Etiqueta: repostería creativa

Punto de cruz y muchos cactus para crear las tartas más bellas de la red

Puede parecer increíble, pero el universo de la repostería ha conseguido evolucionar tan rápido que hoy en día podemos ver verdaderas obras de arte en la red. Multitud de artistas se lanzan a probar suerte con el fondant y gracias a su talento y creatividad consiguen dar forma a tartas que más que para hincarlas el diente, sirven como decoración. En Malatinta os hemos hablado en varias ocasiones de reposteros que se merecerían un hueco en los mejores museos y, ahora, os traemos el trabajo de Leslie Vigil.

Leer más

Walking Tours, BCN&CAKE ya está ‘calentando hornos’

Dos hechos confluyen de manera lógica y natural: la repostería creativa está de moda y Barcelona está deseosa de demostrar su distinguido bagaje gastronómico. El ‘arte dulce’ sitúa a la Ciudad Condal como una de las líderes en este ámbito. Por ambos motivo, no hay mejor enclave para una feria especializada en repostería creativa que la capital catalana y por ello BCN&CAKE celebrará en noviembre en Barcelona su tercera edición.

bncandcake interior2Propuestas originales, artesanas y, sobre todo, creativas, se darán cita en este encuentro que tendrá lugar entre el 28 y 30 de noviembre pero que ya empieza a calentar motores. Cifras como 15.000 visitantes, 150 expositores, 50 demos y talleres gratuitos y 8000 m2 de superficie dan buena muestra del calibre de este encuentro que se realizará en el CCIB de Barcelona.

Actividades con  un marcado carácter dulce, concursos para realizar pasteles espectaculares, galletas cupcakes y otras disciplinas; y cursos para aprender todo tipo de técnicas se desarrollarán durante estos días. Si eres fan declarado de la repostería, panadería y chocolate, apunta esta fecha en el calendario porque te resultará irresistible.

Walking Tours

bncandcake interior3Sin embargo, a algunos les resultará insoportable la espera y por ello, han ideado tres distintas rutas por diferentes barrios de Barcelona en los que se podrán visitar los establecimientos más emblemáticos del mundo pastelero. Además, no hay mejor tentación para apuntarse y participar en estas rutas que la promesa de saborear al finalizar las creaciones realizadas en un taller práctico; la mejor guinda final.

Estos Walking Tours se realizan con guías expertos autorizados a narrar los más cuidados secretos relacionados con la faceta más dulce de la ciudad. Dudas, curiosidades y, lo más importante, degustaciones son las mejores invitaciones para que este recorrido, que se realiza los sábados, sea todo un éxito.

bncandcake interior4Centro, Sarriá y Gracia son las distintas rutas que cuentan con una versión Xperience que incluye el mencionado taller en la prestigiosa Escuela del Espai Sucre consistente en un curso básico de decoración de tartas fondant, de una hora y media, donde se aprenderá a forrar una tarta de 15 cm, a colorear la masa y a hacer rosas de fondant. Además, los alumnos se llevarán a casa la tarta decorada por ellos mismos.

Los interesados podrán reservarlas a través de www.bcnandcake.com/tour a un precio atractivo a partir de 20€ o bien 35€ si incluye el taller. Durante los días de celebración de la feria se realizaran además rutas especiales en las que los participantes podrán disfrutar de entrada gratuita al recinto.

BCN&CAKE  ya está ‘calentando los hornos’ pero si quieres comprobar ipso facto las delicias de este encuentro en movimiento no te pierdas este vídeo.

Torrijas, es el momento ideal para caer en la tentación…

Varios son los atractivos a su favor: el accesible precio de sus ingredientes básicos–pan, leche, azúcar, canela y huevo-; una sencilla elaboración, a mano de cualquier chef amateur que desee probar suerte y se lance a manchar un poco la cocina; y, algo mucho más importante, un delicioso y adictivo sabor que te obliga a no resignarte tan sólo a un bocado. Durante estos días, además, las torrijas te ofrecen la mejor de las justificaciones para mostrar total rendición al delirio y al placer de saborearlas: la coartada del ‘postre típico de Semana Santa’ restará toda culpabilidad a la hora de caer a esta tentación. Así que no sufras….

La simplicidad natural de su receta guardada desde épocas inmemorables le ha otorgado la relevancia con la que cuenta año tras año. Muchos sitúan su origen en el siglo XV desde el que ya hay referencias históricas y literarias mientras que las primeras recetas datan del siglo XVII. Sin embargo, ya sea romana, mudéjar o andalusí su creación originaria, lo cierto es que las torrijas no han dejado de conquistar los paladares de nuestro país desde hace siglos.

[photomosaic ids=»11443,11442,11440,11443,11442,11440,11424,11421,11448″]

Precisamente, el hecho de que su primera referencia documentada fuera escrita a manos del poeta Juan del Encina fallecido en 1529 en León, es el punto de inspiración para el Concurso Nacional de Torrijas que se celebra anualmente en la capital leonesa. Recientemente, el 31 de marzo, se celebró la segunda edición en la que un año más se ha premiado no sólo la elaboración tradicional sino también la más innovadora. No pudo ser otro, dado el nombre, que el Restaurante ‘Torrijo’ de León el que lograra alzarse con tres premios, entre otros, a la ‘más original’ con una torrija con espuma de yogur de coladilla y crema de pera conferencia del Bierzo.  Sin embargo, para los más aficionados a las mezclas explosivas, también sugirió una curiosa alternativa: una torrija de bacalao al ajo arriero.

Nunca es cuestión de rivalizar en la dura batalla de la’ cuál es la mejor receta casera’ puesto que pocos se llevarán un galardón fuera del sabor a infancia y el toque personal con las que aderezan los platos nuestros ‘chefs maternos o paternos’, según el caso. Sin embargo, aceptando el deber de todo gourmet de degustar otras opciones fuera del tradicional hogar es de obligado cumplimiento experimentar -o a menos conocer- las originales alternativas que se ofrecen ahí fuera. Y no son pocas…

[photomosaic ids=»11396,11397,11399,11400,11412,11421,11400,11407,11408,11409″]

Existen los fans acérrimos del pan de molde o pan tradicional. Los hay quienes recurren a la tradicional canela, las enrollan en canutillos, optan por el vino, por sustituir el azúcar por edulcorante (apto para diabéticos), acompañarlas de miel o helado o bien los que asumen que, ya que hay que deleitarse, mejor hacerlo bien, y ¿qué mejor forma que encumbrar las altas cotas de placer que ofrecen las torrijas embadurnadas de chocolate o rellenas de crema de avellana?

También encontraremos a aquellos más osados que logran descifrar la fórmula mágica en la que tradición, materia prima e innovación se mezclan de forma idónea para renovar sus recetas sin que pierdan su esencia. Ofrecen además una curiosa presentación y mezcla de sabores y texturas que, aunque a priori pueda parecer extraña, logra culminar con una explosión de contrastes en una original propuesta.

[photomosaic ids=»11401,11402,11403,11405,11404,11425″]

Tal es el caso de los grandes chefs como Juan Mari Arzak que propone una torrija realizada con mango caramelizado bañado en leche de chufas. Eneko Atxa sugiere utilizar el pan de Brioche y helado de leche merengada y crema de maracuyá. José Andrés apuesta por el salado que rompa con lo dulce y por la difusión del producto nacional, el jamón.

[photomosaic ids=»11439,11423,11441,11438,11449″]

Por su parte, el Restaurante Samsha deja empapar su torrija en la originalidad más creativa, con forma de volcán en erupción con lava de mango, torrija de ron quemado y tierra de chocolate; mientras que el restaurante El Duque de Medina opta por la tradición rural: pan de pueblo aromatizado con chorizo, puré de patatas y huevo de codorniz. El Horno La Santiaguesa ofrece una gran variedad entre las que se encuentran las elaboradas con vino blanco aunque sus claves residen en un pan enriquecido con azúcar y mantequilla y en el aderezo a limón.

La originalidad también es la esencia fundamental de la repostería creativa y por eso los adeptos a los cupcakes ya han ideado varias versiones ‘torrijeras’, una adaptación quizá más complicada pero claramente insólita. También se pueden añadir un toque ‘regional’ para los que quieran viajar con los sentidos, como la ‘sevillana’ torrija tibia confitada con Naranja de Sevilla y Azahar con helado de canela o apostar por los panes típicos de cada zona como el pan de pagés en Cataluña.

[photomosaic ids=»11422,11429,11426,11437,11431″]

Sin embargo, las torrijas más imaginativas corren a cargo de Nunos Pastelería. No en vano el establecimiento madrileño del maestro pastelero Jose Fernández-Ramos ha ganado el Concurso de Mejores Torrijas de la Comunidad de Madrid 2011. Aunque su galardón vino de la mano de la tradición, con su torrija de leche y miel, es en la innovación donde encuentran su máximo auge, inspirado en emblemáticas creaciones reposteras como la Torrija de Tarta de Queso, la Sacher (pan de chocolate, leche y cacao y rellena de confitura de frambuesa),  la Ópera (con bizcocho de chocolate con café arábiga) o la torrija de Roscón de Reyes. El contraste de sabores es la clave de otras propuestas como la Torrija de Yogurt Ácido del Mediterráneo (rellena de higos semiconfitados y bañadas en jarabe de melocotón), pero todas ellas se ofrecen realmente suculentas.

[photomosaic ids=»11434,11433,114332,11430,11427,11428″]

Torrijas de fresa y chocolate, de frambuesa con chocolate blanco, de dulce de leche, de vino y naranja, rellenas de fresón, de papaya caramelizada, con naranja amarga, versiones mini de chocolate con mermelada de piña… ¿A que se te hace la boca agua? Pues olvida los remordimientos, tienes permiso: se acerca la Semana Santa…

Downtown Market Sweet, un encuentro muy dulce

¿Eres un declarado fan de los cupcakes, del fondant y del azúcar glasé? ¿Eres un profesional de la repostería creativa’ Pues estás de enhorabuena porque Downtown Market Sweet es tu evento ideal. Cursos, talleres y encuentros en torno a un mercado en pleno auge te esperan en la tercera edición de esta feria que se celebra en Maremagnum en la Ciudad Condal.

maremagnum-dolc¦º-sa¦übado-man¦âana-34Curso de decoración de galletas, postres veganos y sin gluten, tartas para eventos especiales y creatividad de cara a la Pascua, tan arraigada en la cultura pastelera barcelonesa son sólo algunas de las temáticas que se tratarán en este dulce encuentro.

Actividades, degustaciones, concursos, más de una treintena de expositores y demostraciones gratuitas estarán disponibles durante el fin de semana tanto para profesionales como para todo tipo de público interesado en conocer aún más secretos de la repostería creativa y que el año pasado contó con más de cien mil visitantes.

Los interesados tienen el día 5 y 6 de abril – de 12 a 21 horas- una cita ineludible en Barcelona, los cuales podrán seguir el evento en Twitter y Instagram con la etiqueta #MarketBcn. La entrada es gratuita y sólo es necesario querer disfrutar de una exquisita y dulce actividad de primavera.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén