La galería Camera Work en Berlín muestra (hasta 7 de octubre) 50 fotógrafías y Polaroids de Close Up, la serie más emblemática del fotógrafo a lo largo de 25 años.
Etiqueta: retratos (Página 1 de 2)

Los destacados fotógrafos Estela de Castro Y Jesús Madriñán se pondrán detrás de la cámara. Delante, cualquier persona que se acerque a la Fundación Canal y PHotoESPAÑA durante los días 2 y 3 de julio.

Color, geometría y multitud de piezas que parecen ensamblar a la perfección dan sentido a la obra del artista estadounidense Lui Ferreyra. Conjuntos sin forma, capaces de recrear espectaculares retratos y paisajes que, estudiados al milímetro, se convierten en auténticas obras de arte modernistas llenas de color y profundidad.

Un pictograma es “un signo claro y esquemático que representa un objeto real, figura o concepto. Sintetiza un mensaje que puede señalar o informar sobrepasando la barrera de las lenguas”. Con esta idea clara, podemos afrontar mejor el trabajo de Nuno Gomes, un artista portugués que ha logrado retratar a diversos personajes conocidos con simples trazos que, sin mayores artificios, logra captar la esencia misma de cada uno de ellos para que sean reconocidos a simple vista.

Su peluquería es una de las más concurridas de San Antonio, Texas, donde su clientela cada vez se está volviendo más exigente a la hora de pedir extravagantes cortes de pelo. Y es que la fama de Rob Ferrel está rompiendo fronteras y cada vez son más las personas que acuden a su salón de belleza o taller de arte para dar una vuelta de tuerca a su look capilar. Lo suyo no es cortar, secar y peinar. Le va más eso de reproducir rostros de personajes conocidos sobre la cabellera de sus clientes, lo que le ha granjeado una fama sinigual, al ser el primer artista del pelo del mundo que crea arte donde antes solo había pelos y más pelos. Su pasión siempre ha sido el dibujo, pero entendía que si quería alimentar a su familia debía dejarse de sueños y trabajar a tiempo completo en su oficio como peluquero. Poco a poco comenzó a aunar su hobby con su trabajo y como resultado ha obtenido el reconocimiento por parte de la crítica que ha alzado sus creaciones al olimpo de los cortes de cabello.
- Rob Ferrel y las Tortugas Ninja
- Rob Ferrel y las Tortugas Ninja
El primer retrato que realizó fue inmortalizar la cara del rapero Tupac Shakur sobre la cabeza de un amigo suyo. De ahí comenzó una discreta carrera haciendo aparecer caras sobre las cabelleras de sus clientes, hasta que el jugador de la NBA Tony Parker llegó a su estudio en 2012 con un encargo. De ahí su fama dejó de pulular de boca en boca a acaparar jugosos titulares por todo el mundo destacando su trabajo con Johnny Depp, Bruce Lee, Barack Obama, Spiderman o Messi como iconos a retratar. Sus herramientas de trabajo son una simple máquina de afeitar, unas tijeras y una navaja, con las que logra dar distintos volúmenes al cabello hasta lograr reproducciones hiperrealista de personajes famosos en la cabeza de sus clientes.
Eso sí, el pelo no es su único soporte y ha llegado a realizar retratos con azúcar, ketchup, arena, suciedad sobre un coche e incluso con los restos de la digestión de un bebé en un pañal…

Se suele considerar que el retrato encierra tanto las emociones del protagonista inmortalizado sobre el papel como las del artista que sostiene el lápiz. Tan solo el rostro humano posee un catálogo de expresiones que confieren la personalidad que no pueden quedar atrapados en lienzos de paisajes o bodegones y es por ello que no es fácil dominar esta técnica. Por eso vamos a pararnos un poco en el proceso de creación de retratos hiperrealistas a través de personajes conocidos por todos y con manos anónimas que, a través de las redes sociales, han compartido el arduo proceso de creación en el que con la unión de líneas poco a poco vamos atisbando las facciones de Cristiano Ronaldo, Miranda Kerr, Sean Connery, Michael Jackson y muchos otros.

Con motivo de la nueva edición del festival PHotoEspaña el CentroCentro de la Plaza de Cibeles organiza junto a los colaboradores Nederlands Fotomuseum, Bozar Brussels y Museum of Photography Thessaloniki y la Embajada de los Países Bajos la exposición Rostros. Fotografía Europea de Retrato desde 1990. En ella más de 30 artistas nos muestran la evolución de los rostros de la sociedad europea en diferentes lugares del continente desde la caída del Telón de Acero.
Sin duda más de dos décadas convulsas y de profundo cambio y evolución retratadas en imágenes desprovistas de artificio alguno donde el verdadero protagonista es el individuo. Imágenes desnudas que pretenden crear empatía con el espectador acercando la confrontación con uno mismo como si de un espejo se tratara.
- Koos Breukel, Mother, 1992 ©
- Alberto Garcia-Alix
- Juergen Teller Alex Paton, 1998 ©
Los fotógrafos que participan en la muestra son: Tina Barney, Sergey Bratkov, Koos Breukel, Michael Clegg & Martin Guttmann, Anton Corbijn, Christian Courreges, Luc Delahaye, Paola De Pietri, Rineke Dijkstra, Denis Drazacq, Alberto García‑Alix, Jitka Hanzlová, Konstantinos Ignatiadis, Stratos Kalafatis, Nikos Markou, Boris Mikhailov, Jorge Molder, Lucia Nimcova, Adam Pańczuk, Dita Pepe, Anders Petersen, Jorma Puranen, Thomas Ruff, Clare Strand, Beat Streuli, Thomas Struth, Juergen Teller, Hellen van Meene, Stephan Vanfleteren, Ari Versluis & Ellie Uyttenbroek y Manfred Willmann.
Rostros. Fotografía Europea de Retrato desde 1990 estará en el CentroCentro hasta el 28 de agosto. Entrada gratuita.