Etiqueta: refugiados

Dibujos por Sonrisas: arte para mejorar la vida de los refugiados en Europa

Guerra, miseria y destrucción, tres cosas que tú que estás leyendo estás líneas no serías capaz ni de imaginar. Una vida llena de tragedia que ningún ser humano debería vivir, pero que la población siria sabe como siente. Los refugiados. Eso de lo que oyes hablar, pero que pasas por alto y, al igual que tú, nuestro país.

Leer más

World Press Photo en Madrid, 2015 en 155 fotos

World Press Photo 2016 llega a Madrid, una nueva edición del certamen más importante de fotoperiodismo a nivel internacional. Un año en 155 fotografías seleccionadas por categorías de entre las 82.951 que han sido enviadas por más 5.775 fotógrafos de 128 países diferentes a lo largo del globo terraqueo.

Entre el 1 de octubre y el 1 de noviembre millones de historias se concentran en las paredes del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) con el fin de dar a conocer al mundo la realidad que se esconde detrás de las lentes de la cámara, pero sobre todo, detrás de las vallas que separan la historia de sufrimiento de millones de refugiados.

world press photo mar-min

Sergey Ponomarev

Esperanza de una nueva vida‘  del australiano Warren Richardson es la ganadora de esta edición y no precisamente por la calidad de la fotografía, sino por todo aquello que transmite. La imagen recoge un momento tan simbólico como trágico en la frontera entre Serbia y Hungría en plena crisis. En esta ocasión además, tres fotógrafos españoles también se encuentran entre los ganadores.

world press photo ganadora-min

Esperanza de una nueva vida – Warren Richardson (Ganadora)

La ganadora es una que, como tantas otras, despierta el debate sobre la fotografía social pero, muy especialmente, sobre el papel del mundo ‘desarrollado‘ en la situación global actual. Nos cuenta, sin palabras, la historia de aquellos que parecen tornarse invisibles y sin voz.

Después de ver las imágenes del certamen nos preguntamos… ¿Alguien ha ganado realmente?

world press photo sudan-min

Adriane Ohanesian

El cine, en apoyo de ACNUR en el Día de los Refugiados

Bajo el hashtag #WithRefugees, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha impulsado una campaña con motivo del Día de los Refugiados, que se conmemorará el próximo lunes, 20 de junio. Actores, actrices, artistas y celebrities de distintos países han colaborado con esta iniciativa que pretende recoger firmas a escala mundial para exigir el apoyo de los gobiernos a los refugiados.

Cate Blanchett, Ben Stiller, Benedict Cumberbach, Scarlett Johansson, Elena Anaya o Mika son algunos de los 75 artistas que han apoyado la campaña a través de un vídeo en el que reivindican el «derecho de todos los refugiados a disfrutar de protección y a vivir en un entorno seguro» y hace un llamamiento para «mandar un mensaje claro a los gobiernos para que actúen con solidaridad y compartan responsabilidades».

«Un número récord de familias han sido forzadas a dejarlo todo atrás para huir de los conflictos y la persecución. Los gobiernos deben hacer todo lo posible y encontrar soluciones para ayudarles», se afirma en el llamamiento de ACNUR en su recogida de firmas, que se lleva a cabo a través de la página web http://withrefugees.org. Esta web muestra las historias de varias personas refugiadas procedentes de Mali, Myanmar, Afganistán, Colombia y Siria y que tuvieron que huir del terrorismo, la violencia y la guerra. «Casi 60 millones de personas en el mundo son desplazadas y cada día miles más huyen de sus casas», asegura ACNUR.

Igualmente, Helen Mirren, Bryan Adams, Dan Reynolds, Patrick Stewart, Natalia Lafourcade y otros muchos artistas, así como personalidades como Ban Ki-moon o el arzobispo emérito anglicano de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) Desmond Tutu, así como colaboradores y trabajadores de ACNUR de todo el mundo figuran en el vídeo de la campaña.

El objetivo de la campaña es entregar todas las firmas posibles en la Asamblea General de la ONU del próximo 19 de septiembre para reclamar a los países que se comprometan para garantizar que todos los niños refugiados tengan acceso a educación, que las familias refugiadas tengan un lugar seguro para vivir y que los refugiados «puedan trabajar o formarse para adquirir nuevas competencias y así contribuir positivamente a sus comunidades». ¿Quieres aportar un pequeño grano de arena? Visita: http://withrefugees.org.

 

Radiohead, ¿qué dice Burn the Witch?

Es posible que ya hayas visto ‘Burn the witch’ el nuevo vídeo de la banda que lanzó el miércoles pasado y que ha generado gran expectación a su alrededor, con miles de shares a sus espaldas, Thom Yorke y su banda, tan peculiar como siempre, sugiere a los personajes del clip que quemen a la bruja.

No te culpamos si lo has visto y has tenido que darle al play un par de veces más para tratar de descifrar el mensaje que se esconde detrás; los verdaderos amantes de Radiohead saben que para comprender su música, hay que bucear entre sus letras, entre sus acordes, y no podían ser menos en este nuevo videoclip.

Algunos elucubraban que podría tratarse de una crítica a la sociedad del Gran Hermano de 1984′ del gran Orson Welles como crítica a la vigilancia a la que las personas se ven expuestas hoy en día, sin embargo, en una entrevista para otro popular medio Virpi Kettu -que ya ha trabajado anteriormente con ellos en otros vídeos- ha desvelado que podría tratarse de un mensaje contra la xenofobia o para crear conciencia en torno a la culpabilización que la sociedad ejerce sobre las personas que piensan diferente, invitando a la reflexión en torno a la crisis de los refugiados.

Radiohead con el noveno álbum a sus espaldas A Moon Shaped Pool, ha convertido su lanzamiento en todo un juego de pistas desde el momento uno. Comenzó dando unas miguitas a sus fans hace meses, para precipitar todos los acontecimientos en 8días aproximadamente, ha pasado desde vaciar el contenido de sus páginas hasta mostrar otro vídeo más en menos de una semana.

 

La historia del campo de refugiados de Al-Hussein contada a través de sus desconchones

Silvestre Pejac o también conocido como «el Banksy español»; así llevan apodándole durante años a este artista santanderino que ya ha dejado su marca en multitud de países en todo el mundo. Un artista al que la situación política, la vida, la historia y la gente le importan para poder desarrollar y conceder un verdadero significado a su obra. Ahora, una vez más, su trabajo ha dado la vuelta al globo consiguiendo dar visibilidad al olvido. A la guerra. Una guerra que dejó dolor, sufrimiento y millones de muertos por su camino y a la que hoy revivimos con el conflicto sirio. Pejac en colaboración con la embajada española en Amán ha visitado el campo de refugiados Al-Hussein que se estableció en 1948 como resultado del conflicto árabe-israelí y el que aún acoge a abuelos, hijos y nietos de emigrantes que sólo buscaban una cosa: SOBREVIVIR.

Leer más

Los actores de ‘Juego de Tronos’, con los refugiados

«¿Qué harías para salvar tu vida?». Bajo esta interesante pregunta, los actores de ‘Juego de Tronos’ de HBO han participado en la campaña de International Rescue Comittee a favor de los millones de personas refugiadas que están siendo forzadas a huir de sus hogares en todo el mundo debido a conflictos violentos y que luchan cada día por sobrevivir y por mantener con vida a sus familias.

Curioso y paradójico resulta ver a estos intérpretes enmarcados siempre en escenarios de violencia y luchas de poder despojados de sus armas, uniformes y duros caracteres para visibilizar esta causa solidaria. Lena Headay (Cersei Lannister), Nikolaj Coster-Waldau (Jaime Lannister), Maisie Williams (Arya Stark) o Sophie Turner (Sansa Stark) son algunos de los actores que participan en esta campaña que busca recaudar un millón de dolares.

Esta iniciativa impulsada con el hashtag #RealmToTheRescue incluye un tentador sorteo para todos los fans de la serie: dos entradas para acudir, junto a los actores que interpretan a Jaime, Arya y Sansa, al estreno de la sexta temporada que tendrá lugar el 24 de abril en Los Ángeles.

‘The most important thing. Retratos de una huida’

¿Qué objeto cogerías si tuvieras que abandonar tu hogar y  huir de tu país de forma súbita? 24 personas refugiadas responden a esta pregunta. 24 retratos con nombres y apellidos, 24 testimonios narrados en primera persona que ponen rostro a un drama que viven más de 14 millones de desplazados en el mundo.  En los últimos tres años, los conflictos en Siria, Sudán del Sur, República Centroafricana y Malí han dado lugar a graves crisis humanitarias.

Leer más

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén