Etiqueta: Tabacalera

Fotografía y arte solidario en Tabacalera

¿Mañana es domingo y sigues sin plan?

¿Quién dijo que los domingos fueran un buen día para quedarse en casa y no hacer nada?

Desde Malatinta pensamos que es más fácil empezar la semana con fuerza si acabamos la anterior con una sonrisas y ganas, así que os vamos a organizar la agenda de este domingo 20 de noviembre para que no tengáis que romperos mucho la cabeza.

Si alguna vez rebuscando en los cajones de casa de tus padres, te has encontrado con los típicos álbumes de fotos de familia y, sin querer se te ha pasado el tiempo volando buceando en los recuerdos: ‘Cespedosa’ de Juan Manuel Castro Prieto, es tu exposición. En la Tabacalera de Lavapiés en Madrid podrás ver la evolución de 39 años del trabajo de este artista a través de sus ojos.

niño-minEl Premio Nacional de Fotografía 2015 recopila las fotografías de su vida, y al decir esto no sólo nos referimos a su primera captura, sino a sus orígenes, a su familia y sus raíces. Ver esta exposición es como realizar un viaje a través de los rincones más íntimos de la vida de una persona.

abuelo-min (1)

Es como si una parte de ti se traslada a tus propios recuerdos al caminar por estos pasillos, tu propia vida podría ser la que estuviera colgada en esas paredes. Sus memorias, sin querer, acaban contangiándote de la nostalgia que evocan sus imágenes.

escenario-min

Por si esto fuera poco, en la parte autogestionada de la Tabacalera llega la tercerda edición de un Market Solidario. De la mano de la ONG ‘ADAL otro mundo es posible’ se ha organizado una jornada cargada de música, arte y actividades; el fin consiste en recaudar fondos para becas comedor y material escolar dirigidos a niños y niñas procedentes de familias en riesgo de exclusión social.

Un mercado de artesanía, batucada y hasta una clase abierta de Swing, serán los encargados de generar(te) una sonrisa solidaria para terminar bien la semana. ¿De verdad te vas a quedar en casa?

 

El horizonte falso de García-Alix

Andando por Embajadores en Madrid nos topamos unos carteles que anuncian la llegada de la exposición de uno de los grandes, Alberto García-Alix. Un horizonte falso, así se llama el nuevo hijo del artista, una muestra cuyo nombre proyecta y augura lo que nos encontraremos en esta colección de 80 fotos expuestas en La Tabacalera.

Este leonés amante de lo analógico cree que lo digital roba la esencia y falsifica las emociones, le entusiasma la idea de soñar con sus fotos antes de revelar el secreto que traen en blanco y negro. Con esta recopilación hace que se difuminen los límites más marcados, se zambulle en ese «horizonte falso» en el que distorsiona lo que nuestros ojos captan a través de la abstracción; difuminaciones o deformaciones de lo concreto se hacen protagonistas y consigue jugar con las metáforas visuales de tal forma que es capaz atrapar con sus lentes el universo más etéreo, un mundo que pasa desapercibido cada día ante nosotros.

Cada una de las fotografías nace de un momento de revelación según comentó a los medios, un momento en el que él sentía que tenía que disparar, al igual que ocurrió con el retrato de su amiga Gemma antes de que falleciera por un cáncer. La muestra se divide en temáticas: autorretratos, retratos -ha creado su propio estilo de personaje retratado-, paisajes e imágenes crudas, animales… Y acompaña la exhibición de un vídeo explicativo en la que escuchamos su característica voz de fondo. Sólo os adelantaremos que esta vez se atreve incluso a guardar en el recuerdo la impactante imagen de una mujer asesinada.

No os vamos a revelar todo lo que os podéis encontrar pero tenéis hasta el 10 de abril para disfrutar de esta magnífica exposición que se ha convertido en una de nuestras ‘imperdibles’.

 

‘Acorazado Patacón’ llega a la Tabacalera de Madrid

¿No te ha pasado que en ocasiones objetos e imágenes que aparentemente no tienen ninguna conexión, pero que, juntos, son capaces de crear un significado para ti?, eso es lo que nos transmite la muestra ‘Acorazado Patacón‘. Una exposición, en la que la gran distancia que aparentemente existe entre lo barroco y lo formal, lo estático y lo procesual, lo sobrio y lo abigarrado, encuentran un espacio común.

Paulo Licona - 'Profesor hp'

Paulo Licona – ‘Profesor hp’

El «patacón» es la tostada frita hecha con plátano verde o maduro previamente pisado; tecnología popular ancestral que transforma el plátano en una oblea redonda y crocante. En las regiones tropicales del mundo el patacón es sinónimo de supervivencia. Podría decirse que el plátano constituye para el arte colombiano una alegoría crítica que, además de mostrar sus condiciones de producción, apunta directamente a la necesidad de resignificar sus connotaciones artísticas.

Por otro lado, el término “acorazado” hace referencia al teórico del montaje Sergei Eisestein, ya que gracias al montaje, los lenguajes más barrocos y los más formalistas encuentran aquí un territorio común.

Comisariada por Juan Sebastián Cárdenas y Daniel Silvo, la exposición reúne obras de los artistas colombianos Felipe Arturo, Milena Bonilla, Elkin Calderón, Carlos Castro, entre otros. Una muestra enmarcada dentro del programa de exposiciones paralelas de ARCOColombia 2015 y permanecerá abierta al público en la sala La Fragua de Tabacalera del 20 de febrero al 12 de abril de 2015.

La fachada de la Tabacalera acogerá ‘La Ciudad Invisible’

Mañana viernes el centro social autogestionado la Tabacalera servirá de pantalla para mostrar a todos los viandantes el último trabajo de Javier de Juan.  El artista visual nos presenta ‘La Ciudad Invisible‘, un trabajo de investigación sobre la síntesis del movimiento que ha tenido lugar durante siete años y que le ha servido de reflejo para sintetizar los movimientos cotidianos de personajes urbanos. Una obra en la que somos capaces de reconocernos y sentirnos identificados.

‘La Ciudad Invisible’, transporta al espectador a la ciudad, una ciudad que responde al refinamiento y también al movimiento cotidiano que presentan los personajes que transitan en ella, sin ningún tipo de referencia ni influencia. Una ciudad de todos y de nadie.

Un proyecto que consiguió hacerse realidad, gracias a un un software específico que era capaz capturar el movimiento de la modelo, basado en giroscopios y acelerómetros. Pero no fue no trabajo fácil, ya que de Juan necesitó grabar a una veintena de actores y actrices con una formación especial en expresión corporal para conseguir el resultado deseado.

La proyección se realizará sobre la fachada del edificio de Tabacalera (Glorieta de Embajadores) los próximos 13 al 17 de febrero, de 19:00h a 24:00h.

La Tabacalera de Madrid sede del arte urbano

Fue uno de los edificios más importantes de Madrid. Una construcción en la que por primera vez las llamadas cigarreras, hasta entonces clandestinas, se hacían visibles ante una sociedad machista que asociaba el tabaco al hombre. En 1809 se inauguraba con 800 cigarreras y un enorme impacto social y cultura la Tabacalera de Madrid. Una fábrica que a partir de 1887, con la cesión de la explotación del monopolio a la Compañía Arrendataria de Tabacos, junto con las reformas y obras de saneamiento para solucionar los graves problemas con los que contaba la Tabacalera, problemas derivados del gran hacinamiento e higiene, y la mecanización, propiciaron su progresivo declive. Un declive que llevó a finales del 2000, a que definitivamente cerrara sus puertas tras años de decadencia y dejación. Ahora, convertida en un centro social autogestionado, nos presenta Muros. Un proyecto anual, que pretende continuar con siguiente ediciones, cuyo fin es la restauración de los más de 100 metros lineales de los muros exteriores del edificio de la Tabacalera, desde la Glorieta de Embajadores, a lo largo de la calle Miguel Servet y hasta la calle Mesón de Paredes.

IMG_9871

Un proyecto creado y presentado por Madrid Street Art Proyect, asociación sin ánimo de lucro que pretende apoyar, poner en valor y propiciar el arte urbano a través de la organización de distintas actividades, todo ello, eligiendo Madrid como escena principal de sus intervenciones y con el único objetivo de ayudar a la reflexión, animando a los ciudadanos a disfrutar y apoyar el arte urbano. Una asociación que no se encuentra sola en este viaje, ya que la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte han apoyado la idea, como un medio idóneo para promover las artes plásticas y la creación contemporánea.

Todo con el objetivo de dar visibilidad a artistas de la talla de Borondo, Curruncho (La banda del rotu), Chylo, Dr. Homes, Jimena, Suso 33, Sabek o Ze Carrion, convirtiendo el denominado street art en una forma de expresión artística cercana a los ciudadanos. Un nuevo uso para las paredes de la mítica Tabacalera que se convierten por primera vez en una galería de arte en un espacio público, trasladando desde el interior al exterior su importancia artístico-cultural.

Durante esta primera edición, el proyecto pretende dar relevancia al concepto de “contexto” como elemento fundamental del arte urbano. Para poder seguir en esta línea se eligieron artistas que, durante años han formado o siguen formando parte del arte urbano de Madrid y que en ningún momento se les dio directrices a la hora de realizar sus intervenciones. Intervenciones libres que permiten a los diferentes artistas reflejar su estilo a los ciudadanos, dando vida y color a una fachada olvidada entre carteles de publicidad.

[photomosaic ids=»12920,12921,12919,12918,12917,12916,12915,12914,12913,12912,12911,12910,12923″]

Muros cuenta con la colaboración de 32 artistas que entre los días 5 y 13 de mayo llevan a cabo 27 intervenciones de arte urbano en la glorieta de Embajadores de Madrid. E1000 y Pablo S. Herrero son los artistas encargados de realizar una única intervención conjunta sobre los muros principales, mientras que los 30 artistas restantes tendrán sus espacios para mostrar al público quiénes son y cuál es su sello más personal. Mañana es la inauguración, pero aún hoy puedes ver a artistas como Dos Jotas o Susie Hammer trabajar en sus muros.

Captura de pantalla 2014-05-04 a las 12.18.00

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén