Forman parte de nuestra vida diaria y se han convertido en tan identificables que cualquier cambio sería imposible que pasara desapercibido. Y el creativo Domeniko Ruffo nos ha propuesto un juego para demostrarlo: ha intercambiado la tipografía entre dos marcas famosas que compiten de forma directa. ¿Quieres ver el resultado?
Etiqueta: tipografía (Página 1 de 2)

¿Sabrías decir a voz de pronto cuántos cuadernillos hiciste de pequeño para conseguir escribir algo decente?, pues para algunos el pasar cada verano intentando hacer una letra «entendible» no era un sufrimiento, sino toda una recompensa que, años más tarde, daría sus frutos. Este es el caso de la ilustradora francesa Valerie Hugo que ha querido dar su toque personal al tan complicado alfabeto.

Queridos diseñadores gráficos y profesionales del lettering, nuestras plegarias han sido respondidas, y el resultado es Fontself. Pensareis que exagero, pero cambiareis de idea al comprobar la genialidad de este nuevo proyecto del diseñador francés Franz Hoffman.
Fontself es un software para Photoshop e Illustrator que promete facilitar la vida de muchos diseñadores. Con esta extensión -que pronto saldrá a la venta- se puede convertir cualquier alfabeto imaginable en una tipografía con tan solo unos pocos clicks.
Todo es posible, typos hechas a base de bocetos, dibujos, fotografías… cualquier cosa que se te pueda ocurrir. A juzgar por la explicación sobre su página de Kickstarter, es increíblemente fácil de usar. Otra gran ventaja que presenta es que será posible modificar y exportar las letras sin necesidad de salir de nuestros dos programas de diseño predilectos (Ps y Ai).
Ya estamos más que expectantes por su lanzamiento, sin duda promete ahorrar mucho tiempo y lo que es más importante, un mundo de posibilidades donde tu imaginación es el límite.
Tipografía de tu puño y letra ¡literalmente!

Cuando la comida no sólo sabe bien sino que ‘hace el bien’ adquiere una nueva dimensión. La sencillez de las creaciones de Marion Luttenberger esconden no sólo un mensaje social sin también una densidad de matices bajo una impresionante simplicidad en la composición. El minimalismo que ofrece en sus obras esta fotógrafa y diseñadora austriaca esconde una incontenible pasión por la comida.
Con la colaboración de la directora de arte y diseñadora Briony Crane, esta artista ha elaborado una serie de trabajos para Goodforks. «Apoyamos un nuevo sistema alimentario sostenible para crear comunidades más ricas, sanas y felices», así reza el lema de esta compañía canadiense que busca, a través de las imágenes de esta artista, fomentar un mercado de alimentos de calidad que permita a los consumidores tomar mejores decisiones.
Uvas, sandías, plátanos… desafían la sostenibilidad de las leyes del mercado de alimentos a la vez que desafían la propias leyes de la gravedad en sus instantáneas. Según esta fotógrafa, estos trabajos fusionan cooperación, comida y mucho amor para centrar la atención en la autenticidad y la transparencia de los mercados: la buena comida puede hacer el bien además y ayudar a cambiar la viabilidad económica de las comunidades.
Sin embargo, no es la única serie de esta fotógrafa inspirada en el mundo culinario ya que son muchas las obras e infografías de esta artista que están inspiradas en la comida, tal y como puedes comprobar en su espacio de Behance.
Mientras su serie ‘Sugar Teeth’ focaliza la atención en el consumo de azúcar y cómo afecta a nuestra dentadura, sus trabajos bajo el título ‘We love food‘ homenajean desde la saturación de color y fuerte contraste de sus fotografías el mundo gastronómico.
También la tipografía experimental artesanal ‘alimenta’ a a vez nuestras papilas gustativas y nuestra vista gracias a las imágenes de su serie ‘Handcrafted Type‘ elaboradas con numerosos elementos relacionados con la comida. Medio y significado logran una conexión íntima en estas obras en las que la construcción de palabras adquiere una nueva capacidad: hacerse comestible.

¿Alguna vez te has preguntado por qué hay carteles que capturan nuestra vista? ¿Quieres saber cómo diseñarlo?
Ya sea para un trabajo para un cliente o la creación de un fanart, el diseño de un cartel tiene que transmitir la información al mismo tiempo que es atractivo para los gustos estéticos del público.

Hoy en día para un diseñador gráfico, las imágenes vectoriales siguen siendo una de las mejores opciones para la creación de ilustraciones digitales. Una de las principales razones es que resulta una herramienta eficaz, con el dibujo vectorial podemos crear objetos con líneas y curvas definidas, lo que nos permite dar la escala deseada sin perder detalle. Algo realmente importante en el mundo del diseño. Por ello y por la gran precisión que consigue en los dibujos, sigue habiendo una gran cantidad de diseñadores que utilizan esta técnica.
El ilustrador americano Richard Perez es uno de esos artistas del momento que saben exactamente lo que están haciendo y como funciona el vector. Con su estilo fresco y desenfadado y su fusión de colores y lineas sencillas, ha trabajado para grandes marcas como Google, Coca-Cola y Facebook entre otros. Seguro que tras ver algunas de sus piezas entenderás el porque. No dudéis en pasaros por su Web si queréis un chute de buen rollo.
Con esta simplicidad que parece una característica propia de esta técnica, el vector es ideal para crear logotipos y tipografías. Si los logos son lo tuyo, aquí tienes un pequeño Santo Grial, Line Craft Logos, una página de Tumblr que recoge una infinidad de logos lineales de lo más inspiradores. Estos son algunos de los pequeños grandes descubrimientos de esta web:
Tras ejemplos como estos no cabe duda, que aunque para muchos el vector resulta «plano» en apariencia, este nos permite que con practica y mucha creatividad podamos crear ilustraciones de alta calidad, precisión y gran valor artístico. Además de su gran potencial, podemos encontrar este sistema no solo impreso, sino también en medios audiovisuales como los videojuegos, el mundo de la música, televisión y cine.
El director de animación londinense James Curran lo sabe bien, lleva experimentando con sus imágenes vectoriales y hace que sean aún más impactante al estar en movimiento. El animador inglés, ha realizado distintos cortos animados para varias empresas, y en todas consigue un gran resultado con sus divertidos personajes y su visual característica, que casi roza lo retro. Si quieres disfrutar de algunos de los clips que ha creado pasate por su Vimeo. Nosotros te traemos una pequeña recolección de gifs de su Tumblr. ¡No tienen desperdicio!
Está claro que el vector nos da un sinfín de oportunidades, que con nuestra creatividad, puede convertirse en una de nuestras mejores herramientas.

Vivimos en una generación en la que estamos sobreexpuestos a una gran cantidad de información visual. Puede resultar excesiva, pero precisamente ahora es muy importante para las empresas, forjar una identidad visual clara si queremos diferenciarnos.
Una manera que algunos están empezando a reutilizar es signage o rótulos, dar una lavado de cara puede ser tan sencillo como renovar los letreros de un negocio. Aunque conseguir que un diseño llame atención de la gente puede ser una tarea difícil, especialmente en las calles donde hay tanta otras cosas que quiere ser vistas. Pero parece que la cartelería tradicional esta volviendo a adquirir una importancia que parecía haber perdido.
Para conseguir un buen diseño de un cartel, se requiere que sea un reflejo visual que se identifique inmediatamente, pero sin perder su valor estético. Y es que la primera impresión es muy importante, y en muchos casos esta primera toma de contacto es la que facilita la interacción con el público.
En este universo, encontramos diseños para todos los gustos; desde lineas sencillas, retro, hasta las tipografías más modernas. Aunque está claro que existen algunas claves para el éxito: Fundamentalmente, el cartel tiene que ser llamativo y atraer a la gente. Esto no significa gastar un montón de dinero, a menudo algunas de las mejores ideas son diseños de los más simples hechos en casa y que funcionan perfectamente en los escaparates. Para ello, hemos de tener una imagen clara, identificable y perdurable en el tiempo.
Si aún no te queda del todo claro, aquí te traigo una recopilación de cartelería con algunos de los diseños más punteros del planeta:
Carteles como estos no sólo pueden atraer a los clientes, sino que cada pieza de diseño consigue reflejar a la perfección la personalidad de su negocio. Una mal diseño en cambio, puede llegar a crear una falso sentimiento de mala calidad del producto y alejar a clientes potenciales. Hoy en día y cada vez más, los consumidores son muy exigentes y un rótulo es la carta de presentación.
Hay tantas opciones para una buena señalización, como tipografías y materiales, lo importante es que el exterior refleje toda la pasión, el detalle y la calidad del propio negocio. Resulta realmente gratificante cuando nos encontramos con diseños como estos, son una clara invitación a entrar y disfrutar.