Etiqueta: Tecnología 3D

Pequeños Superhéroes de hospital

Dice Eduardo Galeano que mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.

Por eso hoy le damos voz a esta pequeñaEscuela de Superhéroes que nace entre marzo y septiembre de 2015 en el Hospital Niño Jesús de Madrid. Una de esas propuestas que surge de las ganas de cambiar las cosas y que merece ser escuchada.

Imagina que pasas el día en un hospital sin poder salir. Imagina que echas de menos tu casa, tu cama. Imagina cuánto echas en falta quedar con amigos y hacer lo que a ti te gusta. Imagina ahora que eres un niño.

Como nos cuenta uno de sus fundadores, existen ‘break points, momentos en la vida en los que algo cambia y es necesario reinventarse’. Uno de esos puntos de inflexión da lugar a esta organización sin ánimo de lucro, en la que un grupo de voluntarios de Aranjuez lleva frecuentemente tecnología punta a los niños y chavales de entre 4 y 19 años que se encuentran ingresados: impresoras 3D, robots, mini robots, bolígrafos 3D, Google Glass etc.

superheroes texto2-min

¿Por qué Escuela de Superhéroes si aquí nadie se disfraza?

Si vas a un Hospital de niños con enfermedades terminales, entiendes todo, son un superhéroes, a la vez que luchan por su enfermedad nos enseñan valores, y motivos para vivir.  Cuando estás con ellos, y al ser un canal de doble vía, te transmiten sus pequeñas enseñanzas. Nos cuenta Armando, su promotor.

No reciben ayuda económica y cuando alguien quiere colaborar, le piden que ayude a traer algo que pueda sorprender a estos valientes. Los puzzles y los juegos tradicionales aquí ocupan un segundo puesto en el pódium, ahora prefieren por ejemplo unas gafas de realidad virtual con las que poder escapar, aunque sólo sea durante un rato, de la habitación en la que pasan días que parecen no acabar nunca.

Mirar la vida desde otros ojos, a veces ayuda a valorar y agradecer todo lo que sí tenemos.

superheroes texto-min

El artista detrás del videojuego

Y olvidamos el sabor del pan, la melodía de los árboles, la suavidad de la caricia. Y olvidamos hasta nuestro nombre.” Gollum ha sido, sin duda alguna, uno de esos personajes que han marcado un hito en la historia del cine, no sólo por la complejidad de su psicología, sino también por el complejo proceso de creación que se llevó a cabo para el mismo. El actor Andy Serkis se encargó de ponerle voz, movimientos y expresiones faciales para dar como resultado a un ser lastimero y embustero, consumido por su propia ambición y por su única obsesión: el anillo único. Todo personaje ficiticio lleva un largo proceso de creación, manual y artificial, desde un modelo de barro hasta su puesta a punto gracias a la tecnología 3D que es capaz de dar vida a increíbles figuras como la de Kong. El artista del que nos ocupa hoy es uno de esos creadores que están detrás del mito y en cuya cabeza fluyen ideas y conceptos que, sólo con la ayuda de la tecnología 3D, podrían cobrar vida, ya fuera en una pantalla de cine o en un videojuego.

[photomosaic ids=»24059,24060,24061,24062,24063,24088″]

Nacido en 1962, Mark Newman es uno de esos artistas que, partiendo de una formación tradicional y clásica, decide explorar todos los materiales y todas y cada una de las posibilidades que le ofrecen. Desde la escultura en arena pasando por figurines, maquetas, prototipos y hasta llegar a la escultura en bronce, Newman ha realizado obras para importantes empresas de juguetes, video juegos e incluso la FX Studios.

[photomosaic ids=»24064,24065,24066,24067,24068,24087″]

Dedicado por completo a su obra, pasa gran cantidad de horas en su estudio practicando, dibujando, observando formas y seres humanos que le permiten crear cada uno de los detalles de sus esculturas. Sus diecinueve años de trayectoria profesional quedan latentes en las vívidas expresiones y posturas de sus personajes y en la perfección que siempre busca en el acabado de los mismos. Monstruos grotescos y toscos, mujeres bellas y formidables, héroes de cómic y personajes de libros conocidos como “El señor de los anillos”, todos ellos tienen cabida bajo las manos creadoras de Newman. Su último trabajo ha sido la creación de un personaje femenino del universo AVP, llamada Machiko Noguchi, para cuya inspiración ha recurrido a las líneas onduladas y naturales del Art Nouveau.

[photomosaic ids=»24069,24070,24071,24072,24073,24086″]

Y es esta época artística la que evoca en cada una de sus obras. Newman se proclama admirador del artista decimonónico Alphonse Mucha, así como de Edward McCartan. Estudiando el trabajo y la obra de cada uno de ellos y analizando el diseño y la técnica, Newman interioriza los principios de la escultura y le sirven de punto de partida para enfrentarse cara a cara con el material que va a moldear y trabajar. Los principios clásicos están presentes en cada una de las obras en todo artista, sin los cuales sería imposible llevar a cabo una pieza escultórica. Por ello, su mirada también se fija en la obra de los grandes maestros del Barroco y Renacimiento como Bernini y Miguel Ángel.

[photomosaic ids=»24075,24076,24077;24078,24074,24085″]

La estética y belleza de sus esculturas se mueven entre la oscuridad y lo repulsivo, la fuerza y la heroicidad, la femeneidad sensual y salvaje, lo atractivo y lo grotesco, la armonía y el detallismo. Todas ellas parten de un diseño primario, que se realiza en barro sobre una base de madera y una armadura de aluminio, que le permite crear un boceto inicial de lo que será la obra final. Los detalles del mismo son elaborados a partir de fotografías tomadas a este boceto y modificados  gracias al formato 3D para plasmar sobre el papel cómo será el resultado final. Una vez visto el resultado o añadidos los cambios que se quieren hacer, Newman se pone manos a la obra para crearla.

[photomosaic ids=»24079,24080,24081,24082,24083,24084″]

Sus piezas resultan así únicas, naturales y sorprendentes. Su larga experiencia profesional le ha permitido tomar contacto con jóvenes artistas, a los que ha impartido clase y a los que siempre les da una serie de consejos a seguir: practicar y dibujar cada día, para entender las bases del diseño; admirar y estudiar a los artistas que les han precedido; asistir a eventos y conferencias, así como tomar contacto con otros artistas cuya propia experiencia puede ser siempre una gran fuente de saber. Unos consejos que no son nada desdeñables para todo aquel que quiera iniciarse en el mundo de la escultura y el diseño gráfico.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén