y, siendo Dragon Ball GT, poco aceptada por los seguidores, afloraron en internet los rumores de una nueva etapa de la serie denominada Dragon Ball AF (After Future).  Supuestamente, esta nueva etapa, tenía como punto de partida la aparición de un hermano gemelo de Goku, siendo este la antítesis del protagonista. Por la red empezaron a surgir bocetos de nuevos personajes, así como nuevas transformaciones y fusiones. Tan fuerte fue el rumor que Toei Animation, tuvo que sacar un comunicado oficial explicando que no estaba prevista la creación de ninguna continuación de la serie y que, todo el material que se corría por la red, no tenía la licencia de la serie.

Finalmente, se reveló que Dragon Ball AF era obra de unos seguidores de la serie, que habían elaborado una trama siguiendo con la continuación de la serie y que había sido editada en formato de cómic y de serie de animación.

[photomosaic ids=»11855,11856,11857″]

Además de esta serie alternativa, por internet, se pueden ver auténticas obras de arte basadas en la historia de Dragon Ball. Los personajes principales, así como algunos villanos, recreados en carne y hueso o en GCI, nuevas versiones de los personajes siguiendo la estela de otras series como SpongeBob.

[photomosaic ids=»11858,11859,11860,11861,11862,11863,11864,11865,11866″]

Tal es el número de seguidores que tiene la serie actualmente que la página web Underdog Robot, está creando actualmente la película en acción real, basada en el largometraje Dragon Ball: La historia de Trunks, y que está siendo financiada por crowfounding.  Esta iniciativa está corriendo como la pólvora a través de las redes sociales y ya se puede ver el tráiler de la película que lleva más de medio millón de reproducciones.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén