Etiqueta: rock (Página 1 de 2)

Los cuatro mejores festivales de la República Checa

Festivalero/a como bien sabes la mejor época del año ya ha dado comienzo en nuestro país. Ya tienes listo tu outfit y has dormido como sino hubiera un mañana para aguantar lo que se te eche encima. Los mejores festivales nacionales preparan motores y otros como el FIV ya lo hemos podido disfrutar, pero no sólo nos gusta disfrutar de la música dentro de nuestras fronteras, sino también fuera de ellas, así que hoy nos trasladamos a la República Checa para traeros sus cuatro mejores festivales.

Leer más

Recordamos a Dolores O’Riordan en cinco canciones

Esta semana amanecimos con la trágica noticia del fallecimiento de Dolores O’Riordan, líder y vocalista de The Cranberries. La formación de rock irlandesa fue la banda de sonora de millones de adolescentes que hoy lloran su muerte. Una carrera llena de altibajos pero, al mismo tiempo, repleta de grandes éxitos; sobre todo en la década de los 90, su época de esplendor.

Leer más

Marvel homenajea históricas portadas del rock

En 2015, los estudios Marvel ya amagaron con un pequeño homenaje dedicado al colectivo Run The Jewels, formado por los raperos EL-P y Killer Mike, con dos portadas que aunaban el universo de la editorial -con Howard the Duck y Deadpool como protagonistas- con dos de las portadas de la banda.

Leer más

Chris Cornell, la penúltima leyenda del grunge

Súbita y fortuita, así ha sido la noticia que ayer trascendía sobre el fallecimiento de Chris Cornell, una de las figuras icónicas del movimiento grunge. A sus 52 años nos deja una de los artistas más prolíficos de su generación. Junto a bandas como Nirvana, Pearl Jam, Alice In Chains pusieron a Seattle en el centro del mapa del rock a nivel mundial con la eclosión de dicho movimiento.

Leer más

Primavera Sound presenta su cartel al completo

Los movimientos de los principales festivales de cara al próximo ejercicio -sin ir más lejos esta misma semana os adelantábamos los primeros nombres para el Sónar– han hecho que uno de los mastodónticos eventos, el Primavera Sound, presente su cartel al completo dos meses antes de lo habitual.

Si bien, este año han optado por ser más comedidos. Una simple cuenta atrás dejaba intuir que algo grande iba a pasar, y así ha sido. Lejos de anuncios grandilocuentes como el cortometraje con el que sorprendieron en 2014 o el videojuego creado para su edición en 2015, el cartel era presentado hace un par de días. Y no ha dejado a nadie indiferente.

Es cierto que no existen grandes reclamos, nombres como Radiohead, PJ Harvey o LCD Soundsystem que atraen a miles de espectadores que este año dudan a la hora de si asistir o no a un festival que se ha ganado, ante todo, el beneficio de la duda. Este año artistas como Bon Iver, Arcade Fire o The XX a buen seguro atraerán al suficiente público pero quizás se esperaba más dado el crecimiento exponencial del festival.

El buen momento que vive el R&B y el rap con artistas de la talla de Frank Ocean, Solange, Miguel o Run The Jewels se ve plasmado en las primeras posiciones que ocupan en el cartel. El espacio para propuestas más arriesgadas como el metal, el hard rock o el mathcore han ido ganando peso con el paso de los años, y ese gran amalgama que es el cartel del Primavera tiene espacio para que Slayer sean cabezas de cartel y grupos como Converge, Descendents, Gojira o Sleep tengan especial relevancia en el grueso del mismo.

Pero, si algo ha caracterizado al Primavera es lo heterogéneo de su propuesta. Su filosofía es clara: tradición y modernidad. Clásicos como Van Morrison, Grace Jones e incluso The Magnetic Fields o Teenage Fanclub tienen su contrapunto con talentos ya consolidados como Wild Beasts, Brokian Social Scene, Swans, Japandroids, The Afghan Whigs, !!! (chk chk chk), Mac Demarco o Metronomy por citar sólo algunos; y talentos emergentes como Whitney, Weyes Blood, Pavvla, Melange, Barbott, Sau Poler o Kokoshca, entre otros tantos.

La electrónica tendrá mucha más presencia dada la buena aceptación del escenario Beach Club, a pie de playa, y que este año verá su espacio ampliado con un segundo escenario. Artistas esenciales en la historia del techno como Aphex Twin no estarán solos. Flying Lotus, Joy Orbison, Âme o John Talabot –haciendo doblete como Talaboman– también estarán el próximo mes de junio en el Parc del Fórum.

Se abre, por tanto, un espacio para la reflexión, para bucear en un cartel con casi 200 artistas donde la letra grande es importante, pero lo es más la pequeña, la de los descubrimientos y, quien sabe, apuestas de futuro que podrían encabezar el festival dentro de unos años.

Cartel Primavera Sound 2017

25 años sin la voz de Freddie Mercury

Esta semana se cumplen 25 años de la muerte de Freddie Mercury, sin duda la voz más reconocible de la historia del rock. La trayectoria de Queen, banda que lideró desde finales de la década de los 70 hasta 1991, estuvo marcada por la constante mutación de géneros. Desde el rock glam de sus inicios, al pop y la música disco con la que abrazaron la década de los 80. La imposición del rock de estadios de Guns’ N’ Roses a finales de la década, y el comienzo de los 90 con Nirvana y la generación grunge apoderándose de la fama, relegaron al grupo a un segundo plano, incapaces de recuperarse del duro golpe que supuso la marcha de Freddie. No por ello dejó de ser una persona admirada por compañeros de profesión como David Bowie, quien se sentía profundamente hipnotizado por la teatralidad que mostraba en cada de sus apariciones.

La entrada al nuevo siglo hizo posible recuperar el pulso a la banda que en 2004 incorporaron a un nuevo vocalista, Paul Rodgers. Junto a él, y el lanzamiento del musical We Will Rock You, Queen vio como su legado volvía coger forma, a recuperarse y acercarse a nuevas generaciones. Sin ir más lejos, Lady Gaga toma su nombre de uno de los temas más exitosos de la banda, Radio Ga Ga.

Sus últimos años, desde el diagnóstico de la enfermedad en 1987 hasta su fallecimiento 4 años después, estuvieron marcados por el dolor y la depresión. De alguna manera esto afectó a sus últimas composiciones, las cuales seguía realizando en su domicilio en Londres donde había improvisado su propio estudio. Una de ellas, la excelsa The Show Must Go On, servía como epílogo para una de las voces más carismáticas de la historia del rock.

Freddie Mercury, icono de la lucha contra el sida y la homofobia, quiso marcharse de una manera digna, sin secretos. Quiso desvelarle al mundo, justo un día antes de su muerte, la enfermedad que padecía. De algún modo sentía que al confesar su enfermedad abriría una puerta hacia la esperanza para aquellos que, como él, habían sufrido en silencio. De su herencia, 30 millones de dólares se destinaron a la causa de la lucha contra el sida.

Días antes de su desaparición estuvo rodeado de sus amigos como Elton John, su novio Jim Hutton, su ex pareja Mary Austin, a la que dedicó Love of My Life, y el mánager de Queen, Jim Beach. Demostrando lo unido que se sentía a los suyos.

Hoy nosotros, en clave de homenaje, queremos recordar los grandes éxitos que Freddie Mercury, junto a Queen, nos han dejado para la posteridad.

Los grandes festivales se ponen las pilas

A escasas semanas de dar por finiquitado este extraño, pero fructífero, 2016 – con las tristes desapariciones de Bowie, Prince o La Veneno y todo el embrollo de la nueva ‘Era Trump’ mediante-, los grandes festivales de la península siguen a lo suyo. Una nueva etapa de florecimiento y lucha encarnizada por perdurar, y ya de paso ganarse un buen puñado de espectadores.

Leer más

Página 1 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén