Etiqueta: Rusia (Página 1 de 3)

Conflicto Rusia-Ucrania: viajando en el tiempo para conocer la Rus de Kiev

El jueves a primera hora de la madrugada nos encontrábamos con una noticia que muchos no pensaban que llegase a ocurrir. Rusia había invadido el territorio de Ucrania. Por así decirlo, el Kremlin había decidido acometer una incursión terrestre por el país vecino. Seguramente, somos ajenos a las conversaciones íntimas mantenidas entre estados para que Rusia decidiera poner pie sobre territorio vecino, sabiendo las consecuencias que toda intervención militar acarrea sobre una población civil. No es de buen agrado que un país que ha formado parte de tu territorio e influencia quiere mirar hacia el extremo opuesto porque está hasta el gorro de ti. Los que aún son jóvenes no entienden muy bien qué es lo que está pasando. Los más maduros no dan crédito a lo que acaba de ocurrir. Que Rusia intentase frenar el ingreso en la OTAN de Ucrania armando el barullo de Crimea y el Dombás se vio como un golpe bajo a su independencia del poder ruso. Se entendió como si Ucrania todavía formase parte de la antigua URSS y sin el beneplácito de los rusos no pudiese tomar sus propias decisiones. Si Estonia, Letonia y Lituania, también bajo el antiguo poder soviético durante la denominada Guerra Fría entre la URSS y los Estados Unidos, habían podido entrar a formar parte de la organización, ¿por qué Ucrania no?

Leer más

Descubre la armonía de Casa Sol con Alexander Nerovyna

A la hora de comprar o alquilar una casa, hay muchos elementos que condicionan su elección. Desde su ubicación, pasando por el entorno, los vecinos, la cercanía o lejanía de servicios básicos… cada uno de estos elementos se convierten en prioridad según las necesidades de cada familia. Sin embargo, para los constructores como Nerovyna, en muchas ocasiones, sus prioridades son de distinta índole.

Leer más

Las uñas con forma de dientes se convierten en la última moda que arrasa en Rusia

Las uñas con forma de dientes se convierten en la última moda que arrasa en Rusia

El mundo de la moda nunca deja de sorprendernos. Teñirse los sobacos, adornarse la barba con objetos inimaginables, pendientes para la nariz con forma de grano… Sin duda, tendencias no aptas para todo el mundo que hoy, vuelve a dejarnos con la boca abierta al descubrir el último hit de manicura que arrasa en Rusia: uñas con forma de dientes. Una innovadora y arriesgada tendencia que está arrasando en las redes sociales.

Leer más

Teselados: el origami llevado a la perfección por Lukasheva

El arte del papel tiene múltiples variantes para hacerse obra. El origami, la más conocida y popular, es una de ellas. Las figuras de papel, con y sin movimiento, han atrapado a millones de generaciones donde, con unas cuantas dobleces del material en cuestión, se consiguen crear miles de formas.

Leer más

Música más que divertida

La música y la danza ha sido dos artes fundamentales en la historia del siglo XX de Rusia. Desde el encuentro que tuvieron sus gentes con la música clásica italiana, allá por el siglo XVIII, han sabido desarrollar y evolucionar sus formas y estilos de manera que si el lector imagina la danza de este lugar la relaciona inmediatamente  con el ballet y las melodías clásicas por excelencia. El amor a la música académica o culta es latente y puede apreciarse en la enseñanza básica como una de las materias importantes del sistema educacional.

Leer más

El impresionismo “ruso” de Goloubetski

Romper con las normas establecidas siempre ha sido una constante en el mundo del arte. Cada nuevo estilo que fue surgiendo fue el resultado del “cambio” propiciado desde alguna nueva mente, o mentes, creadora que supo convertir lo existente en algo nuevo y diferente. El ejemplo más claro tuvo lugar con la exposición de artistas independientes, celebrada en París en 1873, con la que se rompía con el academicismo establecido en el Salón de París y con el arte “oficial” para así dar paso a un movimiento que fue de los más fructíferos y que fue bautizado como Impresionismo.

Leer más

El surrealismo metafórico de Vladimir Kush

Cuando el artista italiano Arcimboldo empezó a crear unas obras cercanas a la anamorfosis, nadie imaginó que sería considerado unos de los artistas más originales del manierismo europeo. Tal es así que Rodolfo II no dudó ni un segundo en llamarlo a su corte para que realizase una serie de obras, incluido un retrato del emperador. Los artistas surrealistas pusieron sus ojos en él cuando fueron redescubiertas por un Salvador Dalí impresionado por la obra del italiano. La verdad que la forma de conseguir retratos mediante la colocación de frutas y verduras en el lienzo no había tenido ningún tipo de precursor previamente, pero consiguió hacer ver que el verdadero artista es capaz de utilizar su imaginación para crear la realidad en el lienzo. El artista que ocupa las siguientes líneas también interiorizó este principio y lo ha llevado a la práctica magistralmente.

[photomosaic ids=»44240,44241,44252″]

Cuando Vladimir Kush contaba unos cuatro años de edad, su padre advirtió que el pequeño tenía dotes para la pintura. No dudó ni un minuto en animarle para que se dedicase a lo que tanto le gustaba. Por ello, empezó a tomar clases de pintura desde muy corta edad. Con dieciséis años entró en el Instituto de Arte de Moscú donde muy pronto observó el arte un tanto academicista que se enseñaba. La influencia de Paul Cézanne era la tónica particular del centro y Kush no se sentía identificado con la técnica del maestro impresionista.

[photomosaic ids=»44242,44243″]

Empezó a indagar, a investigar y a visionar la obra de grandes artistas como Botticelli, El Bosco, Van Gogh, Monet o Dalí, gracias a su curiosidad y afán científico heredado de su padre. Ello le llevó a comprender que estos pintores no sólo habían interiorizado los logros de artistas precedentes sino que también la labor creativa pasaba por la propia inventiva e imaginación. El influjo surrealista hizo mella en él y las metáforas empezaron a cobrar vida a través de su pincel.

[photomosaic ids=»44244,44245,44253″]

Sin embargo, nadie es profeta en su tierra. El joven Kush decidió trasladarse a Estados Unidos a probar suerte como artista. A pesar de sus esfuerzos, fue realmente en su continente natal donde sus obras comenzaron a ganar fuerza y visitas y por ello decidió trasladarse a Hawai, donde podía mantener un doble contacto tanto con Asia como con América. Allí fundó su primera galería artística, seguida de una segunda que ubicó en California.

[photomosaic ids=»44246,44247,44254″]

La impronta surrealista es muy clara en la obra de este pintor ruso, sobre todo en el empleo de metáforas o elementos cuyo significado onírico es inconfundible. Globos aerostáticos hechos de nubes, lagunas que resultan huevos fritos, mariposas que resultan ser manzanas, puentes que son orugas… un sinfín de animales y objetos pueblan los lienzos de Kush llevando al espectador a una observación más profunda y con más detenimiento.

[photomosaic ids=»44248,44249″]

En muchos aspectos, sus obras recuerdan a las de El Bosco, pero difiere del artista holandés en que sus metáforas son mucho más amables y menos sombrías. El colorido empleado resulta alegre y vivo y la destreza del dibujo hace ver que sus obras son fruto de un rico mundo imaginario que poco tiene que ver con la realidad. Con ello, es lógico que el espectador lo encuentre mucho más cercano a las obras de un genial Dalí.

[photomosaic ids=»44250,44251,44255″]

Lo real se termina mezclando con lo fantástico en una obra donde la cuidada luz la convierte en un lugar único en el que se encuentran todo tipo de criaturas, que resultan ser metáforas de la vida cotidiana, que se desarrollan en bellos paisajes cargados de imaginación y dulzura.

Página 1 de 3

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén