Etiqueta: restaurante (Página 1 de 2)

¿Es mejor artista o mejor cocinera? Las espectaculares creaciones de Natsuko Shoji

La chef japonesa Natsuko Shoji fue ganadora del premio FoodArt en la última edición de los premios The Best Chef, celebrada en Madrid.

Leer más

Los platos más chulos de Madriz: entre libros y grafitis

La neotaberna castiza Tilda fusiona el arte más atrevido con el toque indie de los platos más castizos de Madrid

Leer más

Arquitectura, arte y la gastronomía mexicana más vanguardista se unen en Iztac

Una sola idea: «el restaurante que a tí o a mí nos  gustaría visitar en la ciudad de México”. Este fue el sueño que el propietario Jorge Vázquez dibujó a la arquitecta Lourdes Treviño del estudio ‘Free Hand‘ la primera vez que quedaron para encaminar lo que sería el restaurante mexicano Iztac en Madrid.

Leer más

Cafeterías de diseño: Café FUMI

Hoy queremos mostraros un local muy singular por su diseño interior sencillo y por su gran personalidad: el Café Fumi de Shanghai. El ámbito de las cafeterías de diseño a menudo se muestra poco innovador, quizá por tratarse de un producto de consumo clásico se tiende a mantener ese espíritu en la decoración de este tipo de locales. Sin embargo, el Café Fumi sorprende por tener un diseño contemporáneo y moderno sin perder la esencia nostálgica de los cafés de antaño. ¿Y como lo han conseguido? Veamos más a fondo las claves de su exitoso diseño interior.

El concepto de local
Nos encontramos ante un local de tamaño pequeño y formato de tubo, por lo que es importante fomentar la amplitud y potenciar la entrada de luz natural. Generalmente en el diseño de cafeterías conviene distribuir la zona de mesas y asientos de forma uniforme a lo largo y ancho del local para un mayor aprovechamiento del espacio, dando así acogida a un mayor número de clientes. En el caso del Café Fumi se ubican las zonas de consumo en los laterales y en una pequeña barra en la fachada, abriendo un gran pasillo central que favorece la comunicación visual con el exterior.

cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-01-min

Materiales

El estilo de diseño general del local es contemporáneo, a pesar de ello apreciamos algunos detalles que nos recuerdan a un estilo industrial depurado. Las paredes de ladrillo visto pintadas de blanco mantienen el carácter tradicional del edificio y proporcionan luminosidad. El pavimento, realizado a partir de lamas largas y estrechas en madera clara, crea el efecto de mayor profundidad. El mobiliario fabricado íntegramente en aluminio para la zona de clientes transmite una línea moderna y atemporal. La zona de servicio se encuentra equipada con un gran mostrador rectangular, con un revestimiento de espejo que se replica en la pared derecha del local, en forma de barra flotante para los clientes.

cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-02-min cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-07-min

La elección del aluminio y el espejo como materiales principales no es casual. Una gran instalación de relucientes cafeteras italianas de diferentes tamaños cuelgan de la pared izquierda del local. Esta instalación artística forma parte de una estudiada iluminación indirecta que aporta brillo y luz al local; un concepto que se extiende en cada detalle del diseño interior. De esta manera se combinan el espíritu hogareño y clásico asociado al café tomado como en casa, con un concepto de local fresco, original y moderno, resultando una cafetería de diseño muy innovadora para el público.

cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-05-min cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-08-min cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-06-min

El techo

El techo refleja una idea de diseño orgánico y pulcro, un concepto recurrente en cafeterías de diseño y otros locales del sector que ponen el foco en el techo como elemento protagonista. Un conjunto de ondas de color oscuro recorren el local creando una sensación de movimiento y profundidad que nos recuerda al café. Esto aporta mucho dinamismo al espacio, fluyendo hacia el exterior y asomando parcialmente en la fachada, dando así cobertura a la zona de barra de consumo exterior.

cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-09

La fachada

La fachada totalmente abierta está formada por una ligera barra que se cierra mediante un gran ventanal abatible que se recoge hacia el techo. De esta manera la visibilidad desde el exterior es mayor, favoreciendo la entrada de clientes.

cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-03

¿Y vosotros que pensáis? ¿Apostáis por el espíritu clásico o preferís que se innove y surjan nuevas cafeterías de diseño contemporáneo como el Café Fumi de Shanghai?

Cella Bar, más que un restaurante escondido en el paraíso

En MalaTinta sabemos a ciencia cierta que el paraíso se esconde en las Azores. Es por eso que siempre que tenemos un hueco en nuestras agendas hacemos las maletas y nos disponemos a descubrir alguno de sus regalos. Cada vez que cruzamos el charco -realmente solo a medias- nos topamos con uno de esos rincones que te acarician el alma por su belleza, pero en nuestro último periplo por este enclave privilegiado del Atlántico, también tuvimos la suerte de encontrar un lugar único que además estimula el paladar. Una combinación perfecta para que tus sentidos entren en un bucle de placer del que es difícil despegarse y del que, sin dudas, te acabarás enamorando para más tarde señalar en el mapa otro puerto al que acudir para visitar un amor que encima se deja querer.

Leer más

Vuelve Banquete Pop Up: misterio para aderezar tu cena

7327167_origSi algo mágico tiene Madrid es que siempre hay un plan nuevo y sorprendente que hacer. Eso, y que está lleno de lugares preciosos, especiales y escondidos que aún no conoces. Además de una oferta gastronómica de las mejores del mundo. Y tu dirás, ¿qué tienen que ver unas cosas con otras? La respuesta es muy sencilla: Banquete Pop Up.

Banquete Pop Up es un concepto revolucionario en lo que a cenas y eventos se refiere. Los ingredientes son simples pero efectivos. En primer lugar, el misterio y la clandestinidad hacen de estos banquetes algo muy singular y exclusivo. Y es que cuando adquieres tu entrada no sabes ni el lugar dónde se va a celebrar ni tus compañeros de mesa. Cómo lo lees. Lo realmente diferente de estas cenas es que se celebran en lugares no preparados para este tipo de eventos: palacios, garajes, naves, edificios históricos.

1954750_orig

6358686_orig

Suelen ser lugares preciosos y con solera, que ya de entrada le confieren al encuentro una atmósfera emocionante. Enclaves como el Palacio Duarte Pinto Coelho, el Vivero o el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos son sólo algunos de los ejemplos dónde ya se han celebrado estas cenas.

4970080_origYa tenemos un lugar único y misterioso, una compañía completamente desconocida… ¿Qué nos falta? Por supuesto, la comida. Aquí también se lucen las chicas de Banquete Pop Up. Cómo experiencia ante todo gastronómica que es, en estas cenas se come muy bien. Los platos son siempre servidos por chefs de renombre que preparan auténticas obras de arte de la alta cocina: Alex Santamaría, Juan Pozuelo, Andrea Tumbarello, Diego Ferrer…

El próximo 3 de octubre regresan los Banquetes Pop Up con otra estrella de los fogones, esta mucho más mediática que los anteriores: Begoña Rodrigo, ganadora de la primera edición de Top Chef. Jefa de cocina del ya afamado restaurante La Salita, en Valencia, promete una experiencia única y sabores fuertes. Por supuesto, el lugar dónde se celebrará esta cena no te lo podemos contar porque no lo sabemos 😉

1716456_orig

Aprovecha, no lo dejes pasar. Disfruta de un restaurante creado para ti y para ese único momento. Las entradas se pueden adquirir en la propia web de la empresa, www.banquetepopup.com, a un precio sorprendente. Por si os habéis quedado con ganas de más, aquí tenéis un reportaje que os enseñará mucho más sobre este plan tan especial.

 

Pakta: unión entre gastro Japo-Peruana y diseño

Pakta significa “unión” en el idioma Quechua originario de Perú, unión de dos culturas en este caso, unión de dos gastronomías. Hoy os enseñamos lo último en diseño y gastronomía llevado a cabo por EL EQUIPO CREATIVO para el restaurante de Albert Adrià, Ferran Adrià y los Hermanos Iglesias que han abierto en la Calle Lleida 5, Barcelona. Parte de la idea que la base de la gastronomía nikkei es la japonesa pero envuelta en los sabores, colores, tradiciones e ingredientes peruanos. Con esta premisa, los elementos base del restaurante como son las barras, la cocina y el mobiliario se diseñan con una clara referencia a la arquitectura de las tabernas tradicionales japonesas.

Una explosión de colores peruanos envuelve el espacio como si de una segunda piel se tratara. La segunda piel cromática se materializa a través de la referencia directa con el telar peruano, aportando una sorprendente combinación de colores que contrasta con la austeridad japonesa, y poniendo de manifiesto la raigambre de este elemento en la artesanía de la cultura peruana. La reinterpretación del telar peruano va más allá, secuenciando su propio proceso de elaboración a través de las paredes de Pakta, aportando a partir de este elemento plano un carácter tridimensional al espacio y aportando vitalidad y movimiento, desdibujando los márgenes que limitan el local. Las máquinas tradicionales peruanas utilizadas para la elaboración de las telas, son mecanismos de madera donde los hilos de colores se entrecruzan en varias direcciones formando un sugerente espacio tridimensional que genera una atractiva situación que se traslada y reinterpreta en Pakta.

El resultado final aúna la reinterpretación de estas dos culturas peruana y japonesa a través de algunos de sus elementos tradicionales más emblemáticos, creando una solución visualmente potente pero equilibrada, espontánea y racional, hilarante y silenciosa al mismo tiempo, sorprendente pero extrañamente conocida, como lo es la propia cocina nikkei .

En el acceso, la barra de sake y pisco actúa también como filtro entre el exterior y el interior. Se construye a través de un entramado de madera tridimensional, que sirve como estantería, filtro visual y exposición de productos. En la calle la barra se convierte en fachada y da la bienvenida con una composición de colores ajados, lámparas japonesas, elementos gráficos y una pequeña selección de productos expuestos. Para entrar en el restaurante el cliente atraviesa el entramado de madera, como paso previo al espacio de comedor.

Presidiendo la zona de comedor se sitúa la barra de sushi. Constructivamente un elemento antagónico a la barra de sake y pisco, compuesto por tres piezas pétreas, pesadas y luminosas, en las cuales los sushiman trabajan sin prisa pero sin pausa, sirviendo directamente a los clientes sentados a su alrededor. El hecho de dividir la barra en “piedras” separadas entre sí y de elevar estas piezas del suelo ayuda a contener la escala reducida del local y a crear una sensación de extraña ligereza entre los elementos pesados.

LOS ACABADOS

Se buscan acabados naturales y con la menor transformación posible desde su estado original, la pureza de lo natural tan presente en las culturas japonesa y peruana, tal y como lo interpreta EL EQUIPO CREATIVO para Pakta.

La madera utilizada en barras y mesas es un roble americano en el que pequeñas imperfecciones y nudos se dejan a la vista convirtién- dolas en elementos diferenciadores que los doten de personalidad. De la misma manera, las barras de sushi, construidas en mármol de Novelda, buscan un acabado poco pulido, basto, con juntas y grietas, que recuerde a piezas extraídas de una cantera.

¿Qué pensais de esta idea tan original, basada en un originario telar peruano, para dar vida a este restaurante?

Página 1 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén