Etiqueta: recetas

Colores Pantone convertidos en ricos smoothies

Desde los años 60 la compañía estadounidense Pantone no ha parado de marcar los cánones en el mundo del color y todas sus variantes. Su sistema Pantone Matching System es utilizado como guía para el uso del color, estableciendo cada año un color Pantone que es seguido con entusiasmo por los observadores de tendencias en el mundo del diseño y en todo lo que implique marcar un código reconocible de tono.

Leer más

Las recetas de tus platos favoritos rediseñadas en craft

¿A quién no le gusta un buen plato de macarrones o quizás el postre por excelencia: el placentero ‘banana split’?, pues desde ahora te van a gustar más gracias al nuevo trabajo de recetas de yelldesign.

Bajo el título ‘PAPERMEALS‘ el estudio de animación con sede en Melbourne ha querido hacer diferente lo que a todos nos vuelve locos. Obras de arte culinarias al mejor estilo craft que mediante la técnica del stop motion podemos seguir paso a paso sin perdernos ni un más mínimo detalle de ninguna de las recetas.

Leer más

¡Hidrata tus pies, son los protagonistas del verano!

Ahora que todos lucimos nuestros pies con sandalias o, incluso, descalzos en la piscina o en la playa, estos no pueden seguir siendo los eternos olvidados. Después de todo el año llevando zapatos cerrados y sin apenas haber cuidado nuestras «zarpas» ahora les toca sesión de belleza express.

cuida-tus-pies-1

Es importante realizar un peeling al menos una vez cada dos semanas. Te proponemos un par de exfoliantes caseros apropiados para tus pies para que puedas alternarlos.

cuida-tus-pies-exfolianteImagen vía

1. ¡Exfóliate con frambuesas y azúcar moreno!  

Los ingredientes necesarios son:

  • 1 taza de azúcar moreno
  • 1/4 taza de aceite (puedes elegir aceite corporal o aceite de cocinar)
  • 6 o 7 frambuesas
  • Unas hojitas de menta o hierbabuena

azucarImagen vía

Mezcla todos los ingredientes con un mortero hasta que se forme una pasta con un olor delicioso, ahora ya puedes masajear los pies con este puré durante 10 minutos y ¡listo para enjuagar!

relaxing bathImagen vía

2. Exfoliante con miel y bicarbonato

Necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 1 taza de sal de mar
  • 3 cucharadas de bicarbonato de sodio
  • 1/4 taza de aceite de oliva
  • 3 cucharadas de miel

exfolianteImagen vía

Mezcla en un bol toda la sal junto con el aceite y el bicarbonato de sodio, dale unas vueltas, después añade la miel y vuelve a mezclar, tratando de quitar todos los grumos. Cuando esté lista ya puedes masajear durante unos 10 minutos y después aclarar con agua tibia. Después de estos peelings es importante secar muy bien los pies, sin olvidarnos de pasar una toalla también entre los dedos, para después volver a masajearlos con crema hidratante. Con esto, ya podrás lucir unos pies atractivos y aterciopelados.

pies-hidratadosImagen vía

Para mantener este buen aspecto no se nos puede olvidar llevar una higiene e hidratación diaria. A la hora de ducharse, muchas veces los pies vuelven a ser los eternos olvidados, pero debemos prestarles atención lavándolos con gel y aclarándolos bien, sin descuidarnos de secarlos con delicadeza con una toalla. A la hora de acostarse, al igual que nos ponemos crema en el resto del cuerpo, ¡no se nos debe olvidar hidratar bien los pies!

¡Si cumples con todo esto lucirás unos pies de infarto!

pies-playaImagen vía

Imagen cabecera vía

All-in-one: la cocina del futuro de IKEA

Lo último que nos presenta IKEA es el futuro de la cocina, para 2015. Un grupo de estudiantes han creado una mesa de cocina en la que se integran, una placa para cocinar, mesa comedor e incluso ofrece recetas interactivas. Entre sus principales características esta mesa puede identificar un ingrediente a través de una tecnología de cámara y de reconocimiento de imágenes. A demás sugiere ingredientes para combinar y puede llevar al usuario a través de una receta completa paso a paso a través de instrucciones proyectadas directamente sobre la superficie de la mesa. Su principal intención es reducir la cantidad de comida que se tira y facilitar el día a día a los usuarios.

Para su funcionamiento se han creado unas bobinas magnéticas instaladas dentro de la tabla. Lo que hace que actúe como una placa de inducción, permitiendo a los usuarios cocinar directamente sobre la superficie de madera. La tabla incluye una manivela, que se puede bajar de forma que esté a la altura correcta de comer, después de cocinar. Además en el techo hay una cámara que proyecta las recetas e instrucciones.

¿Qué opinais de la cocina del futuro que nos presenta IKEA?

Deconstrucción culinaria: cambiar para que siga igual…

“Si queremos que todo siga igual, es preciso que todo cambie”. Esta frase extraída de ‘El Gatopardo’ de Giuseppe Tomasi di Lampedusa es idónea para intentar degustar a través de las palabras la ‘deconstrucción’ culinaria. Tan admirada como odiada, innovadores y tradicionalistas pugnan por determinar sus bondades y su osadía al traspasar los límites.

Jacques Derrida fue el filósofo que postuló el término ‘deconstrucción’. Íntimamente ligado a los campos de la crítica literaria y la lingüística, hace referencia a las estructuras que forman un elemento. Si bien es difícil definir en pocas palabras en qué consiste, sí es posible establecer una relación con su aplicación a la gastronomía ya que si ésta trata de mostrar una idea a partir de su historia y la retórica que lo envuelve, es posible entender qué pretendía Ferrán Adriá al incorporarlo a la gastronomía.

[photomosaic ids=»9318,9319,9320,9321″]

Este reconocido chef del que ya hemos hablado en varias ocasiones -ya que su nombre viene ineludiblemente ligado a la innovación- busca jugar con la memoria gustativa. La deconstrucción logra reconvertir y descomponer los sabores que resuenan en nuestra memoria.

Sabores y texturas se reinventan para buscar nuestros recuerdos culinarios y sensoriales en relación a una receta que sería perfectamente reconocible en su estructura habitual pero que ahora se deconstruye para  ofrecernos una alternativa original, estimulante y sorprendente. El propio Adriá ha explicado en varias ocasiones que esta idea pretende la descomposición de las recetas tradicionales, si bien este término no parecía muy adecuado para hablar de gastronomía por lo que se acuñó el término ‘deconstrucción’ para descomponer platos conocidos para que, al probarlos, se reconociera el sabor original.

[photomosaic ids=»9322,9323,9324,9325″]

Creatividad y tradición se mezclan en la deconstrucción ya que añade nuevas texturas a las propuestas habituales de modo que, partiendo del respeto a los ingredientes ya conocidos, transforma estos platos a través de gelatinas, líquidos, crujientes, temperatura…  para intensificar su sabor.

El degustador de un plato deconstruido no podrá reconocer visualmente la receta hasta que el gusto, una vez pruebe esta delicatessen, y su memoria gustativa y sensorial hagan resonar en su interior el sabor original reiventado para ocultarse ante sus ojos.  Se trata de una experiencia gastronómica en la que participan todos los sentidos y que proporciona un exquisito placer a nuestro paladar  al evitar que la vista delate los sabores que esperamos al recurrir a nuestras experiencias previas.

Precisamente por este motivo son las recetas tradicionales las más tentadoras de recomponer bajo este estilo. Si bien se adjudica su creación a Adriá, lo cierto es que la ‘tortilla de patata deconstruida’ surgió a manos del cocinero Marc Singla. No obstante, son muchas las recetas que se reinventan a diario bajo el ingenio de innovadores chefs y apasionados culinarios.

[photomosaic ids=»9326,9327,9328″]

Tortilla de patata con patatas chips y huevos de codorniz, paella, huevos a la flamenca, sushi, sashimi, tarta Selva Negra, cocido, empanada de chipirón, pizza, tarta Red Velvet, ternera Wellington… las fotos hablan por sí mismas. Esta revolución gastronómica ha permitido la reinvención de suculentos platos bajo un nuevo prisma pero desde el mismo sabor. ¿Tortilla de patata tradicional o deconstruida? ¿Conservas o innovas? ¿Qué prefieres?

 

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén