Conocido por sus espectaculares retratos del mundo animal. El fotógrafo Tim Flanch vuelve una vez más retratando a las aves más exóticas del mundo. Bajo su enfoque del universo animal y su capacidad para retratarlos de una manera casi humana, ahora, Flanch se vale de fondos neutros para sorprender al espectador con la belleza de estas curiosas aves.
Etiqueta: retrato (Página 1 de 3)

Cuando nos situamos delante de un cuadro, muchos detalles son los que pueden llamar nuestra atención. Empezando por el colorido, la forma de las figuras que lo integran, el tamaño, la disposición de los elementos que lo integran y terminando por el artista que lo ha ejecutado y la época a la que pertenece. La pintura es un elemento clave si de llamar la atención del espectador se trata. Otra cosa muy diferente es intentar comprender el contenido del mismo.

La maquinaria del mundo del tatuaje cambia a toda velocidad. Los tatuadores son reconocidos a nivel mundial y adquieren una fama inimaginable años atrás. Ya no vale todo. Las redes sociales han acercado una de las artes más antiguas del mundo y, a su vez, más castigadas, catapultándola y transformándola en un auténtico objeto de deseo. Miles de mensajes en Instagram y agendas cerradas durante meses e incluso años completos, hacen de algunos tatuadores auténticos artistas por los que muchos matarían. Jeremy D lo sabe muy bien

Para muchos puede ser una tarea imposible, pero para ella no. Todo se convierte en un juego en el que, ser capaz de crear a través de la abstracción es el premio final. ¿Te imaginas dibujando un retrato, un paisaje o cualquier elemento sin levantar la punta del boli de la hoja del papel?. Sé realista. La respuesta para un 98% de los mortales va a ser un NO, pero Katie Acheson Wolford pertenece a ése 2% de la población que, con tan solo un boli y un papel es capaz de trazar una línea sin fin.

Sofía Vergara tenía muy malas pulgas. Es por eso que ha tenido que renacer de sus propias cenizas y volver a tomar forma en las magistrales manos de Mateo Blanco, compatriota colombiano de la actriz que la ha retratado en una escultura construida tan solo con plumas.

Hablar de Elena Pancorbo es hablar de dulzura, belleza, delicadeza y, sobre todo, talento. Un talento que demuestra en cada uno de sus trabajos que comparte con la red. Mujeres repletas de belleza y sentimiento que consiguen transmitir al espectador recuerdos pasados, presentes y futuros. Mujeres que te miran a los ojos desafiantes sin vacilar, con una delicadeza digna de la propia porcelana que con sólo mirarla puede resquebrajarse.

Con la llegada de la tecnología en el mundo actual ha facilitado el conocimiento, a nivel global, de otras culturas y de países lejanos que no estaría al alcance de la mano hace no poco más de dos décadas. Gracias a ella es posible viajar e incluso no perderse en el camino. Mapas de todos los países, ciudades, pueblos, diurnos, nocturnos, físicos, políticos… están disponibles en diferentes aplicaciones para hacer los viajes mucho más seguros y poder llegar a destino cuanto antes mejor. Ya en la antigua Babilonia el hombre sintió la necesidad de plasmar por escrito los contornos de las ciudades, sus calles y su localización como un elemento más de conocimiento y saber. A partir de entonces, entendió la necesidad de plasmar todo lo que le servía de orientación y localización a través de ellos. Cartas estelares, mapas terrestres, cartas de navegación… con ellos se observa la evolución de los continentes y del conocimiento de mundo por parte del ser humano. Pero en la actualidad, un artista inglés ha encontrado una nueva finalidad para estos mapas que nos ayudan en nuestro día a día.
[photomosaic ids=»36629,36630,36631″]
Nacido en Southampton, Inglaterra, en 1989, Ed Fairburn se graduó en la Escuela de Artes y Diseño en 2012. Su corta carrera como artista ha sido meteórica, ya que en 2013 le fue otorgado el premio de la Asociación de Ilustradores y, desde entonces, la galería Mark Wright se ha hecho cargo de promocionar su trabajo en Estados Unidos. Muchos clientes han solicitado sus obras, desde la editorial Penguin, pasando por Nike o la mismísima Armada Británica.
[photomosaic ids=»36632,36633,36634″]
Su último trabajo, bajo el título de “Cartografía”, ha sido muy difundido en las redes. A partir de una serie de trazados urbanos, realizados por el propio artista, crea una serie de retratos de personas de la calle. Los contextos son muy variopintos. En uno se puede observar mapas de ciudades inglesas, fechados entre 1914 y 1918, que son copias de los originales y que con sus retratos intenta hacer una aproximación artística hacia la técnica de la cartografía de mapas de trincheras. En otro se puede apreciar como utiliza los mapas como llamada para una campaña del reclutamiento para el ejército del país de Albión.
[photomosaic ids=»36635,36636,36637″]
En algunos casos utiliza mapas reales para realizar sus dibujos. Los contornos naturales del propio mapa le sirven para crear las luces y sombras de sus retratos, puestos en relieve gracias a diferentes materiales como la tinta o el óleo. Los resultados muestran un auténtico estudio de la geografía humana, una nueva visión de la pintura con la que se podría bautizar esta técnica.
[photomosaic ids=»36638,36639,36640″]
Con estos mapas no sólo se muestra la historia del desarrollo urbano de las ciudades, sino también son soporte para la realización del retrato artístico. Arte dentro del arte, como un bucle del que no hay precedente alguno y una manera muy original de decorar un espacio. Incluso con mapas estelares y de la Luna. Nada ha escapado a la creatividad de este joven artista inglés que dará páginas de las que hablar.