Hasta entonces no fuimos conscientes del peligro inminente que nos acechaba: La Nada’ ni de la facilidad con la que todo desaparecía si decidíamos abandonar nuestros sueños… Aquella película nos desveló una gran verdad: que la imaginación, los sueños y los deseos son el alimento del alma y que sin ellos limitaríamos nuestro universo a una realidad no sólo más aburrida sino también más dramática. Hoy, treinta años después, hagamos memoria: ¿acaso hemos olvidado aquellas sabias enseñanzas de nuestra niñez?

Imaginación, fantasía, aventuras… ‘La historia interminable’ (1984) de Wolfgang Petersen – ‘Poseidón’, ‘La tormenta perfecta’- es una de esas perlas cinematográficas que encierra, en un grano de arena -como en esta historia- la inmensa esencia y toda la magia del séptimo arte. Bastian, Atreyu, Fujur, Morla… quizá los años y la rutina diaria hicieron que arrinconáramos en un recóndito lugar de la memoria aquellos sueños y deseos que vivíamos con intensidad en la infancia pero seguro que recordar los nombres de aquellos personajes hace que revivamos aquella ternura, aquella emoción e incluso las notas de aquella canción pegadiza que acompañaba como banda sonora esta película, ‘The NeverEnding Story’, de Giorgio Moroder y Klaus Doldinger.

Para todos aquellos a los que recordar ‘La Historia Interminable’ nos conmueve, el reestreno de esta mítica película en diversos cines a partir del próximo viernes será todo un evento digno de marcar en el calendario. ¿Quién no se siente tentado a realizar un viaje a la nostalgia? ¿Quién puede resistiría a revivir aquel 1984 en los que las salas de cine eran un pasaje a un universo desconocido? Y además, hacerlo desde una nueva perspectiva, treinta años después.La-historia-interminable (9)

Éste es el sueño de 39 Escalones Films: la editora y distribuidora se ha propuesto celebrar su lanzamiento -con una edición especial- en Blu-ray con el reestreno de la cinta en diversos cines de la geografía española. A partir de mañana, todos regresaremos a aquel ático de un colegio en el que Bastian encuentra el libro que será la llave a la imaginación – ésa que hace años perdió la batalla ante la dura realidad cuando nos hicimos adultos- pero también el mejor arma para acabar con la destrucción de un reino que se disipa progresivamente sin aparente motivo…. ¿Quieres saber en qué cines estará disponible?  .

Este fenómeno cinematográfico mundial ochentero regresa a las grandes pantallas de la mano de Noah Hathaway (Atreyu), Barret Oliver (Bastian) y Tami Stronach (Emperatriz) junto a los inolvidables Fujur, Artax o Morla -un malogrado caballo que se afirma que murió en el rodaje durante la conocida y dramática escena de los Pantanos de la Tristeza- y una larga lista de personajes basados en la obra de Michael Ende – no muy ferviente admirador de esta versión cinematográfica- y que incluye míticos diálogos como éste:

«-¿Por qué se está muriendo Fantasía entonces?

-Porque los hombres han empezado a perder sus esperanzas, y a olvidar sus sueños. Por eso la Nada avanza cada día más.

-¿Qué es la Nada?

-El vacío que queda, como una ciega desesperación que destruye este mundo. Yo lo odio y por eso ayudo a la Nada.

-¿Por qué?

-Porque las personas que no tienen ninguna esperanza son fáciles de dominar, y quien tiene el dominio tiene el poder.

-¿Quién eres en realidad?

-Soy el servidor del poder que surge tras la Nada.»

Con un presupuesto de cerca de 27 millones de dólares, esta película -grabada en casi íntegramente en Bavariafilmplatz, Munich (Alemania) en el verano de 1983- fue la más cara jamás producida en el país germano en aquel momento y se convirtió en todo un mito que aún despierta emociones más de treinta años después en sus fans aunque sus secuelas nunca gozaron de tanto éxito. De hecho, uno de sus seguidores es el mismo Steven Spielberg, quien xhibe en una pantalla de cristal en su oficina el Auryn original (nunca confundir con la boy band española del mismo nombre más propia de esta década).

Mientras tanto y hasta el estreno de mañana, os dejamos con el tráiler oficial