Etiqueta: Suiza

Disfruta del chocolate en el nuevo museo Lindt de Christ & Gantenbein

Cuando un joven Rodolphe Lindt comenzó allá por 1879 a crear un proceso por el cual el chocolate pudiese ser comido y saboreado de una forma deliciosa, nunca llegó a imaginar que ese sueño pudiese seguir vivo más de un siglo después. El apellido Lindt es uno de los más conocidos por sus bombones y chocolates, que son famosos por Europa y el resto del mundo. Además, el joven Rodolphe inventó la manera de refinar y amasar el chocolate en un proceso que sigue vivo a día de hoy. Y con ello, una manera de hacer felices a niños y adultos saboreando uno de los dulces más ricos y exquisitos que existen.

Leer más

La casa de “película” de Daniel Zamarbide

El arquitecto español Daniel Zamarbide nos ha dejado a todos de piedra, y nunca mejor dicho. En la ciudad de Ginebra, se levanta un proyecto que lleva por nombre la “Casa del señor Barrett”. Inspirándose en la película The Servant (1963), protagonizada por James Fox y Dirk Bogarde, tanto el interior como el exterior de dicho proyecto parece seguir la enrevesada trama de este drama inglés.

Leer más

Las viviendas de alquiler “low cost” de Gus Wüstemann

El precio del alquiler de los pisos está por las nubes. Es todo un hecho. Pero no sólo en España. En Suiza, también.  Tal es así que, en el distrito de Albisrieden, situado en el cinturón urbano exterior de la ciudad de Zúrich, se están construyendo complejos de edificios para alquiler público. Estos apartamentos deben ser asequibles, ya que se van a alquilar a poco precio. Bajo presupuesto de construcción para un alquiler barato, parece ser la dinámica de todos los gobiernos democráticos, independientemente del país en el que se resida.

Leer más

¿Buscas tranquilidad? La CRN House es la casa de tus sueños

Durante el siglo XIX, el Romanticismo elevó a la categoría de mito el amor a la naturaleza en todas sus manifestaciones. La montaña, que hasta entonces había sido entendida como un obstáculo natural en el paisaje agreste, se convierte en elemento de alabanza, contemplación, admiración y de reflexión.

Leer más

¿Conoces el snow art?

Simon Beck trae hasta el espectador una nueva manera de entender el arte utilizando como soporte la propia naturaleza. ¿Tendrá tirón el snow art?

Diseño y arquitectura para «relajarse»

¿Quién no ha disfrutado de una estancia en un spa desconectando del mundanal ruido y del estrés que se sufre en el día a día en una caótica ciudad? Pero, ¿si el spa en cuestión estuviera situado en un lugar idílico, rodeado de majestuosas montañas y, a su vez, se pudiese disfrutar de unas pistas de esquí? El Tschuggen Bergoase spa es uno de esos edificios que no pasan desapercibidos para el espectador, tanto a nivel arquitectónico como lúdico y de descanso.

[photomosaic ids=»9676,9677,9678,9679″]

Situado en los magníficos Alpes suizos y muy cercano a Saint-Morizt este complejo hotelero, fundado en 1892 como sanatorio para pacientes con problemas pulmonares por Otto Herwig, está formado por dos edificios claramente diferenciados: por una parte el hotel, reconstruido a finales de los años 60 después de sufrir un grave incendio, y por otra el spa, construido en el año 2004 por el arquitecto suizo Mario Botta y decorado en su interior por Carlo Rampazzi. Un puente de cristal azul y suelo de granito blanco sirve como eje de transición entre ambas construcciones.

[photomosaic ids=»9680,9681,9683″]

De entrada, el exterior resulta bastante llamativo. Unos grandes ventanales traen ecos de las vidrieras de las catedrales góticas. A su vez, parecen imitar la silueta de las impresionantes montañas que lo rodean. El diseño empleado resulta elegante y a la vez atemporal, gracias al empleo de acero y vidrio que le da una sensación de ligereza y luminosidad. Es muy característico del arquitecto Mario Botta combinar una estructura arquitectónica compacta, como el hormigón y el ladrillo, con exteriores mucho más etéreos e ingrávidos gracias al empleo del acero y del vidrio. Su estilo geométrico y el empleo de plantas simétricas ahuecadas le dan a las construcciones una sensación de edificio compacto y fuerte. Cabe recordar que este arquitecto aprendió de primera mano de grandes maestros como Le Corbusier y Louis Kahn.

[photomosaic ids=»9682,9684,9685″]

Al interior, las 130 habitaciones y suites fueron diseñadas por Carlo Rampazzi. Este diseñador de interiores ha sabido reinterpretar el estilo clásico del mueble y adaptarlo al mundo contemporáneo. Sus obras han sido calificadas de neo maximalistas y no sólo abarcan el mobiliario en sí, también complementos y tejidos de interior. Y la exquisita decoración de este spa es un claro ejemplo de ello: por un lado, combina muebles clásicos pero con un toque práctico y de comodidad adaptado a las necesidades de descanso del cliente; por otro, elegancia y calidez en el empleo de los materiales.

Una combinación sorprendente que pueden disfrutar los más selectos clientes que acuden a este hotel en busca de tranquilidad y descanso, con unas impresionantes vistas a uno de los paisajes más sublimes de Europa y muy cerca de uno de los centros turísticos más conocidos del mundo.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén