¿Qué es lo que nos hace humanos?
Yann Arthus-Bertrand ha pasado tres años tratando de responder a esta pregunta y para ello ha recolectado miles de historias alrededor del mundo, ha conseguido crear una biblioteca de palabras e imágenes que cuentan la vida de 2000 personas de 60 países, una colección que no te dejará indiferente.
Tras un duro trabajo consiguió sintetizar gran parte de su obra en 3 volúmenes, tres partes de un impecable documental que trata temáticas diferenciadas pero comunes en cada esquina del planeta: cómo se siente el amor , las mujeres, el trabajo y la pobreza (VOL.1); guerra, perdón, homosexualidad, familia y vida después de la muerte (VOL. 2) ; felicidad, educación, discapacidad, inmigración, corrupción y significado de la vida (VOL.3). Con cada detalle, su fotografía y su melodía, consigue atraer tu atención y crear un entorno que hace muy difícil que despegues los ojos de la pantalla.
Cada imagen, cada palabra, cada gesto, nos enseña la realidad de una persona y nos ofrece con su testimonio otra forma de sentir la realidad, la suya. Nos obliga a salir de nosotros mismos y nuestro entorno más conocido para adentrarnos en otras verdades, tan auténticas y reales como las nuestras.
Miradas que son imposibles de esquivar, palabras que se clavan. Personas reales de carne y hueso que consiguen que te replantees las cosas de otra forma, incluso llegándote a cuestionar actuaciones, ideales o pensamientos sobre los que habías pasado de puntillas, o sobre los que nunca antes te habrías detenido a pensar.
Historias que emocionan, que consiguen ponerte un nudo en cada una de las partes de tu cuerpo, tan amargas como la hiel o tan dulces como la miel, pero que te muestran que existe otra forma de re-aprender nuestro mundo.
Las barreras que nos separan, también son las que nos unen.