Diez años han pasado desde que por primera vez irrumpieran las ya habituales calaveras en el mundo de la moda. El responsable no podía ser otro que Alexander McQueen, quien la convirtió en sello de la casa plasmándola en maravillosos pañuelos de seda en su colección Irere de Primevara-Verano 2003. Un accesorio que pronto se convertiría en un must have para toda fashionista del momento y que por tanto, no tardarían en copiar las conocidas cadenas de low-cost.

Ahora, diez años después, la firma rinde homenaje a sus famosas Skull Scarf y lo hace de la mano de uno de los artistas más controvertidos y cotizados del mundo del arte: Damien Hirst. Y es que, nadie mejor para reinventar su emblemática calavera que un artista que ha trabajado profundamente el tema de la mortalidad desde sus inicios. De hecho, una de sus obras más icónicas, For the Love of God, es una calavera en platino incrustada con 8.601 diamantes perfectamente cortados y pulidos, que según el propio Hirst «simboliza una celebración de la vida, al cubrir el símbolo de la muerte con el símbolo primordial de la lujuria, el deseo y la decadencia».

[photomosaic ids=»5334,5333,5332,5331″]

Para la colaboración, Alexander McQueen y Damien Hirst han creado 30 increíbles diseños de bufandas y pañuelos en edición limitada inspirados en la serie Entomology del artista. El resultado de la ‘obra’ es una mezcla de mariposas, arañas y otros insectos integrados en patrones geométricos y caleidoscópicos que se transforman en las calaveras de McQueen sobre los scarves de la casa inglesa. La colección juega con la visión estética compartida de ambos en el uso de la simetría con fuertes referencias al mundo natural.

[photomosaic ids=»5338,5337,5336,5335″]

«Quise buscar dónde estaban los límites. Descubrí que no existen. Quise que me frenasen pero nadie lo hará», es una de las declaraciones que mejor podrían definir a este artista que trabaja continuamente rozando la frontera de la aceptabilidad y los límites de lo establecido en el mundo del arte. La vida y la muerte han sido el leimotiv de su carrera, tratatada siempre desde una poética perspectiva bastante cuestionable en la mayoría de las ocasiones. Sea como fuere, esta colaboración, bastante más alegre y mucho menos controvertida que sus habitales trabajos, supone una muestra más de la constante unión del mundo del arte y la moda.

La colección McQueen-Hirst está disponible desde el 15 de noviembre exclusivamente en las tiendas de Alexander McQueen y en la web de la firma, con precios que rondan los 400 Euros.

[photomosaic ids=»5343,5342″]