Etiqueta: tapas

Tapapiés vuelve a inundar Lavapiés de tapas y música

Sábado por la tarde. Estás remoloneando en el sofá de tu casa después de ver el dramón de Antena 3. ¿Qué haces que no estás en el Tapapiés?

Tapapiés 2017 ha vuelto a Madrid y ha inundado de cañas y tapas las calles y bares de Lavapiés.

Espera, ¿no sabes lo que es? Pues mucha atención…

Leer más

Tapapiés, tapas y música en Lavapiés

Esperamos que hayas comido y no tengas hambre antes de leer los siguientes párrafos, porque desde la redacción ya estamos babeando cual Homer Simpson de sólo pensarlo…

Leer más

¿Aún no tienes ‘gastroplan’ para el fin de semana?

Los rayos solares y la reciente inauguración del verano abren el apetito, sobre todo a los madrileños, siempre dispuestos a encumbrar la riqueza gastronómica de nuestro país. O eso parece al comprobar que son varios los encuentros que se realizan estos días en la capital para rendir homenaje a la siempre bien acogida diversidad de productos y elaboraciones y hacer las delicias de aquellos que buscan experiencias culinarias de gran calidad.

[photomosaic ids=»15043,15044,15045,15046″]

Unas jornadas en los mercados de Madrid, un circuito de tapas y un gastrofestival de cultura urbana ofrecen una agenda imparable para los gastrofanáticos madrileños pero también para todos aquellos visitantes que deseen acercarse durante los próximos días a Madrid ‘hambrientos’ por conocer las delicatessen más sabrosas de la región y de nuestro país.

Cada una de estas citas y estas ‘paradas gastronómicas’ no son sólo perfectamente compatibles entre sí, sino, lo más importante, altamente recomendables para los que deseen dan un capricho al paladar sin ningún tipo de mala conciencia porque el deleite de sabores nunca está de más. ¿Aún no tenías plan para este fin de semana? Te proponemos el más suculento de ellos.

Primera parada: Street Food de Mulafest

La gastronomía callejera nacional e internacional es la primera propuesta que os hacemos desde Malatinta: el Festival de Tendencias Urbanas Mulafest ofrece como novedad este año un gran área destinada a ofrecer distintos platos de distintos rincones del mundo.

Platos  orientales, cocina latinoamericana, cervezas artesanales, deliciosos capuccinos, hamburguesas internacionales, batidos, zumos… todo tiene cabida en esta cita tan original en la que prometen propuestas de gran calidad y a un precio muy asequible con ejemplos la oferta oriental del chef Mario Payán que junto a Juan Alcaide traerán una deliciosa gama de nigiris, makis, udones y sopas. Además se instalará un enorme foodtruck al más puro estilo neoyorkino donde se servirán perritos y sándwiches, uno de ellos diseñado por Estanislao Carenzo.

[photomosaic ids=»15049,15047,15048,15050″]

Mulafest, el festival de tendencias urbanas de Madrid, te ofrece lo mejor de la cocina y la música hasta el 29 de junio en Ifema. Si quieres más información, echa un vistazo a los artículos de Malatinta en los que ofrecemos todo tipo de detalles.

Segunda parada: Jornadas gastronómicas

Preparados por cocineros de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid, los asistentes a las Jornadas Gastronómica de los Mercados de Madrid podrán degustar gratuitamente distintos productos y platos de todas las regiones de nuestro país que tendrán un mismo epicentro: doce mercados de Madrid.

gastrocitas interior mercadosOrganizado por la Federación de Comercio Agrupado y Mercados de la Comunidad de Madrid (COCAM) y el Ayuntamiento de Madrid, este encuentro pretende no sólo promocionar los mercados municipales sino también fomentar el consumo en estos tradicionales establecimientos.

Chamartín, Chamberí, Diego de León, La Paz, Los Mostenses, Maravillas, Prosperidad, San Antón, San Fernando, Santa María de la Cabeza, Tetuán y Tirso de Molina participan en las Jornadas de los Mercados de Madrid que se realizan hasta el 28 de junio entre las 12 y las 14 horas.

Hoy viernes, la región protagonista será Galicia así como su deliciosa empanada, queso de la tierra y una copita de albariño para refrescar; mientras que mañana será la región anfitriona quien acapare todas las miradas con sus quesos de oveja, melón gastrocitas interior tapasde Villaconejos y vinos de la tierra que se dará en nuestra bodega del mercado. ¿A que no te resistes a probarlas?

Tercera parada: De tapas por Lavapiés

El deleite culinario se traslada al castizo barrio de Lavapies, con la ruta de tapas ideada por una conocida marca de cerveza y que hasta el 29 de junio te anima a conocer las distintas tapas propuestas por los establecimientos participantes.  Posteriormente podrás disfrutar de un buen concierto con el programa ‘La noche en vivo’ con Fernando Martin y los botellines, Sonia Cortés, Tio Calabres e Isma Romero.

La primera carta de tapas en el Jardín del Hotel Ritz

Ideas revolucionarias en un enclave clásico es la propuesta que nos plantea el Hotel Ritz para su mítico Jardín, un espacio que sirve de extensión de la calidad gastronómica de su restaurante Goya pero marcado por el carácter y ambiente particular que siempre ha caracterizado a este lugar. Por eso, la primera carta de tapas de su historia no deja de ser una sugerente opción para disfrutar de la mejor mezcla de calidad y materia prima.

Tradición y vanguardia se fusionan a la perfección en este emblemático edificio inaugurado en 1910 y diseñado por el arquitecto francés Charles Mewes en el que conviven distintos espacios dedicados al placer gastronómico, una prioridad para el Ritz sobre todo tras la incorporación a la entonces Compañía Orient-Express, que se propuso potenciar la cocina bajo el convencimiento de que el hotel más emblemático de Madrid y uno de los mejores de Europa necesitaba tener un referente gastronómico del máximo nivel.

Figs and hamonDaliTiniEsta versatilidad de ambientes y la posibilidad de ofrecer distintos espacios para diferentes encuentros es uno de los objetivos que busca esta iniciativa. “Desde el primer momento lo vi claro, había que diferenciar el ambiente del Jardín y el de la Terraza. Uno, puramente  gastronómico y otro más distendido e informal, el sitio al que apetece ir a tapear con los amigos o disfrutar de una  noche de verano con tu pareja”, explica su director general Christian Tavelli, quien ha impulsado esta innovadora idea.

Este nuevo concepto de crear una carta de tapas ofrece a la par la calidad del servicio y de productos del Hotel Ritz, y todo de la mano de la calidad gastronómica de un chef sólidamente formado en la cocina vasca y francesa, Jorge González, que ha dotado dotar a ese emblemático establecimiento de una restauración de alta gastronomía.

Este chef vasco, diplomado en Hostelería y Restauración en Toulouse, ha consolidado su experiencia en numerosos restaurantes de renombre como Chez Vannel (Toulouse) 2 estrellas Michelín; Les Fréres Roux (Londres) 3 estrellas Michelín; Le Relais de la Poste (Magescq) 2 estrellas Michelín; o Les Ambassadeurs (Paris) 2 estrellas Michelín, entre otros.
Ahora desde el Ritz, este chef de formación clásica nos ofrece sus mejores creaciones en esta propuesta gastronómica. “El diseño de una nueva carta ha sido todo un reto, crear algo divertido, joven, dinámico e informal, unir los clásicos imprescindibles y los nuevos platos, algo para picar y cenar con profundas raíces gastronómicas a la altura de las mayores expectativas”, afirma.

Entre las sugerentes creaciones, figuran las cremas frías, ensaladas, coqueterías, de la huerta, del mar y carnes de calidad, propuestas que conviven con cafés, tés fríos, vinos, champagnes y una amplia propuesta de coctelería -con y sin alcohol- así como una carta de Gin Tonic. El Ritz ofrece además un valor añadido: un menú degustación de 8 tapas por 40 euros.

Gazpacho andaluz, vichyssoise, crema de melón, pimientos de Guernica, merluza confitada, vinagreta de tomate y verduritas crujientes, flamenquín ibérico o una brocheta de cordero a la menta, saben quizá mejor cuando las disfrutas en el corazón de la ciudad, con vistas al Museo del Prado y al Thyssen-Bornemisza y muy próximo a la Bolsa de Madrid.

Sin embargo, la exquisitez gastronómica de este hotel está presente en cada espacio dedicado al placer culinario ya que su restaurante Goya, uno de los mejores restaurantes a nivel nacional, ofrece una espectacular mezcla de recetas españolas clásicas y creaciones de vanguardia junto a una excelente selección de vinos. Platos autóctonos, frescas materias primas y productos de temporada y de mercado son algunas de las claves de la actual cocina que se sirve en el restaurante.


De cara al buen tiempo, no hay duda que la terraza y los jardines son la mejor opción
, en esta ocasión, el primero, para degustar una deliciosa comida al aire libre sobre mesas con mantelería de lino, sillones de mimbre blanco, almohadones de azul intenso y los enormes toldos de ese mismo color en un incomparable enclave.  El segundo espacio, ofrece cocina más ligera, exquisitos platos menos elaborados y, ahora, también una deliciosa carta de tapas degustadas en un espacio rodeado por especies únicas de árboles autóctonos -cedidos por el Real Jardín Botánico- y con una fontana de mármol blanco que se configura como todo un icono del Ritz.

Además, este hotel dispone del Royal Ritz Service, un cuidado y prestigioso servicio de catering, que cuenta entre sus míticos servicios la organización de la comida de celebración ofrecida en el Palacio Real con motivo del nombramiento de Juan Carlos I como Rey 1975 o la Gala Banquete para 2000 personas que se celebró por orden de Henry Ford III con motivo de la inauguración de su primera fábrica de coches en España.

¿Nos vamos de ‘tapeo’? Arte culinario en miniatura

Crocanti de morcilla sobre lasaña de manzana y queso, tapa de morcilla con manzana al pincho de romero en flor, receta de pincho de pulpo con patata y alioli, rulos con impresiones de bacalao y de carne con foie, montadito de huevo de codorniz con virutas de jamón serrano y foie… Se hace la boca agua ¿verdad? El hecho de que en nuestro país convirtamos la mera necesidad de ingerir nutrientes en toda una ceremonia culinaria que se rinde a los mayores placeres sensoriales es algo que nos da fama internacional.

Nuestra arraigada cultura gastronómica nos caracteriza pero también nos define, no sólo porque contamos con los mejores chefs del mundo, como prueban todo tipo de reconocimientos a nivel mundial sino porque nuestras particularidades gastronómicas son únicas: tapas, pintxos, montaditos, aperitivos, canapés… cualquier término nos sirve de excusa para sumirnos en el deleite de sabores.

[photomosaic ids=»8624,8625,8626,8628,8629″]

Nadie puede resistirse a estos pequeños bocados de arte culinario en miniatura, ya sea como aperitivo acompañante de una bebida o como pequeños platos presentes en un encuentro social, la relevancia de estos banquetes son inherentes a nuestro comportamiento social hasta el punto de que cuentan con expresiones propias: ‘tapear’, ‘chiquitear’ en el País Vasco, ‘tomar el aperitivo’… Los pinchos y tapas son la mayor “red social” de nuestro país, según definió el mismo Ferrán Adriá.

Durante los últimos años, y dado el impulso de la alta cocina, esta tradición se ha fusionado con la más importante vanguardia culinaria, de modo que, bajo la premisa de partir ineludiblemente de productos de primera calidad y una exclusiva presentación, las tapas y pintxos se han configurado como verdaderas obras de arte gastronómicas. Anchoas, foie, aguacate, crujiente de patata, mariscos, salmón, jamón ibérico…  son ingredientes que se reiteran desde un nuevo prisma. La materia prima y las recetas tradicionales se reinventan con nuevas técnicas y cualquier idea es toda una innovadora propuesta bajo la creatividad de estos maestros.

Verdaderas obras de arte en este ámbito son las creaciones de Albert Adriá –sandía empapada en sangría con canela, ralladura de limón y menta-, Juan Mari Arzak – ñame frito, ostras y crema de aguacate, cebolleta y tomate-, o el conocido huevo trufado de Eneko Atxa, todo ellos reconocidos chefs de renombre internacional. Sin embargo, la calidad gastronómica de nuestro país se extiende a otros maestros culinarios más anónimos que dedican su vocación y sus habilidades al derroche de sensaciones.

[photomosaic ids=»8622,8623,8627,8631″]

Prueba de ello, son las pequeñas ‘delicatessen’ que consiguen año tras año el reconocimiento de la comunidad gastronómica que les otorga un espacio en el pequeño rincón de la fama culinaria. El asturiano Pedro Martino González, del restaurante Naguar (Oviedo) se alzó con el primer premio en el IX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid con su ‘Coulant de cocido de garbanzos’, una pieza tradicional renovada con una moderna presentación que consiguió, con una suave textura, el contraste de sabores y el equilibrio de las sensaciones al reproducir en un solo bocado el cotidiano sabor del cocido. Podría parecer sencillo pero conlleva una ardua elaboración ajena a la receta tradicional: una gelée de vinagre de sidra y  la elaboración de un coulant muy especial.

Pero existen numerosos ejemplos de exitosas tapas y pintxos a lo largo de nuestro país. ‘Sandwich Criollo’ es otro título de la obra culinaria que se alzó con el Palillo de Oro en la categoría Libre en el Concurso de Pintxos Txapelketa 2013 de Bilbao de la mano de Sanwicofee Bilbao. Para los aficionados a las creaciones de los científicos experimentales no resulta desconocido el curioso ‘pincho de huevo frito’ de Senén González, chef autodidacta conocido porque en 2010 recibió el premio a la Mejor Tortilla de Patatas de España.

[photomosaic ids=»8639,8621,8637,8620″]

Madrid Fusión acogía hace tan sólo unos días el X concurso de tapas de diseño cuyo ganador ha sido el ‘Mari Tako de bonito con teriyaki de cítricos mayonesa de curry y de wasabi y fruta fresca’, considerada como  la mejor innovación culinaria del año y creación de Manuel Eduardo Rodríguez del restaurante bilbaíno Haritza. También castiza, aunque proveniente del planeta rojo, fue la ganadora del Concurso Oficial ‘La Tapa de Madrid 2011’: ‘Planeta Marte’, del (restaurante National Geographic Café), es el nombre de esta tapa creada a partir de un buñuelo relleno de huevo, jamón, hongos y salsa de piquillo junto a un vino reducido y un especial diseño que rememora a esfera planetaria a la que homenajea.

Sin embargo, la creatividad y arte está presente en cada rincón de nuestro país en estos pequeños bocados de cultura gastronómica, desde el archiconocido donostiarra ‘Gilda’, que hace honor al picante carácter del personaje inmortalizado por Rita Hayworth, hasta las más variadas creaciones. ¿Nos vamos de tapeo?

[photomosaic ids=»8630,8632,8633,8634,8635″]

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén