Etiqueta: Rosh333

El arte urbano invade el Metro de Madrid

Si últimamente habéis pasado por Legazpi, Moncloa o Argüelles, seguramente os habréis encontrado con interesantes piezas urbanas en sus paredes. LíneaZero convierte el metro de Madrid en una galería de arte al alcance de todos. Algunas de sus exposiciones serán permanentes como la de Paco de Lucía, un mural lleno de color del artista, otras, como la de Moncloa estarán hasta primavera.

La estación Paco de Lucía aún está en construcción, pero ya podemos ver el trabajo que Rosh333 y Okuda han realizado. Trescientos metros cuadrados de geometría y color en un retrato del artista que lleva por título ‘Entre dos universos’

En la estación de Moncloa nos encontramos el trabajo de La banda del rotu, llenando de imaginación el suburbano sin dejar un hueco libre. Muphasa, Sabek, RBN, Astronaut y Curruncho son los artistas que forman esta curiosa banda.

Tú también puedes expresarte. Los pasillos del Metro Legazpi se han convertido en una nevera enorme donde podemos plasmar nuestra frigopoesía. Palabras y más palabras que con un simple imán colocamos en las paredes del suburbano. Si eres un viajero del Metro de Madrid aprovecha y exprésate.

labandadelrotu

 

Metro se viste de color con Okuda, Rosh333 y Paco de Lucía

Metro de Madrid está de estreno, y es que, la nueva estación de metro Paco de Lucía, en honor al famoso guitarrista que este mismo año fallecía a la edad de 66 años. Una estación situada bajo la calle de Costa Brava, en el barrio de Mirasierra del distrito de Fuencarral-El Pardo, que se inaugurará en primavera y que tendrá en sus paredes un mural de 300 metros, realizado por los ya míticos Okuda y Rosh333, coordinados por Madrid Street Art Project, de los que Malatinta ya habló, durante su intervención en el jardín del COAM.

Padre del flamenco moderno

Paco de Lucía - Juan Osborne

Paco de Lucía – Juan Osborne

Considerado padre del flamenco moderno, Paco de Lucía con 38 discos a su espalda, incluyendo antologías y 5 discos en directo, modernizó y adaptó nuevos ritmos, fusionando diferentes estilos,  como el  jazz, la bossanova, el blues, la música árabe o la clásica. En el programa de TVE, Rito y geografía del cante en 1973, el guitarrista declaraba: “Estamos empezando a hacer una música nueva y no sé dónde irá a parar, no tengo ni idea”. Un lavado de cara a un género musical que, hasta entonces, no admitía cambios. Sus declaraciones desembocarían en colaboraciones como la que realizó en 1977  con Carlos Santana o con los famosos músicos de jazz Al Di Meola y Chick Corea, pero también con otras figuras del flamenco como Camarón de la Isla o Tomatito. 

José María Castaño, Director del Aula de Flamenco de la Universidad de Cádiz, contaba a LaRazón.es el momento en que conoció al maestro y las palabras que éste tuvo hacia él: «Vengo de un arte que no se puede aprender en los libros, pero que es tan importante como los libros. Y, entre otras cosas, he venido a Algeciras, porque necesitaba oír el eco de mi padre de mi madre y de mi tierra». Se dio media vuelta y se sentó.»

El primero de su especie

El arte urbano está de moda y eso, se refleja en las instalaciones oficiales, un arte que como declaró Ignacio González, presidente regional, » la Comunidad de Madrid tiene la voluntad de que este tipo de intervenciones pase de ser algo excepcional a convertirse en algo normal «, de manera que los espacios de Metro se pongan al servicio de muralistas y grafiteros de renombre». «Tenemos unos magníficos espacios que son contenedores extraordinarios para poderlos convertir en espacios para enseñar el arte urbano, que hoy es una características esencial de nuestra sociedad», queremos que a partir de hoy los espacios de Metro se conviertan en espacios al servicio del arte urbano. Queremos que las estaciones, los corredores y las infraestructuras de Metro también alberguen actividad cultural, al igual que albergan actividades deportivas y de ocio», declaraba González. Una práctica que convertirá al suburbano en un centro de ocio y cultura abierto al público, totalmente gratuito.

Fotografía fuencarralelpardo.com

Fotografía fuencarralelpardo.com

Okuda y Rosh333 han sido los elegidos para dar el pistoletazo de salida a este proyecto artístico, al que han titulado Entre dos universos, en homenaje al álbum Entre dos aguas, 1981, de Paco de Lucía y para reflejar también la unión entre los dos, ya que uno es original de Cantabria y otro de Alicante. «Algo que no se ha visto en España y en Europa tampoco» declaraban los grafiteros, agradeciendo ser los pioneros de este tipo en una red de suburbano en España –y quizá en Europa–, y han explicado que comenzaron a pintar el mural el lunes y tienen previsto acabarlo este mismo viernes, aunque el fondo ya se había diseñado para que no se alargara.

Un grande de la escena musical que consiguió convertirse en todo un líder de masas, gracias a su inseparable compañera, la guitarra, y que, este mismo año fallecía a causa de un ataque al corazón en Cancún (México), donde tenía una casa y pasaba largas temporadas. Ahora, gracias a una estación y a un enorme mural, Paco de Lucía estará presente ante la atenta mirada de cientos de madrileños que pasen por sus andenes.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén