Etiqueta: Slumlord Project

Mural en Baltimore

‘Slumlord Project’ revive a la olvidada Baltimore

Baltimore es la ciudad más importante del estado de Maryland y también la que peor fama cosecha. Los altos índices de tráfico de drogas, junto a los problemas socioeconómicos que vive la han llevado poco a poco al declive. En el año 2009 el propio portavoz del comisionado de policía, Anthony Guglielmi, declaró a la agencia de noticias Efe que «el problema del uso de drogas ilícitas ha plagado a la ciudad durante décadas y el Departamento de Policía ha aprendido con rapidez que no puede resolverlo con arrestos». El ser considerada una de las «capitales de la droga» y tener conflictos constantes han hecho mucho daño a la comunidad que ve como su ciudad cae en un pozo del que no podrán salir, pero hoy puede que toda esta mala reputación desaparezca gracias a una iniciativa innovadora que la convertirá en una urbe de expresión artística.

[photomosaic ids=»2671,2670″]

Viviendas con ventanas tapiadas, techos en mal estado y césped totalmente olvidado pueden verle a lo largo de los 14 distritos. Los escasos recursos económicos con los que cuentan sus convecinos, unido a la mentalidad de «si la ciudad no importa a la gente, ¿por qué a nosotros?», junto a una importante fuga de población a lo largo de los últimos 10 años ha provocado que Baltimore caiga en el olvido.

Carol Ott, fundadora de Slumlord watchresumía estos problemas en que «los recursos de la ciudad también están disminuyendo, como consecuencia de la gran pérdida de los contribuyentes en los últimos años. Una base tributaria más pequeña significa que nuestro gobierno tiene menos dinero para dedicarlo a la aplicación del código. Es aparentemente más importante destinar los pocos recursos que tenemos al recorte de impuestos y a la mejora de barrios como Harbor East, en lugar de a la limpieza de las zonas deterioradas, donde los residentes han perdido la esperanza”.

Bajo el sobrenombre de Wall-Hunters Slumlord Project utilizarán el arte callejero como una forma de rehabilitar zonas derruidas de la urbe y así darlas a conocer. Actualmente la ciudad cuenta con un total de 40.000 estructuras abandonadas, debido a que  ni el gobierno, ni los mismos propietarios se han hecho cargo del notable deterioro de los edificios. Los trabajos se realizarán a través de los 14 distritos con el objetivo de aumentar la población de la comunidad, rehabilitar las propiedades vacías y mejorar las condiciones de salubridad cambiando la mala visión de Baltimore en la sociedad.

[photomosaic ids=»2669,2668″]

Slumlord Project cuenta con un total de 15 de artistas de la talla de Tefcon, Pablo Machioli, Jetsonorama o Gaia, además de una película documental de 55 minutos realizada por  Tarek Turquía y Julia Pitch junto al equipo Wallhunters que han grabado el desarrollo del proyecto. Su título provisional es  Baltimore Vacants: A Documentary (Pincha en el enlace para ver el documental), en la que pondrán encima de la mesa temas que, por desgracia, son invisibles para el resto de la población. Nos mostrarán opiniones de vecinos sobre la problemática que viven a diario y podremos ver cómo se van realizando los distintos trabajos de rehabilitación por medio del arte callejero, pero ¿puede realmente el arte callejero ayudar a Baltimore?

 

Baltimore Vacants: A Documentary

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén