Guerra, miseria y destrucción, tres cosas que tú que estás leyendo estás líneas no serías capaz ni de imaginar. Una vida llena de tragedia que ningún ser humano debería vivir, pero que la población siria sabe como siente. Los refugiados. Eso de lo que oyes hablar, pero que pasas por alto y, al igual que tú, nuestro país.
Etiqueta: Siria (Página 1 de 2)

Los colores Pantone siempre marcan tendencia en el mundo de la moda y el diseño. Toda una referencia a nivel planetario que todos seguimos sin pensarlo, pero ¿por qué no miramos más allá y nos dejamos de vanalidades y nos centramos en lo que realmente importa?, ¿y si te preguntara por el conflicto sirio?, ¿qué sabes al respecto?, ¿podrías explicarme qué está ocurriendo?, ¿crees que estás lo suficientemente informado?.

Silvestre Pejac o también conocido como «el Banksy español»; así llevan apodándole durante años a este artista santanderino que ya ha dejado su marca en multitud de países en todo el mundo. Un artista al que la situación política, la vida, la historia y la gente le importan para poder desarrollar y conceder un verdadero significado a su obra. Ahora, una vez más, su trabajo ha dado la vuelta al globo consiguiendo dar visibilidad al olvido. A la guerra. Una guerra que dejó dolor, sufrimiento y millones de muertos por su camino y a la que hoy revivimos con el conflicto sirio. Pejac en colaboración con la embajada española en Amán ha visitado el campo de refugiados Al-Hussein que se estableció en 1948 como resultado del conflicto árabe-israelí y el que aún acoge a abuelos, hijos y nietos de emigrantes que sólo buscaban una cosa: SOBREVIVIR.

Durante estos días, la ciudad de Palmira está siendo conocida por una serie de atrocidades que se han estado cometiendo sobre su suelo en ruinas, debido a la ocupación a la que ha sido sometida durante el último año por las tropas terroristas del EI. Hace unos días se conocía la recuperación del territorio por las fuerzas armadas del gobierno sirio, no exenta de polémica. El terreno donde se ubica esta joya arqueológica ha sido sembrado con minas en toda su extensión para dificultar, en cierto modo, el control sobre la misma por parte del gobierno sirio. La máxima de “un pueblo sin historia es un pueblo sin identidad” parece ser el lema por el que se intenta imponer a la fuerza una ideología o una forma diferente de entender la vida, intentando llevar al olvido la grandeza de un lugar cargado de gran significado histórico para una región en particular. El asesinato del ilustre arqueólogo Jaled Al Assad el pasado año es sólo la muestra del interés por hacer desaparecer ese legado.

Un año más, el World Press Photo ha elegido la imagen ganadora del año 2015. En este caso ha sido el australiano Warren Richardson quien se ha alzado con el galardón. El fotógrafo ha querido retratar el drama humano que sufren miles de personas que huyen de la guerra de Siria y del descontrol gubernamental de Irak. El lugar escogido ha sido la frontera entre Serbia y Hungría, antes de que una barrera de seguridad delimitase el paso entre ambos países para detener el flujo migratorio hacia el norte de Europa.
[photomosaic ids=»39891,39893,39899″]
La imagen fue tomada en agosto de 2015 cerca de las ciudades de Roszke y Horgos. En ella se puede contemplar a un padre que intenta pasar a su hijo por debajo de la alambrada para que pise tierra húngara con el riesgo que conlleva. La crisis demográfica y humanitaria que ha vivido Europa debido a los conflictos en los países de Oriente Medio ha sido la temática que más calado ha tenido entre el jurado de la presente edición y muchas de las instantáneas lo recogen como tema principal.
[photomosaic ids=»39894,39896,39901″]
Pero también hay que destacar otras imágenes que han llamado poderosamente la atención en otras categorías. Sin ir más lejos, dentro de la categoría Naturaleza, sorprende una instantánea de un orangután en Sumatra que ha sido captada justo cuando responde al ataque de otro macho o la magnífica imagen capturada durante de la erupción del volcán Colima en México y que ha conseguido el tercer premio.
[photomosaic ids=»39904,39903,39902″]
Una de las más curiosas ha sido la realizada en los alrededores de la iglesia ortodoxa rusa de Bellingshausen donde se observa un anochecer con un ave que levanta el vuelo en primer plano, un científico en segundo y al fondo esa maravillosa obra arquitectónica.
[photomosaic ids=»39905,39900″]
Los premios otorgados serán entregados los próximos 22 y 23 de abril en la ciudad de Amsterdam y una exposición con todas las fotos ganadoras viajará por todo el mundo para que unos 4 millones de visitantes puedan disfrutarla en los 45 países donde será exhibida.

El pasado miércoles nos despertábamos con una terrible imagen que daba la vuelta al mundo. El pequeño Aylan Kurdi era inmortalizado por la fotógrafa de Reuters, Nilufer Demir, muerto en la orilla de la isla griega de Kos. Una instantánea que reflejaba un infierno llamado Siria, del que miles de personas intentan escapar a diario, pero que ya ha dejado cerca de 120.ooo muertos.