Pocos desconocen hoy en día las aventuras y desventuras de uno de los superhéroes más célebres, Superman; pero su árbol genealógico parece aún más desdibujado para los cinéfilos y seriéfilos, hasta ahora… Syfy se ha propuesto pone el foco en el abuelo del hombre de acero en ‘Kripton‘.
Etiqueta: Superman (Página 1 de 2)

En Malatinta nos rendimos fácilmente a la tentación de someter a eternos dilemas a nuestros lectores. Si recientemente te invitamos a elegir entre dos relevantes figuras del cómic y el ‘superheroísmo’, hoy -con motivo del estreno de ‘Batman v Superman: El amanecer de la justicia’– te planteamos otro intenso aprieto: ¿Quién ha encarnado mejor a sendos personajes en la historia del cine? Uno cercano a la luz, otro a las sombras; distintos orígenes; diferentes formas de afrontar la exposición pública y la lucha a favor de la justicia… parece que ambos personajes tan sólo coinciden en que hicieron al público cómplices de un secreto alter ego cuyo aspecto se ha transformado a lo largo del tiempo.
Durante décadas ambos insignes protagonistas han copado la parrilla televisiva y cartelera mientra su rostro -y traje de faena- se transformaba al mismo ritmo que evolucionaba no sólo la narrativa y estética cinematográficas sino también la propia sociedad. Aquel Batman onomatopéyico dejó pasar a un caballero oscuro con estilo gótico; aquel Superman ortodoxo fue mostrando sus conflictos. Su concepción física y psicológica ha mudado según se tornaban los tiempos adaptándose a los criterios estéticos de cada época y aportando complejidad a los personajes. Hoy, te mostramos distintos actores que han interpretado ambos papeles. Son diferentes y a la vez, el mismo. ¿Con cuál te quedas?
Superman, un rizo firme y una maldición
Clark Kent y Superman se colaron en nuestras casas hace décadas para confesarnos su origen kriptoniano. Tiene, entre otros superpoderes, la incomprensible capacidad de que su rostro sea irreconocible como ‘gafapasta’ y, en ocasiones, un pelo tan perfecto que soporta los vientos huracanados de sus habituales alturas. Este alienígena con aspecto mortal hace gala de una humanidad que muchos oriundos de la Tierra quisieran; sin embargo, su vida nunca ha sido fácil ya que porta sobre sus hombros una terrible maldición: cuenta la leyenda que son muchos los actores que han visto trucada su carrera, han sufrido una gran desgracia o han muerto repentinamente tras interpretar a este superhéroe. Te mostramos a algunos de ellos.
- George Reeves
- Kirk Alyn
- Christopher Reeve
Kirk Alyn ha pasado a la historia cinematográfica como el primer rostro que dio forma este personaje para Columbia Pictures en ‘Superman’ (1948) y ‘Atom Man vs Superman’ (1950), si bien rechazó continuar con una tercera entrega: ‘Superman y los hombres topo’, calificada como serie B. Su carrera interpretativa se vería paralizada hasta el cameo que realizó en ‘Superman, la película’ como el padre de una muy pequeña Lois Lane. El testigo fue cedido a George Reeves que interpretaría al hombre de acero entre 1951 y 1957 tanto en la mencionada película como en la serie ‘Adventures of Supeman’. Su gran popularidad trajo consigo una habitual compañera poco amable: el encasillamiento, aunque hizo otros papeles como el de uno de los primeros pretendientes de Scarlet O’Hara. Su final fue trágico: si la leyenda urbana asegura que se lanzó por una ventana al creerse Superman, realmente fue hallado muerto por una herida de bala en la cabeza a los 45 años.
Tras varias décadas de interpretaciones poco relevantes, llegó la imagen que acompañará a este superhéroe desde nuestra niñez: Christopher Reeves – ‘Superman, la película’ (1978), ‘Superman II’ (1980), ‘Superman III’ (1983) y ‘Superman IV: En busca de la paz (1987)- ha sido elegido en numerosas ocasiones como el mejor hombre de acero. Este rubio natural de cerca de dos metros aportó no sólo una dosis de humor y vitalidad importantes al personaje sino su propio carisma personal y su afán de superación que le convirtió en un héroe de carne y hueso.
Este relevo ha sido difícil de retomar – a pesar de los intentos con ‘Superboy’ con John Haymes Newton (1988) y Gerard Christopher (1989-1991)- y si no, que se lo digan a Dean Cain, que tuvo poco éxito interpretativo tras devolver el personaje a la televisión de la mano de la serie de ABC, ‘Lois & Clark: las nuevas aventuras de Superman’ entre los años 1993 y 1997. Similar suerte tuvo Brandon Routh en ‘Superman Returns’ (2006), el fracasado retorno al cine de la mano de Brian Singer y que no gozó de demasiada popularidad a pesar de la inversión de 204 millones de dólares debido a un guión totalmente insostenible; o el malogrado Nicholas Cage, a punto de encarnar al Superman de Tim Burton en la adaptación que este planeaba en 1997, ‘Superman Lives’.
Mayor longevidad aportó ‘Smallville’, con diez temporadas, un promedio de 4,47 millones de espectadores por capítulo y varios Emmys a sus espaldas. Tom Welling encarnó durante diez temporadas a este personaje en esta curiosa reinterpretación de un joven Clark y su pandilla en los años de instituto -incluido un personaje inédito, hoy incorporado en el universo DC Comic, Chloe Sullivan-, en la que incluso participaron algunos míticos nombres de la saga: el propio Christopher Reeves interpretó al doctor Virgil Swannn en 2011 mientras que Annete O’Toole encarnó a su madre en la serie tras dar vida a la propia Lana Lang en ‘Superman III‘.
Y llegamos a nuestro actual rostro de superhombre, el británico Henry Cavill, quizá el único a la altura de Reeve, con gran aceptación y éxito no sólo entre la redacción de Malatinta, sino también en crítica y taquilla. Sus papeles en ‘La fría luz del día’ o ‘Operación U.N.C.L.E.’ junto al título de ‘El hombre de acero’ (2013) hacen sospechar que tal vez pueda romper la maldición. De hecho, ya ha demostrado que cuenta con el superpoder de pasar desapercibido en pleno Manhattan al igual que Superman. A partir de hoy medirá fuerzas junto a Ben Aflleck, Jesse Eisenberg y Gal Dadot en la nueva entrega en cine, el primer encuentro cinematográfico junto a Batman.
Batman, un acaudalado gótico adicto a los gadgets
El Caballero Oscuro ha ocultado varios rostros bajo su máscara desde su primeras apariciones, con Lewis Wilson (‘Batman’, 1943) y Robert Lowery (‘Batman & Robin’, 1949), el primero que compartía pantalla con un Superman; pero sin duda es Adam West, quien ostentó el título entre 1966-1968 en los 120 capítulos de la serie de televisión, quien lo convirtió en un fenómeno popular. Este actor, que rechazó papeles como el de James Bond -sustituyendo a Sean Connery- y el papel de Thomas Wayne en 1989 bajo las órdenes de Tim Burton -porque quería ser Bruce Wayne-, es también el actor que da voz a Thomas Wayne en la serie ‘Batman: The Brave and the Bold’.
La revitalización del personaje vendría con la ‘era Burton’ con Michael Keaton -‘Batman’, 1989 y ‘Batman Returns’, 1992- las dos únicas entregas que mostrarían un sólo villano hasta la incomprensible decisión de saturar al estilo ‘camarote de los hermanos Marx’ las posteriores películas con múltiples personajes malignos. Después, serían Val Kilmer (‘Batman Forever’, 1995) y Joel Shumacher quienes tomarían los mandos incorporando al inseparable compañero Robin, a cargo de Chris O’Donnell, un papel para el que se pensó inicialmente en Christian Bale, curiosamente.
Y entonces vendría George Clooney (Batman y Robin’ 1998), mundialmente conocido como el ‘batman de los pezones’ por esa ocurrencia ilógica de incorporar unas protubernacias un tanto inservibles para su función heroica en el traje (si los susodichos eran algún tipo de batgadget, nunca se dignaron a mostrar su uso). Los lectores de la revista ‘Empire’ situaron este film entre las 50 peores películas de la historia donde sin duda se impuso con todo el mérito del mundo: no hay que olvidar sus once nominaciones a los razzies (Alicia Silverstone consiguió el de peor actriz de reparto).
Tras algunas apariciones comerciales del personaje, Christopher Nolan inauguró saga con un nuevo rostro, Christian Bale, y una trilogía -(Batman Begins (2005), El caballero oscuro (2008), ‘El caballero oscuro: la leyenda renace’ (2012))- con apariciones memorables como Heath Ledger como Joker. Su capacidad para ofrecer un batman más creíble, lejos de las barrocas y coloridas versiones anteriores le situaron como una nueva interpretación lejos de superar. Precisamente debido a este elevado listón y al fracaso obtenido por ‘Daredevil’, Ben Affleck lo tuvo difícil una vez se hizo público que sería el nuevo Batman aunque las primeras críticas dejan en buen lugar a este nuevo rostro de Bruce Wayne que también aparecerá en noviembre de 2017 en ‘La Liga de la Justicia’. A partir de hoy, podremos juzgarlo por nosotros mismos.
- Batman (Ben Affleck)
La pregunta está formulada: ¿Qué actor ha encarnado al mejor Batman y al mejor Superman de la historia del cine?

Batman y Superman regresan a la gran pantalla para medírsela. Una vez más, dos héroes del cómic dan el salto al cine a rebosar de testosterona para medir sus fuerzas y protagonizar uno de los duelos más espectaculares que hayamos visto. En ‘El amanecer de la justicia’, la nueva película de Warner Brothers que aúna por primera vez a estos dos míticos personajes de viñetas en una misma cinta, podremos ver no solo ostias por doquier, efectos especiales que prometen postrarte en la butaca y dos cuerpos con abdominales de acero. También dos estilismos bien diferenciados que han creado escuela y que son ya tan icónicos que son fácilmente reconocibles, como así han analizado en ‘Stylight‘.
Tanto el salvador de Gotham como el hijo de Krypton se sienten especialmente cómodos llevando los calzoncillos por encima de las mallas. Una peculiaridad un tanto extraña que después de décadas no llegamos a acostumbrarnos. No obstante, no dudamos que sea lo más cómodo para salvar al mundo. Nosotros, ciudadanos de a pie sin superpoderes o dinero como para adquirir dispositivos bélicos innovadores como Batman, continuaremos con la lencería oculta…

Batman v Superman – Slip
Oculta sí que mantienen su identidad. Los dos desean llevar una vida paralela a sus actividades heroicas. Mientras que Batman opta por una máscara con orejas de murciélago para batallar el mal, cuando se quita el traje del ‘caballero oscuro’ es más común verle en traje de chaqueta o en batín de andar por casa. Superman es más austero en su disfraz y cuando no lleva capa opta por un look ‘casual chic’ de reportero dicharachero y unas simples lentes de visión, que trasforma tanto su cara que nadie es capaz de reconocerle: eso que son poderes.
Pero, ¿qué les diferencia realmente?
Lo básico es que el hombre murciélago es mortal, como tú o como yo, pero sin hipoteca. Sus poderes son parecidos a los de cualquier magnate con sucias intenciones: el dinero, pero por fortuna él emplea la herencia familiar en limpiar las calles de villanos. Superman viene de Krypton, un planeta que se destruyó y del que él logró escapar con la ayuda de su padre, ese pesado que años después de morir continúa dándole consejos vitales a su hijo.
Batman se decanta por el negro, un color que no pasa de moda y que combina con todo. El negro puede ser tu mejor aliado, ya que es ideal para machacar a los macarras que aterrorizan la ciudad sin que la sangre te estropee tu look. Por otro lado, Superman es más de ‘colorinchis’, siendo el rojo y el azul sus tonalidades insignia. Y es que el blaugrana suele ser una elección habitual entre los héroes, ya sean del universo DC o de Marvel.
También la forma de encararse con el enemigo varía entre uno y otro. Superman confía en sus puños, pero eso no tiene mérito porque dicen que son de acero, mientras que Batman no se atreve a combatir a puño descubierto y reviste sus manos con un compuesto a prueba de mandíbulas con todo tipo de ingenios con los que hacer pupa.
¿Y cómo viajan? Pues a Batman le toca utilizar transporte público cuando tiene el ‘batmovil’ en el taller, pero son contadas las ocasiones en las que le vemos compartiendo vagón con el pueblo de Gotham. Además, por muy sofisticado que sea su vehículo, debe ceñirse a las características de la vía y confiar en el GPS para llegar a su destino evitando atascos. Superman, como ya sabemos, es más de altos vuelos y prefiere airear su capa cuando debe ir al súper a por provisiones.
Por suerte, cada uno cuenta con su churri y no deben sacar los puños para conquistar a una dama. Superman hace guarrerías en su alcoba con Lois Lane, una reportera insaciable que persigue la noticia sin miedo a lo que le puede suceder, mientras que Batman es más de rollitos y aunque en ocasiones se pase por la cama de Catwoman, también se ha dejado ver en el ‘¡Hola!’ con Wonder Diana, otra heroína de armas tomar.

La rivalidad está garantizada. En un lado del ring, un humano millonario y filántropo tan aficionado a los gadgets de última generación como a sumergirse en el entresuelo urbano para llevar una doble vida; en el otro, un alienígena con superpoderes y con una admirable vocación empática de servicio voluntario por una humanidad que sin embargo ya le ha mostrado su tendencia a la desconfianza y a la escasa gratitud. Se abren las apuestas. Suena la campana. ¿Quién vencerá en la curiosa batalla entre guerreros del bien?
Tecnología humana frente a superpoderes criptonianos de serie, el oscuro estilo curtido en Gotham City frente al toque urbanita más diurno de Metropolis, dos vigilantes de la justicia reticentes a compartir protagonismo en la pantalla y con personalidades dominantes, motivaciones distintas, métodos contrapuestos… las diferencias -esperemos que no irreconciliables- entre ambos parecen engrosar una interminable lista llena de desavenencias que tan sólo parecen disiparse al compartir un objetivo común a favor de la rectitud, la justicia y el mantenimiento del orden.
Puesto que estamos todos de acuerdo en que no estamos como para derrochar las fuerzas bienhechoras en absurdas peleas de ‘machos alfa con egos incompatibles’, parece lógico suponer que ambos comprenderán la necesidad de aunar esfuerzos ante una amenaza villana más relevante. Sin embargo, la competencia está servida. Ya queda poco para el estreno de ‘Batman v Superman: Dawn of Justice’ -previsto para el 25 de marzo– pero aquí ofrecemos una sabrosa píldora. Recientemente, en el programa ‘Jimmy Kimmel Live’ en el que participó Affleck ha ofrecido un nuevo clip con escenas inéditas -pelea incluida- en la que la victoria parece posicionada del lado de los que sí pueden volar.
Pero Batman tiene sus recursos para suplir la ausencia de poderes y ha lanzado un reto a Supeman sobre ‘quién vuela mejor’ con la nueva campaña promocional de unas aerolíneas turcas. Bruce Wayne lo hace todo a lo grande y el ‘product placement’ se le queda corto: ‘no pongas el producto anunciado en tu peli, pon tu peli directamente en el anuncio’.
Ante esta competencia, DC Comic quiere que te posiciones y tomes partido: ¿quién ganará? Bajo el lema #WhoWillWin, ha lanzado nuevos emojis con el fin de instar a los twitteros a mostrar las preferencias a través de diversos hashtags en favor de #Batman, #Superman, #WonderWoman y #LexLuthor, junto a nuevos stickers para Facebook, una lucha que ya calienta motores en redes sociales y que se ha hecho viral rápidamente ¿Aún no has participado?
El cada vez más próximo estreno trae consigo una gran expectación, pero también, dudas e incertidumbre sobre si la gran apuesta de DC Comics cumplirá las expectativas de los espectadores. Tras las reticencias del público una vez conoció que debería elegir entre dos héroes con trayectorias bien distintas – algunos nunca llevaron bien lo de ‘¿a quién quieres más: a papá o a mamá?’- y las duras críticas recibidas por un Affleck que soportaba la sombra demasiado alargada de aquel Daredevil un tanto decepcionante y que cogía el testigo del gran Christian Bale, parece que Warner Bros ha sabido incentivar las expectativas con una buena campaña de marketing que abre progresivamente el apetito de los voraces espectadores durante la espera.
La trama hereda cuestiones conocidas… La responsabilidad asumida por un Batman/Bruce Wayne ante la incontrolable omnipotencia y cuestionada credibilidad de Superman/Clark Kent y la eterna duda sobre qué tipo de superhéroe necesita la humanidad parece ser el punto de partida de esta nueva entrega que presenta Zack Snyder tras ‘El Hombre de Acero‘ y que reitera nombres como Amy Adams, Laurence Fishburne y Diane Lane, que repiten papel, frente a nuevas incorporaciones: Gal Gadot como Wonder Woman/Princesa Diana, Jesse Eisenberg como Lex Luthor y Jeremy Irons como Alfred Pennyworth. Esperados son también los cameos de Ezra Miller como The Flash y Jason Momoa como Aquaman.
El nuevo film de Snyder se ha convertido en una de las películas más esperadas del año a pesar de que durante los últimos días se ha especulado con el posible temor de Warner Bros a una posible recepción negativa del público ya comprobada en algunos visionados previos y la percepción de que las apuestas más seguras se realizarían con las también esperadas ‘Escuadrón Suicida’ o ‘Wonder Woman’, bien por la falta de consistencia o por la excesiva profundidad de la trama en ‘Batman v Superman’ planteada para un espectador más cómodo con la fórmula Marvel.
Dudas aparte, lo cierto es que el universo DC promete una expansión nada tranquila y pacífica y augura conquistar el terreno a pasos agigantados, no sólo con la entrega de una Wonder Woman que ha dejado claro que no se resigna al mero debut como secundaria y contará con una película monográfica (junio 2017) o con la película del sugerente grupo de villanos encabezada por Jared Leto y Will Smith (agosto 2016), sino por otras fuertes producciones como ‘La Liga de la Justicia’, prevista en dos entregas (la primera de ellas, en noviembre de 2017).
Por el momento, Batman y Superman no pierden el tiempo ni las ganas de aportar humor a esta rivalidad, como ejemplo, el divertido sketch que realizaron en el ‘Jimmy Kimmel Live’ con curiosos cameos incluidos.

Quién les diría a Jerry Siegel y Joe Shuster que 80 años después de crear a Superman, el padre de los superhéroes, surgirían series televisivas de éxito, libros, películas y todo un inmenso mercado de merchandising y campañas de publicidad entorno al universo de los superhéroes. FOX, Netflix, Warner y muchas otras han sabido sacar partido a la infinidad de personajes del mundo del cómic que ahora llegan a la capital madrileña de mano de los más importantes dibujantes españoles del universo MARVEL y DC. Rafael López Espí, José Luis García López, Carlos Pacheco, Salvador Larroca, Pasqual Ferry, Pepe Larraz, Emma Ríos y muchos más son los autores de los dibujos de muchos de los álbumes de superhéroes que hemos disfrutado durante décadas y que, ahora bajo el título ‘Superhéroes con Ñ’ invaden el Museo ABC.

JOSÉ LUIS GARCÍA LÓPEZ
GREEN LANTERN: THE EMERALD WARRIOR DC Comics, EE. UU., 1982
Ilustración para merchandising
Collage con tinta y lápiz sobre cartulina
304 x 400 mm
Colección privada
Los dibujantes españoles que triunfan en Estados Unidos es un recorrido por la aportación de nuestros autores a la leyenda de los grandes iconos del cómic. «Descubrimos un inmenso talento. A nuestros artistas, como se demuestra en Superhéroes con Ñ, no les une un estilo característico, ni unas señas de identidad determinadas», señala el comisario de la exposición Julián M. Clemente. Y añade, «Van desde el estilo de superhéroes clásico, más genuino, de Carlos Pacheco a la espontaneidad costumbrista de Carlos Rodríguez. Del toque manga e indie de David Lafuente al diseño sofisticado de David Aja. De la espectacularidad cinematográfica de Pepe Larraz a la narrativa clarividente de Ramón Rosanas. Son tan diversos y al mismo tiempo tan sobresalientes que, si de algo son ejemplo es de la extraordinaria variedad y calidad del cómic de superhéroes».

ROBERTO DE LA TORRE DAREDEVIL, NÚM. 508 Marvel Comics, EE. UU., 2010 Página interior
Impresión digital
Colección del artista
En las últimas décadas los superhéroes se han internacionalizado más que nunca, los dibujantes españoles han aportado diversidad, solidez y calidad a unos personajes tradicionalmente identificados con Estados Unidos, pero que cuenta con creadores de multitud de nacionalidades. Y en esta multitud, los dibujantes españoles copan los primeros puestos.
‘Superhéroes con Ñ’. Los dibujantes españoles que triunfan en Estados Unidos presenta, mediante un recorrido cronológico, originales pertenecientes a 47 autores españoles, de los últimos 40 años, que se introdujeron en un mundo eminentemente estadounidense y que han fraguado una auténtica escuela de dibujantes de cómic. «Esta muestra supone un reconocimiento desde el mundo de la cultura a estos artistas, que pese a que han llegado a la cima del éxito en el mundo del cómic, no siempre han gozado del aplauso que merecen entre nosotros. Es una exposición histórica», comenta Clemente.
Podrás disfrutar de la exposición en el Museo ABC desde el 10 de marzo al 12 de junio.
- RAFA SANDOVAL X-MEN: LEGACY, NÚM. 273 Marvel Comics, EE. UU., 2012 Página interior Tinta, rotulador, gra to y lápiz de color sobre cartulina 438 x 280 mm Colección privada
- RAFAEL LÓPEZ ESPÍ LOS CUATRO FANTÁSTICOS. VOL. 2, NÚM. 5 Ediciones Vértice, España, 1974 Cubierta Acuarela, tinta y lápiz sobre cartón 352 x 255 mm Colección privada
- CARLOS PACHECO THOR: THE LEGEND PIN UP, NÚM. 1 Marvel Comics, EE. UU., 1996 Página interior Tinta, lápiz y gouache sobre cartulina 435 x 280 mm Colección privada
- SALVADOR LARROCA STAN LEE MEETS DR. DOOM, NÚM. 1 Marvel Comics, EE. UU., 2006 Página interior Acuarela, tinta y rotulador sobre cartulina 429 x 280 mm Colección privada
- JESÚS MERINO TESOROS MARVEL: LOS CUATRO FANTÁSTICOS. LOS AÑOS PERDIDOS, NÚM. 2 Marvel Comics, EE. UU., 1998 Cubierta Acuarela, tinta y gouache sobre cartulina 490 x 340 mm Colección privada
- DAVID LÓPEZ CAPTAIN MARVEL, NÚM. 11 Marvel Comics, EE. UU., 2014 Página interior Impresión digital Colección del artista
- JORGE JIMÉNEZ EARTH 2: SOCIETY, NÚM. 1 DC Comics, EE. UU., 2015 Página interior Impresión digital Colección del artista
- PEPE LARRAZ WOLVERINE AND THE X-MEN, NÚM. 39 Marvel Comics, EE. UU., 2014 Página interior Gra to, lápiz de color y tinta sobre cartulina 432 x 280 mm Colección del artista
- VÍCTOR IBÁÑEZ SUPERMAN: UNCHAINED, NÚM. 2 DC Comics, EE. UU., 2013 Cubierta Tinta, rotulador y lápiz sobre cartulina 431 x 293 mm Colección del artista
- RAMÓN ROSANAS NIGHT OF THE LIVING DEADPOOL, NÚM. 3 Marvel Comics, EE. UU., 2014 Página interior Tinta sobre cartulina 439 x 280 mm Colección del artista
- NATACHA BUSTOS STRANGE SPORT STORIES, NÚM. 3 DC Comics, EE. UU., 2015 Página interior Impresión digital Colección de la artista

Este lunes nos despertábamos con la trágica noticia de la muerte de José María Ruiz-Mateos, un empresario convertido en personaje mediático gracias a sus peripecias a la hora de levantar cortinas de humo y así eludir el dedo crítico de la opinión pública a cerca de sus devaneos con la justicia. Levantó un ingente imperio a partir de una pequeña empresa familiar, pero no jugó limpio. Esto le valió la expropiación de su conglomerado empresarial con más de 230 compañías, que abarcaba desde agencias inmobiliarias y hoteles a productos alimenticios o restaurantes. Cumplió condena por apropiación indebida, falsedad documental, alzamiento de bienes, delitos fiscales y estafa, pero aun así no se tomó en serio sus batallas judiciales, las cuales logró convertir en un auténtico circo ganándose el favor del pueblo que, pese a no compartir su amor por lo ajeno, reía sus fechorías. Repasemos las más emblemáticas:
Plantón a la justicia por cuestiones divinas
En 1987, tras huir de la justicia a Londres y ser detenido en Alemania, donde fue encarcelado y más tarde extraditado a España para responder ante sus delitos, logró salir en libertad tras pagar una fianza de 3,3 millones de euros. El día del juicio no acudió a su cita con la Audiencia Nacional. La excusa fue que se marchó con su familia a visitar santuarios marianos, lo que le provocó una nueva detención y su correspondiente puesta en libertad tras hacerse cargo de una nueva fianza de 6.000 euros. Un año más tarde, volvió a ausentarse al mismo juicio, poniendo como excusa la tardanza en ser juzgado. ¡Con un par!
Huida de los juzgados con una peluca
El 27 de octubre de 1988 se sentó finalmente frente a un juez para responder frente a los numerosos delitos que se le imputaban. Parecía la definitiva, pero logró huir. Aprovechó el revuelo causado tras insultar a la fiscal, se zafó de la protección de los policías y huyó de la Audiencia Nacional disfrazado con una peluca. Aquí comenzó su gustó por los disfraces y el poder de atracción que suponían sus performances en los medios de comunicación.
“¡Que te pego, leche!”
Una frase mítica en Ruiz-Mateos que se convirtió en su grito de guerra. La pronunció cuando trató de agredir a Miguel Boyer, quien ya comenzaba a sufrir las consecuencias políticas de su affaire con Isabel Preysler, esposa del marqués de Griñón. Él fue quien dio la orden de expropiar la empresa familiar, Rumasa, en 1983. Razón de más para esperarle a la salida de un juzgado de Madrid y tratar de golpearle con un puño muy satirizado en su día en las tiras cómicas.
El Superman que alimentaba la prensa
Ruiz-Mateos no dudó en sacar partido a su enfrentamiento público con Miguel Boyer y así alimentar a los medios con escenas cómicas que ayudaban a desviar la atención al motivo real de la noticia: sus continuos devaneos con la justicia. Meses después del “¡Que te pego leches¡”, el empresario se presentó en los Juzgados de Plaza Castilla disfrazado de Superman, asegurando que había llamado a su amigo Clark Kent para que le ayudase ante la injusticia que se estaba cometiendo contra él. Además, con pose de superhéroe, no dudó cambiar su grito de guerra al de “Boyer, eres un mariconazo”.
Un presidiario con mucho estilo
Más tarde optaría por un nuevo look carnavalesco para sus apariciones públicas a las puertas de un juzgado. Tras el éxito que cosechó su particular Superman, Ruiz-Mateos se puso el traje de rayas al más puro estilo presidiario, pero sin perder el estilo que su posición social le confería. Jaleado por una multitud de familiares y amigos que apoyaban su causa, el empresario llegó a los juzgados una vez más dando la nota, a hombros de su gente como si hubiese realizado una buena faena.
Un partido político propio
Tal fue el revuelo mediático que generó en la década de los 80 y los 90, que tras superar sus problemas con la justicia, al entenderse que ciertamente era culpable de todos los delitos que se le acusaban, pero que la expropiación de sus empresas no fue lícita, que Ruiz-Mateos decidió emprender una carrera política. Lo hizo al frente del partido Agrupación Ruiz-Mateos, la cual le valió un puesto como eurodiputado en el Parlamento Europeo. Parte del éxito de su campaña reside en su lema: “¡Que me votéis, leche!”.
El rey de los flanes Dhul
Tras recobrar parcialmente la calma, Ruiz-Mateos decidió crear un nuevo holding, Nueva Rumasa, que comprendía empresas como Clesa, Trapa, Garvey, Dhul o Elgorriaga, así como la compra del club Rayo Vallecano. Para potenciar sus ventas, no dudó en protagonizar él mismo anuncios de televisión dando a conocer sus flanes Dhul, los cuales se convirtieron también en un icono gracias a la parodia a Miguel Boyer e Isabel Preysler: “Que gol le hemos metido”, decía con sorna.

La película de Zack Snyder prevista para el 23 de Marzo de 2016 en España, ya tiene su propia adaptación XXX de la mano de Axel Braun, un director que ya está curtido en el género y acostumbrado a llevar grandes producciones al mundo del porno para deleite de sus seguidores. ‘Sleeping Beauty XXX’, ‘Cinderella XXX‘, ‘Wolverine XXX‘, ‘Spiderman XXX’ son algunas de sus ya míticas producciones, sólo nos queda preguntarnos: ¿cómo pelearán los dos superhéroes?