Etiqueta: Radiohead

Algunos de los plagios más famosos de la historia de la música

La reciente polémica suscitada por el supuesto plagio de ‘Creep’, archiconocido tema insignia de Radiohead, por parte de Lana Del Rey en su tema ‘Get Free’, no es ni mucho menos el único caso existente en la historia de la música.

Leer más

Músicos españoles homenajean el ‘OK Computer’ de Radiohead

El modesto programa de radio ‘Bienvenido a los 90’, perteneciente a la también humilde emisora Radio Utopía de la 107,3 FM, ha puesto en marcha su particular homenaje a una de las obras más excelsas e influyentes del rock alternativo de las últimas 3 décadas; ‘OK Computer’ de Radiohead, en su 20 aniversario.

Leer más

Jon Sudano, el nuevo rey de internet

Si en algún momento pensaste en hacerte famoso, llegas demasiado tarde: Jon Sudano es el nuevo rey de internet. No es otro youtuber más: es el YOUTUBER. Sí, con mayúsculas. Sus versiones de Taylor Swift, Adele o Radiohead llevan revolucionando la red desde hace apenas 2 semanas. La idea es sencilla: coger un éxito a nivel mundial en su versión instrumental, para luego hacer un karaoke con el tema ‘All Star’ de Smash Mouth.

Leer más

La caza de brujas de la industria discográfica

Por fin. Se acabó la eterna espera. Esa larga agonía que nos tenía con las uñas clavadas en el reposabrazos del sillón. El fin de semana pasado James Blake y Radiohead publicaron sus nuevos trabajos sin previo aviso. Por un lado, el productor británico editó The Colour In Anything (Polydor, 2016) la continuación de su aclamado Overgrown (Polydor, 2013). Sólo contábamos con la referencia del single Radio Silence por lo que la sorpresa fue mayúscula en las redes. Radiohead por su parte tiraron de ingenio y tras ‘borrarse’ de las redes sociales adelantaron su nuevo álbum con un par de teasers en su cuenta de Instagram, dos pequeñas piezas animadas que alimentaban las teorías sobre este nuevo trabajo, algo que se encargó de hacer la propia banda enviando unas misteriosas cartas a los fans inscritos en su página web con parte de la letra de Burn the Witch que, a posteriori, se ha convertido en el primer single de su noveno disco A Moon Shaped Pool (XL Records, 2016) publicado el domingo a escala mundial.

Dos nuevas maneras de concebir la mercadotecnia musical del siglo XXI. La crisis endémica de las discográficas no hace, sino, afianzar la apuesta de los artistas y bandas por la autoedición y publicación de sus trabajos ante la voracidad y la larga sombra de la piratería. El streaming de pago (Spotify, Deezer, Tidal, Apple Music) se ha convertido en la nueva vía de escapatoria –aunque Radiohead huya de este tipo de plataformas- sumada a la de la música en directo y aunque el vinilo goce de buena salud de sobra es conocido que el ‘boom’ por este formato tendrá sus días contados, por ello la publicidad y la expectación generada a través de este tipo de acciones ayudan en gran medida a que la rueda siga girando.

Ahora bien, ¿es algo tan fundamental en nuestras vidas? ¿Hasta qué punto nos hemos olvidado y hemos pasado de simplemente escuchar música a sólo atender a todo lo que rodea a la publicación con el consecuente morbo generado en ese tira y afloja para ver quién recurre a la idea más ingeniosa?

Estos son los casos más recientes -podríamos incluir el último disco de Beyoncé por ejemplo- pero atienden perfectamente a nuestra manera de consumir la música. Le hemos arrancado el rasgo que le hacía única: la atemporalidad. Ahora, en cuestión de semanas, las revistas más prestigiosas y las redes sociales se encargarán de enterrar estos trabajos que en el caso de Radiohead, les han llevado 5 años de distancia con su última referencia. Quizás por ello, el pasado domingo a la vez que distribuían su disco en formato digital anunciaban la publicación en formato físico para mediados de junio cuya edición deluxe incluirá un libro de 32 páginas. Evidentemente lo de los británicos no es el único caso, ni quizás hayan inventado la pólvora pero logran no dejar indiferente a nadie. Ya hicieron algo similar con su anterior The King of Limbs (XL Records, 2011) y su newspaper edition. Pequeñas obras de arte y coleccionismo que abren un abanico infinito de posibilidades conjugando ambas disciplinas.

king of limbs kingoflimbs2 kingoflimbs3amoonshapedpool

El problema radica cuando ya no se habla de música, atendiendo más a las cuestionables maneras de promocionarla. Esto ha sucedido recientemente con el grupo YACHT y su nuevo videoclip del sencillo I Wanna Fuck You ‘Till I Dead. En él recrean la filtración de una ‘sextape’ falsa, como si tratara de un vídeo robado. Su intención era destacar el sensacionalismo con el que la prensa amarilla y generalista trata cierta información. El caso ha creado revuelo ya que la prensa y fans lo han tomado como una burla, por lo que el grupo se ha visto obligado a emitir un comunicado pidiendo disculpas. Su única intención era conseguir la promoción suficiente, generar ruido para que el nuevo disco obtuviera la repercusión que, definitivamente, han tenido. Ahora bien, de la calidad de la canción ni se habla, ni se espera opinión al respecto.

Los artistas, pues, deben enfrentarse a millones de usuarios ávidos de nueva música, nuevas tendencias que compartir y publicar para poder sentirse realizados por estar a la última. Cambia la música y con ella los hábitos de consumo. La industria crece alrededor de unos parámetros que no están definidos completamente. ¿Cuál será el siguiente paso?

Nosotros seguiremos creyendo en la potencia y universalidad de la música.

Radiohead, ¿qué dice Burn the Witch?

Es posible que ya hayas visto ‘Burn the witch’ el nuevo vídeo de la banda que lanzó el miércoles pasado y que ha generado gran expectación a su alrededor, con miles de shares a sus espaldas, Thom Yorke y su banda, tan peculiar como siempre, sugiere a los personajes del clip que quemen a la bruja.

No te culpamos si lo has visto y has tenido que darle al play un par de veces más para tratar de descifrar el mensaje que se esconde detrás; los verdaderos amantes de Radiohead saben que para comprender su música, hay que bucear entre sus letras, entre sus acordes, y no podían ser menos en este nuevo videoclip.

Algunos elucubraban que podría tratarse de una crítica a la sociedad del Gran Hermano de 1984′ del gran Orson Welles como crítica a la vigilancia a la que las personas se ven expuestas hoy en día, sin embargo, en una entrevista para otro popular medio Virpi Kettu -que ya ha trabajado anteriormente con ellos en otros vídeos- ha desvelado que podría tratarse de un mensaje contra la xenofobia o para crear conciencia en torno a la culpabilización que la sociedad ejerce sobre las personas que piensan diferente, invitando a la reflexión en torno a la crisis de los refugiados.

Radiohead con el noveno álbum a sus espaldas A Moon Shaped Pool, ha convertido su lanzamiento en todo un juego de pistas desde el momento uno. Comenzó dando unas miguitas a sus fans hace meses, para precipitar todos los acontecimientos en 8días aproximadamente, ha pasado desde vaciar el contenido de sus páginas hasta mostrar otro vídeo más en menos de una semana.

 

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén