Siempre infravalorado, Superlópez parece que tenía un superpoder oculto: reunir, 35 años después de su último disco de estudio a los componentes de Tequila para crear el tema principal de la banda sonora de esta producción dirigida por Javier Ruiz Caldera y protagonizada por Dani Rovira.
Etiqueta: tebeo

Puede que no te enteraras del planazo de este último fin de semana, y es que durante los días 12,13 y 14 se celebró la XVII edición del Expocómic Madrid. Si te lo perdiste no te preocupes, nosotros estuvimos y aquí te traemos un resumen del evento y un montón de fotos de todo lo que vimos.
Profesionales, medios de comunicación, editores, libreros y aficionados repitieron en la capital para volver a disfrutar de el Salón Internacional del Tebeo de Madrid. Este año Expocómic 2014 recibió a un total de 31.320 visitantes a lo largo de todo el fin de semana. Y es que esta edición cierra el año con la mejor edición del Salón Internacional del Tebeo de Madrid celebrada hasta el momento.
En ella pudimos disfrutar de una gran variedad de puestos, donde un verdadero fan podría conseguir todo el merchandasing que siempre soñó -Hora de Aventuras, DC y Totoro especialmente-.
En este salón, a diferencia del Expomanga, se puede encontrar una gran variedad de tebeos americanos, así como del panorama europeo, sin olvidarnos también del manga. Y como no podría ser de otra manera, nos encontramos con una gran cantidad de asistentes con cosplays que parecían sacados de las mismas páginas en los que estaban inspirados.
Además de contar con actividades oficiales como las firmas de autor, Sumo Royale, el Cosplay, el Karaoke entre otras, hubo una amplia variedad de actividades organizadas por las distintas asociaciones asistentes, para que todos los asistentes disfrutaran aún más del evento: talleres, juegos de mesa, videojuegos, Softcombat, torneos, exposiciones y mucho más.
Pero sin lugar a dudas, los invitados fueron el plato fuerte del Salón. A lo largo de los tres días, el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid acogió a más de 100 autores; consagrados, recién llegados, leyendas, promesas, hombres y mujeres, guionistas, ilustradores, nacionales y extranjeros.
En su decimoséptima edición el Expocómic 2014 , supo cumplir con las altas expectativas de anteriores ediciones. Los asistentes pudieron disfrutar de reconocidos autores -a nivel nacional e internacional- como Gene Ha, Tom Raney, Rob DenBleyker, Jesús Merino, Purita Campos, Jordi Bernet, Guillermo Mogorrón, Raquel Córcoles, entre muchos otros. La lista es realmente larga, y todos los fans pudieron interactuar con sus autores preferidos mientras estos dibujaban y realizaban piezas para algunos afortunados.
Para cerrar el tremebundo cartel de autores presentes para esta decimoséptima edición el salón invitó al reputado y brillante Harry “Doc” Kloor, una de las mayores autoridades globales en lo que es ciencia-ficción.
Un año más, una cita inolvidable en la capital para todos los amantes del cómic, de las viñetas y de las historias e ilustraciones.

Os adelantamos algunos de nuestros planes para la próxima semana. Los días 12,13 y 14 de Diciembre se celebra el Salón Internacional del Tebeo de Madrid – Expocómic 2014, y ¡en Malatinta no nos lo vamos a perder!
Este evento lleva con esta 16 ediciones en la capital y vendrá con alguna que otra sorpresa final para los amantes de la Cultura y el Noveno Arte. En esta edición la organización anuncia la asistencia al evento de Rutu Modan, autora israelí que acaba de ganar el prestigioso Premio Especial del Jurado en el último Festival de Angoulême con “La propiedad”. Pero no será la única, un gran listado de artistas acudirán al evento. Aquí te dejamos la lista de todos.
Como en las pasadas ediciones, se realizarán actividades como ponencias y concursos de karaoke y cosplay, incluso habrán revisones de porfolios. Si quieres apuntarte nos vemos en el pabellón de Cristal de la Casa de Campo.

Hoy se estrena el esperado ‘Astérix y los Pictos’. Una nueva aventura de los dos personajes galos tan distintos y similares a la vez que han conseguido conquistar durante décadas a pequeños y mayores en todo el mundo. El último tebeo de los rudos galos se renueva bajo una nueva editorial y unos nuevos creadores.
Y es en la obra 35 con una tirada de cinco millones de ejemplares, en la que Astérix se pone sombrero en mano por primera vez fuera del lápiz de Albert Uderzo. Las constantes disputas padre e hija, junto a la ausencia de su compañero guionista y creador René Goscinny, provocaron que en 2008 tras casi medio siglo, Uderzo y los descendientes de Goscinny vendieran su parte a la editorial Hachette Livre. Y es que no es nada fácil cuando hay tanto dinero de por medio.
En esta ocasión Jean-Yves Ferri, ha sido el encargado de redactar un guión que siguiera las líneas de los padres Goscinny y Uderzo, junto a miembros del equipo del estudio Albert-René, y Didier Conrad, aunque en esta ocasión Uderzo dejó bastante manga ancha a los creativos, no como ocurriera en la anterior aventura. «No ha sido nada fácil», declaraba Conrad ante los medios. Dibujar el cómic fue «muy complejo», ya que el artista tuvo que asemejar sus trazos a los del creador para conseguir la máxima similitud en los personajes. Aunque se declara satisfecho con el resultado, cambiaría algunas cosas y «lo haría mucho mejor».
Esta vez el pequeño galo se encontrará a los «pictos». Un pueblo de la antigua Escocia, formada por una sociedad no muy diferente ni de sus vecinos gaélicos y bretones ni de los anglosajones del sur. Descendientes de los caledonios y otras tribus que los historiadores romanos ya nombraron Pictavia, lo que más tarde se convirtirían en el reino de Alba (Escocia) durante el siglo X. Allí viajarán para ayudar al «picto», cuya mujer ha sido retenida por un terrible villano.
Una obra llena de aventuras, galos, whisky, mujeres y monstruos sacados de la mejor mitología.