Una sola idea: «el restaurante que a tí o a mí nos gustaría visitar en la ciudad de México”. Este fue el sueño que el propietario Jorge Vázquez dibujó a la arquitecta Lourdes Treviño del estudio ‘Free Hand‘ la primera vez que quedaron para encaminar lo que sería el restaurante mexicano Iztac en Madrid.
Etiqueta: restaurante (Página 1 de 2)

Si algo mágico tiene Madrid es que siempre hay un plan nuevo y sorprendente que hacer. Eso, y que está lleno de lugares preciosos, especiales y escondidos que aún no conoces. Además de una oferta gastronómica de las mejores del mundo. Y tu dirás, ¿qué tienen que ver unas cosas con otras? La respuesta es muy sencilla: Banquete Pop Up.
Banquete Pop Up es un concepto revolucionario en lo que a cenas y eventos se refiere. Los ingredientes son simples pero efectivos. En primer lugar, el misterio y la clandestinidad hacen de estos banquetes algo muy singular y exclusivo. Y es que cuando adquieres tu entrada no sabes ni el lugar dónde se va a celebrar ni tus compañeros de mesa. Cómo lo lees. Lo realmente diferente de estas cenas es que se celebran en lugares no preparados para este tipo de eventos: palacios, garajes, naves, edificios históricos.
Suelen ser lugares preciosos y con solera, que ya de entrada le confieren al encuentro una atmósfera emocionante. Enclaves como el Palacio Duarte Pinto Coelho, el Vivero o el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos son sólo algunos de los ejemplos dónde ya se han celebrado estas cenas.
Ya tenemos un lugar único y misterioso, una compañía completamente desconocida… ¿Qué nos falta? Por supuesto, la comida. Aquí también se lucen las chicas de Banquete Pop Up. Cómo experiencia ante todo gastronómica que es, en estas cenas se come muy bien. Los platos son siempre servidos por chefs de renombre que preparan auténticas obras de arte de la alta cocina: Alex Santamaría, Juan Pozuelo, Andrea Tumbarello, Diego Ferrer…
El próximo 3 de octubre regresan los Banquetes Pop Up con otra estrella de los fogones, esta mucho más mediática que los anteriores: Begoña Rodrigo, ganadora de la primera edición de Top Chef. Jefa de cocina del ya afamado restaurante La Salita, en Valencia, promete una experiencia única y sabores fuertes. Por supuesto, el lugar dónde se celebrará esta cena no te lo podemos contar porque no lo sabemos 😉
Aprovecha, no lo dejes pasar. Disfruta de un restaurante creado para ti y para ese único momento. Las entradas se pueden adquirir en la propia web de la empresa, www.banquetepopup.com, a un precio sorprendente. Por si os habéis quedado con ganas de más, aquí tenéis un reportaje que os enseñará mucho más sobre este plan tan especial.

Nadie puede resistirse a la invitación de adentrarse a curiosear en un espectacular mundo de ocio gastronómico, sobre todo cuando la oferta incluye cerca de 6.000 metros cuadrados – dos plantas, tres plateas y una zona dulce- de espacio gourmet que albergan sabores del mundo para 1.183 personas de la mano de firmas que suman 6 estrellas Michelín y 11 soles Repsol. Platea Madrid es una innovadora propuesta que ha tomado el testigo del antiguo cine Carlos III inaugurados en 1952 – en la céntrica plaza de Colón y con acceso directo desde Goya, Hermosilla y Marqués de Zurgena -para ofrecer una gastronomía excelente en un espacio dinámico y diferente.
Un impresionante escenario que actúa como zona de eventos, barras de autor, cocinas del mundo, show cooking, talleres culinarios, catas, cerveza, afterworks, tienda gourmet, dulce, música en directo, artes escénicas, danza aérea, micro teatro, cabaret, retransmisiones en pantalla gigante… todo esto es Platea Madrid un proyecto que ha contado con una inversión de 60 millones de euros y dos años de trabajo y que pretende ofrecer una extensa y selecta oferta gastronómica que conviva con el espectáculo.
Inspirado en la estética de los años 40 y 50, Lázaro Rosa-Violán, ha sido el artífice de la decoración de Platea. Este interiorista ha conjugado a la perfección luces, ambientes y espacios gastronómicos, dotando a cada uno de identidad propia y al mismo tiempo logrando un conjunto de coherencia estética. Paletas de colores caldera, marrones y verdes, incorporación de la cerámica como elemento decorativo, un sinfín de detalles que conforman un espacio único cuyas claves son las aderas de tonos claros, columnas de luz y un ambiente contagiado del espíritu teatral.
El arte en el diseño de este espacio se fusiona a la perfección con el arte culinario de tres grandes de la gastronomía: Marcos Morán, Paco Roncero y Pepe Solla han creado Sinergia. La unión de estos tres alquimistas de la cocina se ha materializado en cinco espacios: La Batea, Castizo y A Mordisco – con una filosofía de comida informal y un especial guiño a la tapa- Entrecortes y De Cuchara, más enfocados a los guisos tradicionales y profundizando en nuestras raíces de hoy y de siempre.
Pero este espacio también alberga en su interior a un afamado dos estrellas Michelín Ramón Freixa. Su restaurante Arriba con aire bistró ubicado en la primera planta –primer anfiteatro- ofrece productos meticulosamente elegidos, originales propuestas sorprendentes, virtuosismo técnico y un inevitable golpe de humor en sus platos que fusionan tradición y vanguardia.
[photomosaic ids= «16754,16756»]
Platea también te permite viajar a través de un recorrido sensorial por cuatro grandes cocinas que conviven en un mismo espacio: El mexicano Besos de Sal de Alex de la Fuente, Shikku la mejor versión de la cocina japonesa a cargo de Rafael Sánchez, Fortino de Ranieri Casalini con las mejores recetas italianas y Kinua, la propuesta peruana de Kiko Zeballos.
Para los más golosos, la alta pastelería tiene un nombre: Mamá Framboise, a cargo del chef-pastelero Alejandro Montes nos introduce en un universo de sensaciones golosas, a través de sus sabores sencillos, sus ingredientes de primera calidad y sus elaboraciones artesanas. Un exquisito espacio decorado por Dorin & Coppel.
La bebida también es una joya a cuidar dentro de Platea, con una variada oferta de cervezas “premium” en una barra tematizada o con la coctelería a cargo de los mejores bartenders de la ciudad: Diego Cabrera y Luca Anastasio que regentan tres barras en las que disfrutar de los mejores vinos y destilados. No obstante, también hay espacio para la sangría, rebujito o agua de Valencia o cócteles, sabores y culturas, desde la opción más canalla hasta la más sofisticada.
Pero cada espacio está empapado por la pasión hacia la gastronomía que destila Platea: rincones donde encontrar eL mejor menaje para la cocina, maravillosas ‘delicatesen’ o frutas escogidas así como espacios para celebrar almuerzos y cenas, reuniones y talleres, cursos especiales de gastronomía, aperitivos, picoteos y los mejores ibéricos y quesos… también encuentran un importante hueco en este lugar. Todo ello y más es Platea Madrid, una innovadora propuesta en la que se aúnan espectáculo y gastronomía.
[photomosaic ids=»16753,16755,»]

‘Ibiza, pasión, gastronomía…un espectáculo radicalmente diferente que sólo podrás vivir en primera persona’, así define Paco Roncero su sueño hecho realidad: ‘Sublimotion Ibiza’, una experiencia en la que emoción, vanguardia, tecnología y gastronomía se unen en una perfecta simbiosis para dar lugar a una iniciativa inédita a un comensal que se convierte también en espectador en permanente sorpresa.
Este chef ejecutivo y director del Casino de Madrid y de los gastrobares ‘Estado Puro’, ideólogo además de un taller de investigación culinaria único en el mundo, está considerado como uno de los máximos representantes de la cocina de vanguardia madrileña y española. Ahora, el también ganador de prestigiosos premios gastronómicos como el Premio Chef L’Avenir 2005, dos Estrellas Michelin, tres SolesRepsol y Premio Nacional de Gastronomía 2006 de la Real Academia de Gastronomía Española, te invita a una innovadora propuesta: revolucionar el universo culinario con un nuevo concepto de restaurante único en el mundo.
[photomosaic ids=»15855,15863,15865″]
Doce únicos comensales por función, una mesa, un menú degustación, 350 metros cuadrados de instalación con distintos escenarios, una sala de 70 metros que será la protagonista recubierta por 360º de pantallas de más de 7.000.000 de pixeles y 50.000 lumens y un equipo formado por una veintena personas trabajando diariamente al servicio del espectáculo son algunas de las cifras que pueden hacernos una sutil idea de las emociones que propone este chef. Sin embargo, otra cifra ‘aleja’ la posibilidad de poder disfrutar de esta experiencia ya que tan sólo es apta para algunos privilegiados bolsillos: el precio es muy elevado, 1.500 euros por comensal, lo que le convierte en uno de los restaurantes más caros de nuestro país y del mundo.
Poco se avanza a priori al buscador de sensaciones para que éste logre una experiencia completa, ya que incluso, aunque la ubicación del restaurante de alta gastronomía de vanguardia es conocida, el Hard Rock Café de Ibiza –el primero de Europa-, la experiencia comenzará en un punto mágico de la isla, aunque la dirección exacta de la cita no será comunicada hasta días previos a la cena. Sí conocemos no obstante, algunas de las innovadoras herramientas que utiliza ‘Sublimotion’: atmósferas cromáticas, juegos de temperatura y humedad, aromas y música especialmente diseñadas para este espacio en que se fusiona gastronomía y una vanguardista puesta en escena.
[photomosaic ids=»15868,15857,15854,15858, 15867″]
Si en 2012 Roncero ya inauguraba su “taller de las emociones” en el Casino de Madrid -un laboratorio de investigación abierto a la imaginación en el que la industria aeronáutica y del cine se aplicaban al ámbito culinario- ahora presenta el restaurante más avanzado e innovador que se pueda imaginar. ¿Y qué sensaciones y emociones prometen acompañar a los ‘elegidos’ que opten a esta mágica degustación? Placer, humor, miedo, reflexión, nostalgia… se recrearán de la mano un grupo de profesionales que ponen su talento a disposición de de este espacio exclusivo entre los que se encuentran diseñadores y técnicos audiovisuales hasta escenógrafos, músicos e ilusionistas. Es una experiencia guionizada y teatralizada en la que nada es lo que parece y donde todo puede pasar.
Los comensales viajarán en un mundo de sensaciones desde el Polo Norte hasta el más barroco Versalles pasando por escenarios curiosos como el fondo del mar, el Central Park o un jardín oriental donde podrán ‘pintar’ su postre favorito o comer sobre el mapping de una mesa puesta mientras los platos surgen levitando. Y es que el espacio de Sublimotion es más que un lugar físico, es un conjunto de emociones, una cápsula para viajar en el espacio y en el tiempo a través de los sentidos, una plataforma de despegue hacia sensaciones únicas, un intensificador del placer, una puesta en escena tan apasionante como novedosa, según afirman sus creadores.
[photomosaic ids=»15870,15860,15862,15864, 15869″]
Tres horas de espectáculo gastronómico un menú degustación con 20 sorprendentes secuencias, basadas en la materia prima de enorme calidad – y susceptible de ser adaptado a cualquier restricción alimenticia- prometen hacerte olvidar ‘todo lo que está pasando fuera’ para después, una vez fuera, ‘no poder olvidar lo que ha pasado dentro’.
Alta gastronomía de vanguardia española y un sorprendente y mágico espectáculo gastrosensorial son las claves fundamentales de esta experiencia única para sublimar las emociones culinarias que se desarrollará hasta el 30 de septiembre con distinto horario (21 horas en junio; y dos turnos, 20:30h y a las 24h., en julio, agosto y septiembre.