A quién no le gusta pasar una tarde de café y amigos mientras se disfruta de una charla y unas risas amenas. Y si se acompaña de un pastelito, mejor que mejor. Las pequeñas cosas de la vida son las que nos dan alegrías. Y si con ellas saciamos el estómago, matamos dos pájaros de un tiro. Si además, el lugar escogido para el fin nos resulta entretenido, rizamos el rizo. Pero si encima podemos hacer deporte, el lugar resulta de diez.
Etiqueta: skate (Página 1 de 2)

Monstruos que no son monstruos y skaters que parecen ser de otro planeta. Nada es lo que parece. Un juego que nos plantea, en esta ocasión, el ilustrador francés Mickael Brana, mejor conocido como «Patiño» del que ya os hablamos en Malatinta. Fotografías atemporales que representan la más pura esencia de Patiño y que junto a sus inseparables monstruos nos dejan observar el verdadero interior del ilustrador.

El Festival de nuevas tendencias urbanas MULAFEST abre sus puertas otro año más para mostrarnos lo último que se cuece dentro de las tribus metropolitanas.
Una de las citas imprescindibles para entender el concepto lifestyle celebra su quinto aniversario en el IFEMA. Un fin de semana dedicado al arte urbano en diversas exposiciones, y a la música con una programación variada y ecléctica, como cada año.
En esta edición podremos disfrutar de la exposición 10×10 Arte y Moda que reunirá el trabajo de diseñadores e ilustradores nacionales tomando como inspiración la exposición 21×21, Diseñadores de Cibeles & Artistas urbanos celebrada en 2005. En la muestra se expondrán 10 obras dando a conocer distintos estilos uniendo moda e ilustración en diseños vistos en la Fashion Week de la mano de parejas de artistas de la talla de Ricardo Cavolo y Maya Hansen, María Herreros e Ion Fiz, Yes y Juana Martín, Carmen García Huerta y Ulises Mérida, Coté Escrivá y Teresa Helbig, Coco Dávez y Alianto, Sanz i Vila y Juan Vidal, Rubenimichi y Juan Duyos, Antonyo Marest y Mané Mané, y la pareja Bnomio y Xavi Reyes.
Siguiendo con la estela de anteriores ediciones el festival sigue guardando un hueco para el motor en el espacio Garaje donde se mostrará de nuevo la evolución en el sector en la Motor Gallery: Arte y Motor donde ambas disciplinas se fusionan. Además, podremos disfrutar de la muestra de Coches Customizados en una exposición de coches clásicos americanos tuneados para la ocasión, como también otra muestra de Custom Paint donde artistas emergentes del circuito estarán realizando sus trabajos en directo.
Tampoco faltará la Isla Kalise, más de 2000m2 dedicados a actividades de danza, baile, circo contemporáneo, breakdance, food trucks, vóley playa, así como espacio dedicado para el skate dentro –Mularamp y Mulaline- y fuera del recinto ya que, en esta edición, se ha decidido recuperar la Plaza de Colón como uno de los epicentros urbanos de la ciudad rememorando el emplazamiento que en su día estuvo invadido por los skaters y que, tras su reforma hace ya quince años, dejó el terreno yermo y desprovisto del espíritu Old School. Se rescatan las estructuras metálicas y los bancos que en su día vistieron la plaza en el denominado CLN Legends (Colón Legends) donde se reunirán figuras y leyendas de la época.
Por otro lado, el país invitado este año será la India que llenará el recinto de actividades culturales: la Rang Jam o fiesta de los colores, espectáculos de Bollywood, Street Food, y conciertos en directo.
La fiesta continuará hasta las 6 de la madrugada con la programación de conciertos ininterrumpida. 12 de horas de música cada día con artistas de diversos estilos como el rap, hip-hop, electrónica, flamenco fusión e incluso música india. Desde los británicos Sleaford Mods al trap de C. Tangana o la fusión de Antonio Lizana Group, sin olvidar a las estrellas de esta edición Como Odesza, Kelela, SBTRKT (en DJ set) o John Grvy que sustituirá a Gramatik en la jornada inaugural. La programación completa aquí.
C. TANGANA – LOS CHIKOS DE MADRIZ
SLEAFORD MODS – TIED UP IN NOTTZ
KELELA – REWIND
ODESZA – SAY MY NAME
SBTRKT – HOLD ON

Sí, has leído bien. Los grandes clásicos de la pintura no han podido resistirse a la moda del ‘skate’ y se han customizado sus tablas al más estilo ‘do it yourself’. No tenemos ninguna duda de que si viviéramos en pleno s.XVI esta colaboración se hubiera materializado, pero como por suerte o por desgracia, estamos en pleno s. XXI es bastante complicado. Ahora, gracias a la galería de arte francesa boom art, dedicada al mundo del skate y del surf, en colaboración con el gigante del surf europeo UWL han conseguido hacer realidad el sueño de muchos: tener a nuestros pies El Jardín de las Delicias de El Bosco.

Seguramente no sea la primera vez que oís sobre un patin volador, de hecho, fue la película de 1989 «Regreso al Futuro 2» la que nos dio la brillante idea de lo que sería surfear en el aire en lugar de tener que impulsarnos tediosamente sobre el asfalto. Desde entonces, muchas empresas trataron de hacer una realidad los llamados hoverboards, pero Lexus parece que serán los que materializan este sueño de muchos.
La compañía Lexus no ha divulgado aún mucha información sobre este nuevo patín, pero por lo visto utiliza «superconductores enfriados por nitrógeno líquido e imanes permanentes.» Es por eso que en el nuevo clip vemos una niebla brumosa que le da un aire todavía más futurista si cabe. Este proyecto ha estado en desarrollo durante 18 meses y ya ha sido probado por un skater profesional en Barcelona.
Muchos afirmaban que crear un patín que levite era un imposible, pero como cita el ingeniero jefe de Lexus Haruhiko Tanahashi, «No hay nada imposible, sólo es cuestión de encontrar la manera». Está claro que muchos estarán ansiosos de probar esta elaborad pieza de ingeniería, pero tal vez tengamos que esperar y ver si Lexus tiene algo previsto para 21 de octubre 2015 (la fecha de Marty McFly viaja al futuro en la secuela).

El pasado domingo MULAFEST cerraba las puertas de los pabellones 12 – 14 de IFEMA para despedir, un año más, el festival de Tendencias y Cultura Urbana más importante de nuestro país. Unas jornadas mucho más intensas que en años anteriores, ya que por primera vez, se pudo disfrutar de un Mula más nocturno de la mano de Hudson Mohawke o Jon Hopkins. Amantes del arte, el deporte urbano, tatuaje, street food y, sobre todo, de la escena más alternativa de la capital se dejaron ver para demostrar que son fieles a un festival totalmente diferente de lo que estamos acostumbrados.
Si no pudiste pasarte, no te preocupes, nosotros estuvimos allí para traerte los rostros más «mula» de la capital.
Fotografías por ©Mark29

Desde este jueves hasta el próximo 28 de junio MULA e IFEMA abrirán las puertas de la 4ª edición del Festival de Tendencias y Cultura Urbana más importante de nuestro país: MULAFEST. Un espacio en el que los amantes del tatuaje, el motor, el arte underground, la música, el breakdance, el skate, y, por supuesto, del Street Food podrán disfrutar como niños. Pero esta última edición nos trae sorpresas, ya que, por primera vez, el festival contará con la participación de las galerías de arte urbano Swinton&Grant, Espositivo, Gunter Gallery, Slowtrack, Combustión Espontánea y los espacios de creación, Espacio Oculto y El Keller, en una gran instalación conjunta donde mostrarán la obra reciente de varios artistas como E1000, BoaMistura, Sabek, Iván Solves y DosJotas.
Pero no sólo podremos ver diferentes espacios expositivos en un mismo recinto, sino que, una vez más, MULAFEST contará con la exposición XXL ‘Héroes de Mula‘, formada por todas las personas anónimas de la cultura underground. Rostros que han sido retratados por el joven fotógrafo Juanma JMSE para vestir las paredes de los pabellones durante el festival. Una muestra que se ha desarrollado durante los meses de abril y mayo, retratando a diferentes artistas urbanos como Ricardo Cavolo, Uriginal o BoaMistura, durante las intervenciones de MULAcity en Getafe.
Una nueva edición que nos permitirá disfrutar del gigantesco mural colectivo inspirado en el mundo outsider que Ricardo Cavolo comenzó en un taller impartido por él durante la pasada edición de la feria Aula. Una obra de 26 metros, en la que naturaleza fantástica y los seres tatuados son los protagonistas.
Además, con motivo de la exposición ‘Zurbarán: una nueva mirada’ que organiza el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, diferentes artistas contemporáneos reinterpretarán en vivo durante el festival una de las obras maestras del pintor barroco, ‘Santa Casilda’. El artista plástico Ricardo Cavolo realizará una versión de esta obra maestra bajo su mundo circense y su explosión de color, mientras que el joven ilustrador Simmon Said, llevará a cabo una versión de la obra de un modo alegórico y divino con una ‘santa’ rodeada de sensualidad.
Las batallas de graffiti volverán a ocupar un papel protagonista dentro del festival. Seis minutos, seis botes, dos participantes y un muro que se disputarán veteranos y amateurs. Del mismo modo, los talleres gratuitos de graffiti, impartidos por La Family, enseñarán a grandes y niños los secretos para ser artistas del graffiti así como técnicas y procesos relacionados con el arte urbano.
Pero Mulafest no sólo nos traerá importantes figuras del arte urbano, skate, tatuaje o street food, sino que las tardes más MULA estarán aderezadas por los conciertos de Jon Hopkins, Hudson Mohawke o la banda de pop británica Is Tropical.