Imagen cedida por Pelayo Díaz a MalaTinta

Imagen cedida por Pelayo Díaz a MalaTinta

Pelayo Díaz ha sabido hacerse un destacado hueco en el mundo de los blogger y la moda desde que saliese de su Oviedo natal a los 19 años, con la firme intención de cumplir sus sueños. Tras pasar por Barcelona, Londres y Madrid, ahora es París la ciudad que inspira su trabajo y sirve como telón de fondo a una nueva etapa que vive con intensidad. Continúa dando forma a una vida que ha cimentado entorno a las nuevas tendencias, ya sea aportando su creatividad a grandes firmas como analizando las modas desde su blog katelovesme.net. Esta labor le ha granjeado muchos triunfos personales y profesionales. Además de tener la gran fortuna de haber encontrado la plenitud trabajando en aquello que le llena, ha demostrado a lo largo de los años que nadie le ha regalado nada y si la prestigiosa The Times le ha coronado como uno de los bloggers más influyentes del mundo, por algo será.

Ahora compartirá su experiencia con 15 alumnos en una master class que tendrá lugar los próximos días 27, 28, y 29 de noviembre en el Hotel Villamagna de Madrid. Los afortunados tendrán la oportunidad de aprender el uso óptimo de las redes sociales, entrenamiento de la mirada para sacar fotografías atractivas para el público y cómo relacionarse con los medios de comunicación. Un curso que cuesta 1.500 euros y que nos presenta personalmente Pelayo Díaz a MalaTinta:

Ahora compartirá sus secretos a través de una clase magistral durante tres días ¿Qué persigue con este curso intensivo?

Llevaba meses recibiendo propuestas para participar en charlas, mesas redondas y cursos en Madrid, Barcelona, Londres e incluso México. Esta vez quería hacer algo más en profundidad, preparar un curso en el que pudiera llegar a fondo en los temas que nos interesan a los bloggers e influencers, compartir información y estrategias que he aprendido en casi una década que llevo dedicándome al mundo online. Todo ello estructurado en forma de Master Class, que he preparado con un grupo de coaches para creativos. Hay mucha gente que quiere dedicarse profesionalmente a esto, que lo intenta y que cada día pone mucho esfuerzo para tener un espacio en el mundo blog, y esa es la gente a la que quiero llegar.

¿Cómo surgió la idea de crear esta convocatoria?

A finales de verano, pensando en nuevos proyectos y acciones que nos gustaría llevar a cabo en el 2015, nos planteamos organizar esta master class para bloggers y digital influencers. Decidimos lanzarlo antes de que acabara el año y finalmente será el 27, 28 y 29 de noviembre en Madrid (más información en katelovesme.net/masterclass).

¿Qué se van a encontrar los alumnos que asistan al curso para bloggers y digital influencers?

Todo lo que he aprendido en estos casi 10 años que llevo trabajando en el mundo online, las técnicas y experiencias que me han servido para identificar una manera óptima de trabajar en el mundo online, los errores habituales y cómo solventarlos. Creo que este aprendizaje es útil compartirlo con otras personas del medio para facilitarles una progresión en sus carreras en el mundo digital.

Las plazas son limitadas ¿Cuántos alumnos podrán disfrutar de la experiencia?

Un máximo de 15 personas, quiero que sea algo íntimo.

En esta masterclass se reserva un papel importante a las redes sociales, ¿hasta qué punto son vitales estas plataformas para el desarrollo del ejercicio profesional de un blogger y un diseñador?

Cuando empecé con Katelovesme no había ni Twitter, ni Instagram, ni Facebook, ni existía el concepto “redes sociales”. Lo único parecido a red social era MySpace y ya entonces pudimos ver como había bandas de música que se hacían famosas gracias a esa plataforma, luego la fotografía y la moda también estaban muy ligadas y, en realidad, fue con MySpace donde me di cuenta de la magnitud y de las posibilidades de internet. Lo maravilloso de las redes sociales es que invitan a todo el que quiera a formar parte de un mundo que no es suyo, como puede ser la industria de la moda, pero que no ya no es exclusiva o selectiva como lo era antes. A ver, lo sigue siendo pero a otro niveles. Lo que quiero decir es que hoy todo el mundo tiene la oportunidad de participar, luego el resto depende de uno mismo.

Las redes sociales son la puerta a cualquier plataforma online. Son una herramienta muy útil, y como tal hay que saber manejarlas, por eso una parte de la master class está centrada en este tema.

Desde bien joven tenías claro que la moda era lo tuyo, ¿cómo has logrado hacerte un hueco en este complicado mundo reservado para unos pocos afortunados? El proceso no ha sido un camino de rosas, ¿qué ha sido lo más difícil de todo esto?

Dos de los tatuajes de Pelayo Díaz

Dos de los tatuajes de Pelayo Díaz

Creo que todo forma parte de un proceso. No es algo tan sencillo como para tener una formula. De hecho, lo divertido y emocionante es precisamente no tenerla y disfrutar de esa libertad que otros trabajos no te permite tener.

De pequeño quería ser diseñador de moda, (de hecho algo queda todavía de ese sueño), y persiguiendo esa y muchas otras inquietudes, que es lo que mueve al ser humano, me mudé a Londres. La intención era estudiar en la mejor escuela de moda del mundo, Saint Martins, acordé con mis padres volver a Oviedo y trabajar allí si no lo conseguía. Fui admitido. Durante mis años como estudiante trabajé como asistente en varios estudios de diseño como Giles Deacon o Alexander McQueen, en los que aprendí más que en clase y, a la vez, comencé el diario online que hoy es Katelovesme.net.

Hacerme un nombre en el mundo de la moda no ha sido cosa de dos días, ha sido un continuo viaje lleno de ilusión y esfuerzo contado en primera persona.

Lo más difícil fue hace 4 ó 5 años, cuando tenía que explicarles a las agencias y marcas españolas lo que era un blog y por qué era importante el posicionamiento online para que entendieran nuestro trabajo y nos pagaran por ello con dinero y no en especias. Gala González y yo fuimos pioneros en este país y la verdad es que nos agradecen a menudo el trabajo de “quita-nieves” que hicimos en ese aspecto, hoy parece que es una misión cumplida y que ningún blogger tiene ese problema.

Alguna anécdota desagradable que te haya sucedido en tus inicios…

Tengo una memoria muy selectiva. ¡Todo malo que pasa lo olvido! Las malas experiencias, una vez aprendida la fábula, no sirven para nada en la memoria.

¿Te afectan las críticas de otros blogger o de usuarios de las redes sociales? ¿Qué les dirías?

Hay dos tipos de críticas: Las que son importantes y que son necesarias para convertirte en profesional mejor, incluso en una mejor persona y que, aunque sean difícil de escuchar y asimilar, es un proceso necesario. Y luego están las críticas que sirven para reírte con tus amigos y usar como chiste. Así que todas las críticas están bien, claro que sí. Lo que pasa es que algunas personas cruzan la línea de la crítica al insulto y a la falta de respeto y eso es algo que si que no hay que hacerle el menor caso, simplemente emprender acciones legales y olvidarse.

¿Cómo ha cambiado tu vida desde que te instalases en París?

Mi vida, desde que dejara Oviedo a los 19 años ha sido un cambio constante, para bien. Después de Barcelona, Londres y Madrid, París ha sido como una terapia de choque que necesitaba. Me encanta dar paseos y observar a la gente, tan diferente y tan apasionada por todo. Me gusta vivir en una ciudad en la que todo es nuevo y todo me sorprende y cada mañana cuando me despierto tengo la sensación de que pueden pasar mil cosas diferentes. Aún conservo mi piso en Madrid, porque es una ciudad que me encanta y la cual me trae muy buenos recuerdos. Además voy y vengo muy a menudo por trabajo y para ver a mis amigos. Eso es otra de las cosas maravillosas de mi profesión, que me paso el día viajando, así que tampoco es tan importante donde vives.

¿Qué consejos le darías a aquellos que desean seguir tus pasos?

Les aconsejaría que vinieran a mi master class el 27, 28 y 29 en Madrid. Toda la información está en www.katelovesme.net/masterclass.