El pianista Carles Viarnès y la artista visual Alba G. Corral llegan a Madrid el 9 de abril con su fusión entre piano contemporáneo y arte digital. El dúo, que ya ha presentado espectáculos en festivales como el Sónar o el Eufonic. Ahora, actúan en la Sala Verde de Teatros del Canal.
Etiqueta: Teatros del Canal (Página 1 de 2)

Lucía Lacarra, una de las figuras más internacionalizadas de la danza española, y el bailarín y coreógrafo canadiense Matthew Golding bailan juntos Fordlandia. Teatros del Canal presentó esta pieza a inicios de enero. El estreno madrileño acabó con la Sala Roja en pie aplaudiendo durante diez minutos. El espectáculo se estrenó el pasado septiembre en el Teatro de Dortmund (Alemania). Avalado por su éxito hasta ahora, Fordlandia ya tiene previstas más salas en España, a la espera de la evolución de la pandemia.

La compañía de danza contemporánea Kor’sia reinventa el mítico ballet romántico ‘Giselle‘ bajo un nuevo lenguaje escénico. La pieza estrenada en París en 1841 ofrece una nueva versión en la que la mujer protagonista de aquella historia de amor se enfrenta a las reglas de juego del mundo actual.

Su clave es la sátira y el humor irónico. Els Joglars vuelven con más fuerza que nunca a los Teatros del Canal. En esta ocasión el punto de mira de su crítica ácida es el conflicto catalán, bajo una mirada ingeniosa como sólo ellos saben expresar sobre el escenario.

«Una cama. Una actriz. Un solo espectador. Cuerpo a cuerpo. En un encuentro de tan solo 10 minutos». Sin duda ‘Todo lo que está a mi lado’ es una experiencia escénica inmersiva y única que sin duda no dejará indiferente a un espectador que comparte cama con una actriz para sumergirse en la intimidad de la historia.

Cuatro personajes, tres hombres y una mujer, se reúnen en el loft que ocupan sus oficinas en el centro de Madrid, fuera de su horario laboral. El fisco les ha pillado y es cuestión de horas que la policía entre en la oficina. Según sus abogados, la mejor opción es que uno de los cuatro se entregue y asuma la responsabilidad de los delitos cometidos, algo que le llevará a pasar 7 años en prisión. La solución no les parece mal pero, ¿quién asumirá la culpa? ¿Cuál es el precio de pasar casi una década entre rejas? ¿Qué harán los demás para que el sacrificio merezca la pena? De entrada, hay muchas más preguntas que respuestas.