Joaquín Ganga, murciano y tatuador. Ahora, su nombre está dando la vuelta al mundo por haber conseguido realizar el tatuaje más grande del mundo en piel sintética. Pero, aunque quizás no te suene su nombre, Joaquín Ganga conocido como «Ganga» es uno de los artistas tatuadores más reconocidos a nivel mundial. Su estudio Ganga Tattoo Studio situado en Murcia es un templo del tatuaje y sus seminarios son la verdadera escuela de las técnicas del hiperrealismo.
Etiqueta: tinta (Página 1 de 2)

Desde hace unos años hemos presenciado cómo de manera recelosa el bordado o crochet está volviendo a nuestras vidas. Una técnica que olvidamos en nuestras abuelas y que, como todo, ha vuelto para poco a poco imponerse a los amantes del vintage y el handmade. Una moda que ha conseguido tantos adeptos que ya no sólo libros, tutoriales de internet o cursos presenciales de bordado hacen realidad los deseos de sus seguidores, sino que ha conseguido invadir y adaptarse al universo del tatuaje.

Desde Malatinta ya os hemos hablado en muchas ocasiones, cómo el tatuaje está evolucionando a marchas agigantadas convirtiéndose en uno de los principales y nuevos focos de hacer arte. Lejos han quedado las palabras de tu madre y las caras de espanto de tu abuela ante un tatuaje que las parecía una aberración; ahora, el arte corporal ha conseguido desarrollarse y profesionalizarse dotándose de una identidad única y propia.

¿Sabías que 4 de cada 10 personas tienen un tatuaje y el 50% de esos más de uno?, esto significa que quizás tú compañero de trabajo, tú amigo o, incluso, tu novio/a tiene uno. Pero…¿por qué la gente se tatúa?. Un momento de inflexión en sus vidas, un recuerdo que no quieren olvidar, una persona que se ha ido y no volverá jamás o simple estética son algunos de los millones de motivos por los que una persona decide adornar su piel con un tatuaje, dejando atrás estereotipos y clichés que poco a poco van desapareciendo de una sociedad que acepta, reconoce y demanda el arte corporal.

¿Eres de los que piensa que el arte se aprende en las aulas? o por el contrario, ¿crees que hay gente que nace con talento y no necesitan que nadie les enseñe a ser genios?. El arte, la creatividad y la imaginación no están reñidas con la profesión, sino con el ser y, eso, es lo que le ocurrió a nuestro artista de este mes, Antonio Duarte.

Arte y religión han sido grandes amigos y, a la vez, enemigos a lo largo de la historia. Un quiero y no puedo que, desde la ‘Madonna’ de Sandro Botticelli a la ‘Crucifixión’ de Dalí han ayudado a que Santos, Vírgenes y pasajes de la Biblia ayudaran a que grandes pintores de todos los siglos se formaran y dejaran su sello en la historia del arte de éste país y del mundo. Un tipo de arte que, por suerte o por desgracia, cada vez es menos visible y usual, pero que ha sido capaz de perdurar y de adaptarse a las nuevas técnicas y corrientes contemporáneas y tecnológicas. Joanna Winograd es una de ellas.

Gusto, sencillez y un estilo inconfundible es lo que define al artista de este mes. Lucas Moraes, criado y curtido en el mundo de la moda y el diseño, nos presenta una oferta distinta a lo que normalmente estamos acostumbrados a ver, gracias a un estilo sencillo el retrato,la tinta y el lápiz cogen forma. Éste joven brasileño recién afincado en Madrid nos presenta su primera serie Realise de bird within in you y, es que, la libertad es la base de su trabajo.