Coge un poco de misticismo y mézclalo con la psicodelia más colorida. Añade una ración extra de erotismo, y una pizca de sensualidad. Bátelo todo junto hasta que no puedas más y llegues el clímax. Recógelo todo en forma de ilustración, plásmalo en un dibujo.
Con tan sólo 22 años y sin haber terminado aún su licenciatura en fotografía y diseño gráfico Esthaem ha conseguido que su trabajo de la vuelta al mundo. Un trabajo que contagia sensualidad, delicadeza y una cierta «ternura» que invade al público que tiene la oportunidad de ver su obra.
Desde Austria Esthaem nos presenta su trabajo que aún «virgen» nos deja entrever el enorme talento de este universitario que, en breve, dará mucho de qué hablar. Porque nos gustan los jóvenes talentos y, sobre todo, la sensualidad y porqué no, la sexualidad, hoy, Malatinta habla con Esthaem.
¿Quién es Esthaem?
Un fotógrafo de 22 años con sede en Linz, Austria. Actualmente estoy a punto de terminar mi licenciatura en diseño gráfico y fotografía.
¿Cuándo te diste cuenta que lo tuyo era la fotografía?
Más o menos hace tres años cuando tenía que decidirme por cuál carrera escoger. Siempre me ha encantado la fotografía, pero algo me dijo que es lo que tenía que hacer y todo empezó a cobrar sentido. Desde ese momento, he tenido una obsesión insana por la fotografía.
¿Cuales piensas que son los mejores fotógrafos del momento?
Me encanta el trabajo de Ren Hang, Francesca Woodman, Jennifer Thoreson o Lina Scheynius.
Eres un fotógrafo «muy joven», ¿piensas que la edad es importante para realizar un trabajo de calidad?
Hay muchísimos fotógrafos increíblemente buenos que son muy jóvenes y que aún están mejorando su técnica. Sin embargo, sí que pienso que el contenido, incluyéndome a mi mismo, les falta algo, lo cual seguramente mejore con el tiempo con la edad, experiencias y ampliando el punto de vista, por lo menos eso espero.
Pero, la verdad, también creo que internet y las redes sociales juegan un papel muy importante en lo lejos y el impacto que puede tener tu obra en las personas. No me puedo imaginar lo duro que tuvo que ser ser artista hace unos años. Ahora me parece demasiado sencillo.
Si te preguntara qué significa la fotografía para ti, ¿qué me contestarías?
Es una pregunta muy difícil de contestar. Siempre de pende de mi estado de ánimo, aunque si que creo que tengo como un cierto de amor-odio por ella. La mayoría de las veces mi trabajo es frustrante para mi y me hace mandarlo todo a la basura. Sin embargo, en otras ocasiones todo parece tener sentido y, es en esos momentos, es cuando me esfuerzo al máximo y me doy cuenta de que todo el sufrimiento ha merecido la pena.
Tu trabajo se centra en la identidad, intimidad y en la sexualidad, ¿por qué elegiste estos temas como centro de tu obra?
Estos son simplemente tópicos. Siempre he estado muy interesado en ello y lo veo como algo uy natural. La mayoría del tiempo me siento afortunado, de haberme dado cuenta de en qué quiero enfocar mi trabajo tan pronto, mientras que a veces deseo haberme dado más tiempo para experimentar y disfrutar del proceso. Me sueño sentir como si estuviera enjaulado, a pesar de que no me veo fotografiando otros temas.
¿Piensas que la fotografía erótica está más de moda que nunca?
¡Sin lugar a dudas! Creo que es genial que los jóvenes fotógrafos sean capaces de explorar la desnudez y el erotismo. Lo que antes eran tabúes, ahora se ha convertido en algo muy normal, aunque «creo» que aún nos queda mucho camino por recorrer.
¿Cómo te enfrentas a una sesión?¿Sueles improvisar o siempre tienes claro lo que quieres hacer?
En la mayoría de las ocasiones suelo improvisar
¿En qué estás trabajando actualmente?
Actualmente estoy trabajando en mi tesis de fin de carrera que se llamará ‘Somos’
¿Te veremos algún día por España?
He estado en España antes y ¡me encanta!, aunque definitivamente el calor no está hecho para mi. Aún soy estudiante y mi presupuesto es my reducido, pero me encantaría viajar por todo el mundo, así que sí, algún día me veréis fotografiando al público español desnudo.
Extremadamente dulce pero con una densidad que la hace deslumbrante, sus múltiples propiedades nutritivas esconden potentes cualidades para convertirse en un elemento clave para el arte visual. La miel no es sólo protagonista de uno de los procesos naturales más impresionantes a manos de unas hacendosas abejas, también ofrece la óptima viscosidad, textura y luminosidad para convertirse en la mejor envoltura para exaltar la sensualidad del cuerpo humano.
En 1964, Robert Freeman, retratista de los Beatles, reunía a tres modelos en Mallorca. En la isla balear comenzaba el que, poco tiempo después, se convertiría en el calendario de los calendarios: el de la marca de neumáticos italiana Pirelli, más conocido como «The Cal». 50 años de historia en imágenes – con un paron de nueve ediciones como causa de la crisis del petróleo en los años 7o – en más de 160 instantáneas capturadas por los fotógrafos de moda más importantes del mundo de la talla de Richard Avedon (1995 y 1997), Peter Lindbergh (1998 y 2002), Mert Alas and Marcus Piggot (2006), Mario Testino (2001), Terry Richardson (2010) o Karl Lagerfeld (2011). Un sinfín de caras conocidos del mundo de la moda, el cine o la música han sido retratados en el que es, sin duda, el almanaque más exclusivo – y esperado- del globo.
Con aires fetichistas y bajo el título Calendar Girls 2015, el Calendario Pirelli del próximo año ha contado, por primera vez, con el prestigioso fotógrafo Steven Meisel, con la estilista Carine Roitfeld – ex directora de Vogue Francia – y con Pat McGrath, una de las más importantes artistas del maquillaje a nivel mundial. Inspirado en iconos femeninos como Catwoman, Brigitte Bardot Jerry Hall o Rachel Welch, el fotógrafo realizó la sesión de fotos durante cinco días en su estudio en Nueva York durante el mes de junio. Esta vez, a diferencia de otras ocasiones anteriores, no hay ningún país, ciudad, ni mensaje concreto, ya que el objetivo era dar el protagonismo absoluto a las pin ups en un clima muy fetichista y al elemento de unión de este calendario: el látex. Un total de 12 instantáneas repletas de sensualidad y erotismo, en las que podemos ver la versión más sexy de grandes modelos de renombre y viejas caras conocidas de Pirelli como Carolyn Murphy, Isabeli Fontana, Adriana Lima, Karen Elson, Joan Small, Cameron Russel o Sasha Luss; así como por alguno de los rostros revelación del año, tales como Gigi Hadid, Anna Ewers o Candice Huffine, la modelo de tallas grandes más cotizada del mundo.
Calendario Pirelli 2015
Calendario Pirelli 2015
Calendario Pirelli 2015
Calendario Pirelli 2015
Calendario Pirelli 2015
Calendario Pirelli 2015
«En mi opinión son estos los modelos estéticos de referencia del mundo actual. Representan los estereotipos que la moda o el star system nos imponen en este momento. No quería realizar un calendario conceptual, ni relacionarlo con un sitio específico, sino 12 carteles en los que la mujer, su sensualidad, es la protagonista absoluta de 12 imágenes muy diferentes entre ellas. Queriendo limitar el uso de vestidos y accesorios con la máxima libertad creativa, he encontrado muy estimulante «jugar» con los colores, el maquillaje, los materiales. Ha sido una experiencia muy gratificante», confiesa Steven Meisel.
Calendario Pirelli 2015
Calendario Pirelli 2015
Calendario Pirelli 2015
Calendario Pirelli 2015
Calendario Pirelli 2015
Esta 42º edición del calendario, fue presentado ayer a la prensa mundial en Milán en el «Pirelli Hangar Bicocca”, el espacio de arte contemporáneo de Pirelli en Milán. La elección de esta ciudad italiana nace de la voluntad de situar un objeto de culto Made in Italy en una ciudad que, en 2015, será el emblema de Italia en el mundo gracias a la Exposición Universal Expo Milano 2015. De esta exclusiva edición se han impreso tan solo 17.000 ejemplares que no se venderán, sino que irán destinados a personajes de todo el mundo del alto estanding, clientes exclusivos de la marca y habituales receptores de este objeto de deseo.