Uno de los lugares que resulta algo más tedioso a la hora de decorar es el patio de una casa. Muchas veces, no sabemos qué hacer con él o cómo convertirlo en un lugar ideal para relajarse, desconectar o simplemente disfrutar. Desde la sencillez de los elementos para revestirlo hasta el tipo de plantas que lo van a habitar, la variedad y el gusto son infinitos en su elección. En el artículo de hoy, recogemos algunos de los patios que pueden dar una idea al lector de los diferentes aires que se le pueden dar a este espacio tan agradecido en un hogar. ¿Con cuál de ellos te quedas?
Etiqueta: Roma (Página 1 de 2)

Que el espacio no sea un impedimento para construir la casa de tus sueños. Ésta frase podría ser la que resuma la filosofía de vida del arquitecto Takeshi Hosaka. Un solar de 29,53 metros cuadrados se ha convertido en el espacio ideal para construir la Love2 House, el hogar de residencia del arquitecto y su esposa. El joven matrimonio ha optado por este micro-hogar para convertirlo en el lugar ideal donde comenzar su vida de casados. Y parece ser que, la falta de espacio, no ha sido problema para obtener de esta casa todo lo que necesitan.

Una de las principales labores de los centros culturales y de los organismos públicos dedicados al área de la cultura, la historia y el arte es la de divulgación. Desde actividades, talleres, visitas gratuitas hasta publicidad o viajes promocionales, cualquiera de sus variantes es válida para llevar al mayor número de público posible el patrimonio cultural e histórico de un territorio.

¿Te has mirado al espejo alguna vez a las cinco de la mañana después de una larga noche dándolo todo?. Sí. Tú. Seguramente más de una vez te hayan dicho: «menuda cara llevas», «¿con ésa cara vas a entrar en tu casa?«, «¡vas fatal!». Ahora, Jesús Madriñán se ha propuesto mostrar al mundo los estragos de una noche de locura y, para ello, fotografió a todo el que salía a altas horas de la madrugada de varios locales de Roma

Que Spotify es una de las plataformas más conocidas para escuchar música, es un hecho. Que tiene su sede en Estocolmo, también. Que los primeros que accedieron a la misma lo hicieron gracias a una invitación previa sugerida por un amigo, también.

Roma es de esas ciudades que tienes que visitar, al menos, una vez en la vida. Y es que, todas sus calles y rincones guardan auténticos tesoros de la historia donde pasado y presente se funden en una maravillosa síntesis de la belleza y grandiosidad de la Ciudad Eterna. Porque con sus impresionantes vestigios del Imperio Romano, sus amplias plazas, su imponente arquitectura barroca con sus innumerables fuentes y sus magníficas basílicas, la ciudad de Roma ha sido fuente de inspiración para artistas e intelectuales de todos los tiempos. Y así ha sido para las creaciones de Bulgari a lo largo de toda su historia, quienes inspirados por la arquitectura y el arte de la Roma antigua y moderna, han conseguido crear piezas de joyería únicas que nos permiten realizar un recorrido por grandes obras maestras italianas. Y ahora, gracias al Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, podremos conocer un poco más de esta historia a través de la exposición Bulgari y Roma en una muestra que se podrá visitar del 30 de noviembre al 26 de febrero.
Fundada en Roma en 1884, Bulgari ha incorporado desde sus orígenes los rasgos más característicos de la ciudad como hilo conductor, simbólico y artístico de sus creaciones. El Coliseo, la plaza de San Pedro, la escalinata de la plaza de España, las fuentes de Piazza Navona o el Panteón han dado forma durante décadas a collares, pulseras, pendientes y broches realizados en oro o platino y piedras preciosas de múltiples colores: gemas en talla cabujón que recrean las características cúpulas del paisaje romano, diseños geométricos reflejo de las líneas puras de las ruinas o el brillo del oro que recuerda a las volutas del Barroco son algunos de los detalles que revelan el homenaje de Bulgari a la Ciudad Eterna.
Una exposición que reúne más de 140 piezas de joyería de la Colección Heritage de Bulgari -entre las que se encuentran piezas que pertenecieron a Elizabeth Taylor y a Anna Magnani- y de algunas colecciones particulares, como la de la Baronesa Thyssen, junto a una treintena de pinturas, dibujos, esculturas y fotografías de diversos artistas europeos que han inmortalizado la ciudad de Roma en su obra, como Canaletto, Gaspar van Wittel, Ippolito Caffi o Arthur John Strutt.